Casi un año después de tener IA en mi Samsung Galaxy, esta es la función que más utilizo. Ha sido un antes y después

Samsung presentó su plataforma de inteligencia artificial, Galaxy AI, en enero de 2024, junto a la en aquel entonces última generación de sus smartphones, los Galaxy S24. Ahora, un año más tarde y tras muchas pruebas y usos de las diferentes herramientas de inteligencia artificial disponibles en One UI, tengo claro cuál ha sido mi favorita, al menos hasta el momento. Y es que Samsung, junto a los nuevos Galaxy s25, presentó nuevas herramientas de IA que, muchas de ellas, estarán disponibles con la actualización a One UI 7 en más dispositivos de la compañía. Sin lugar a dudas tengo muchas ganas de probar funciones como "Now Bar" y "Noe Brief" en mi día a día, pero mientras tanto, en este primer año de la IA de los Galaxy, hay una herramienta de inteligencia artificial que me ha conquistado: 'Rodea para buscar'. Es una herramienta tan versátil que no puedo dejar de utilizarla. 'Rodea para buscar' es un gran ejemplo de cómo llevar la IA a nuestro día a día Galaxy AI, y en general la inteligencia artificial llevada a nuestros dispositivos, muchas veces parece estar protagonizada por la creación de imágenes mediante IA generativa y los chatbots para responder nuestras preguntas, además de las herramientas de edición de imágenes que nos permiten eliminar objetos y personas de nuestras fotos (con muy buenos resultados). En Xataka Android One UI 7 es mucho más que IA: cinco cambios que llegan con los Galaxy S25 y quiero tener ya en mi Samsung Sí, es probable que al menos una vez al día le hagamos una pregunta a ChatGPT o a Gemini, ¿pero cuántas veces realmente necesitamos hacer una imagen curiosa con IA generativa? Este tipo de herramientas son interesantes y pueden ser útiles, pero no es algo que utilice constantemente. Podemos hacer alguna imagen graciosa, o un wallpaper para el móvil, pero no es algo que forme parte de mis rutinas diarias y el uso que constantemente le doy al móvil. Y lo mismo se puede decir de otras funciones que, a pesar de que son útiles y herramientas poderosas, sólo las usaremos en casos concretos. Por ejemplo, el traductor en tiempo real de Galaxy AI funciona muy bien, pero no es algo que vaya a utilizar a diario. Eso sí, se convirtió en una herramienta que me ayudó mucho en uno de mis últimos viajes. 'Rodea para buscar', en cambio, es una herramienta de IA que se ha convertido en parte de mi día a día. Es un gran ejemplo de cómo llevar la inteligencia artificial al uso real y práctico. No quiero decir que las herramientas y funciones que mencioné anteriormente no son importantes, para nada, simplemente 'Rodea para buscar' me ha parecido la más útil de todas, hasta la fecha. Si bien todas las funciones de inteligencia artificial en los Samsung Galaxy y en Android son útiles e interesantes, 'Rodea para buscar' ha logrado ser imprescindible para mí. La uso todos los días Esta función, que se estrenó en los Samsung Galaxy S24 pero ya está disponible para muchos otros dispositivos de varias marcas, podría resumirse como la evolución de Google Lens, pero con superpoderes. Cuando pulsamos sobre la barra en la parte inferior de la pantalla (o el botón de inicio, si no utilizas gestos en tu móvil) se inicia el modo 'Rodea para buscar' y nos ofrece varias opciones: Buscar lo que sea que hay en pantalla, simplemente con rodear con el dedo la parte de la imagen de nuestro interés Traducir el texto en pantalla, lo que es muy útil si, por ejemplo, queremos traducir el texto de una imagen Buscar una canción, una especie de Shazam integrado Y realizar una búsqueda directamente en Google usando la voz, como si fuera Google Assistant Y la capacidad de reconocimiento de 'Rodea para buscar' es realmente precisa. Esta herramienta ha logrado reconocer a una banda que vi en un concierto y le tomé una foto a sus integrantes desde unos 30 metros de distancia. Reconoce platos de comida (como en la imagen anterior), modelos de zapatillas, actores en un tráiler, y básicamente cualquier cosa. También puede traducir textos en páginas web (para aquellas veces en las que falla el acceso directo a Google Translate en Chrome), puedo tomar una foto a algo en otro idioma, traducir el texto y buscar información de forma muy rápida (ideal para cuando hago compras en un supermercado de productos asiáticos), reconocer una canción simplemente con tararear lo que recuerdo, y mucho más. En Xataka Android Después de una década con un móvil Android, hace tres meses me pasé a iPhone. Ya tengo claro con qué plataforma me quedo El éxito de 'Rodea para buscar' es que se ha convertido en una herramienta que uso de forma natural. He automatizado, por así decirlo, la idea de que si necesito información de algo que estoy viendo en p

Ene 26, 2025 - 13:20
 0
Casi un año después de tener IA en mi Samsung Galaxy, esta es la función que más utilizo. Ha sido un antes y después

Casi un año después de tener IA en mi Samsung Galaxy, esta es la función que más utilizo. Ha sido un antes y después

Samsung presentó su plataforma de inteligencia artificial, Galaxy AI, en enero de 2024, junto a la en aquel entonces última generación de sus smartphones, los Galaxy S24. Ahora, un año más tarde y tras muchas pruebas y usos de las diferentes herramientas de inteligencia artificial disponibles en One UI, tengo claro cuál ha sido mi favorita, al menos hasta el momento.

