Baja 67% creación de empleos de las Mipymes manufactureras de NL

Durante el año pasado, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) manufactureras de Nuevo León crearon dos mil 278 empleos, una disminución de 67 por ciento respecto a los seis mil 922 generados en el 2023, señaló la Caintra.El organismo empresarial destacó respecto a los 22 mil 441 empleos que generó la manufactura de Nuevo León el año pasado, las Mipymes aportaron el 10.2 por ciento del total, y en cambio, en 2023, este mismo tamaño de empresas aportó el 30 por ciento de puestos de trabajo del total manufacturero.Detalló que factores como la incertidumbre política y económica complicaron el desempeño de estas empresas en 2024, reduciendo su aportación al agregado del sector.“Para este 2025 y buscando que las Mipymes manufactureras fortalezcan su aportación al empleo, exhortamos a las autoridades a colocarlas en el centro de la política pública. Lo anterior, a través de mayor financiamiento en garantías y factoraje para capital de trabajo e inversión, con tasas y plazos competitivos”, dijo Caintra.“Además, es importante acelerar los procesos de eliminación, simplificación y digitalización de trámites en los tres niveles de gobierno que reducen la capacidad operativa de las Mipymes y su aportación en innovación a las cadenas de valor de México”, agregó.

Feb 5, 2025 - 07:08
 0
Baja 67% creación de empleos de las Mipymes manufactureras de NL

Durante el año pasado, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) manufactureras de Nuevo León crearon dos mil 278 empleos, una disminución de 67 por ciento respecto a los seis mil 922 generados en el 2023, señaló la Caintra.

El organismo empresarial destacó respecto a los 22 mil 441 empleos que generó la manufactura de Nuevo León el año pasado, las Mipymes aportaron el 10.2 por ciento del total, y en cambio, en 2023, este mismo tamaño de empresas aportó el 30 por ciento de puestos de trabajo del total manufacturero.

Detalló que factores como la incertidumbre política y económica complicaron el desempeño de estas empresas en 2024, reduciendo su aportación al agregado del sector.

“Para este 2025 y buscando que las Mipymes manufactureras fortalezcan su aportación al empleo, exhortamos a las autoridades a colocarlas en el centro de la política pública. Lo anterior, a través de mayor financiamiento en garantías y factoraje para capital de trabajo e inversión, con tasas y plazos competitivos”, dijo Caintra.

“Además, es importante acelerar los procesos de eliminación, simplificación y digitalización de trámites en los tres niveles de gobierno que reducen la capacidad operativa de las Mipymes y su aportación en innovación a las cadenas de valor de México”, agregó.