Y es que Samsung, junto a los nuevos Galaxy s25, presentó nuevas herramientas de IA que, muchas de ellas, estarán disponibles con la actualización a One UI 7 en más dispositivos de la compañía. Sin lugar a dudas tengo muchas ganas de probar funciones como "Now Bar" y "Noe Brief" en mi día a día, pero mientras tanto, en este primer año de la IA de los Galaxy, hay una herramienta de inteligencia artificial que me ha conquistado: 'Rodea para buscar'. Es una herramienta tan versátil que no puedo dejar de utilizarla.

'Rodea para buscar' es un gran ejemplo de cómo llevar la IA a nuestro día a día

Inteligencia Artificial Galaxy 2

Galaxy AI, y en general la inteligencia artificial llevada a nuestros dispositivos, muchas veces parece estar protagonizada por la creación de imágenes mediante IA generativa y los chatbots para responder nuestras preguntas, además de las herramientas de edición de imágenes que nos permiten eliminar objetos y personas de nuestras fotos (con muy buenos resultados).

Sí, es probable que al menos una vez al día le hagamos una pregunta a ChatGPT o a Gemini, ¿pero cuántas veces realmente necesitamos hacer una imagen curiosa con IA generativa? Este tipo de herramientas son interesantes y pueden ser útiles, pero no es algo que utilice constantemente. Podemos hacer alguna imagen graciosa, o un wallpaper para el móvil, pero no es algo que forme parte de mis rutinas diarias y el uso que constantemente le doy al móvil.

Y lo mismo se puede decir de otras funciones que, a pesar de que son útiles y herramientas poderosas, sólo las usaremos en casos concretos. Por ejemplo, el traductor en tiempo real de Galaxy AI funciona muy bien, pero no es algo que vaya a utilizar a diario. Eso sí, se convirtió en una herramienta que me ayudó mucho en uno de mis últimos viajes.

Rodea Ia 1

'Rodea para buscar', en cambio, es una herramienta de IA que se ha convertido en parte de mi día a día. Es un gran ejemplo de cómo llevar la inteligencia artificial al uso real y práctico. No quiero decir que las herramientas y funciones que mencioné anteriormente no son importantes, para nada, simplemente 'Rodea para buscar' me ha parecido la más útil de todas, hasta la fecha.

Si bien todas las funciones de inteligencia artificial en los Samsung Galaxy y en Android son útiles e interesantes, 'Rodea para buscar' ha logrado ser imprescindible para mí. La uso todos los días

Esta función, que se estrenó en los Samsung Galaxy S24 pero ya está disponible para muchos otros dispositivos de varias marcas, podría resumirse como la evolución de Google Lens, pero con superpoderes. Cuando pulsamos sobre la barra en la parte inferior de la pantalla (o el botón de inicio, si no utilizas gestos en tu móvil) se inicia el modo 'Rodea para buscar' y nos ofrece varias opciones:

  • Buscar lo que sea que hay en pantalla, simplemente con rodear con el dedo la parte de la imagen de nuestro interés
  • Traducir el texto en pantalla, lo que es muy útil si, por ejemplo, queremos traducir el texto de una imagen
  • Buscar una canción, una especie de Shazam integrado
  • Y realizar una búsqueda directamente en Google usando la voz, como si fuera Google Assistant
Rodea Ia 2

Y la capacidad de reconocimiento de 'Rodea para buscar' es realmente precisa. Esta herramienta ha logrado reconocer a una banda que vi en un concierto y le tomé una foto a sus integrantes desde unos 30 metros de distancia. Reconoce platos de comida (como en la imagen anterior), modelos de zapatillas, actores en un tráiler, y básicamente cualquier cosa.

También puede traducir textos en páginas web (para aquellas veces en las que falla el acceso directo a Google Translate en Chrome), puedo tomar una foto a algo en otro idioma, traducir el texto y buscar información de forma muy rápida (ideal para cuando hago compras en un supermercado de productos asiáticos), reconocer una canción simplemente con tararear lo que recuerdo, y mucho más.

El éxito de 'Rodea para buscar' es que se ha convertido en una herramienta que uso de forma natural. He automatizado, por así decirlo, la idea de que si necesito información de algo que estoy viendo en pantalla, sólo tengo que pulsar de forma prolongada la barra inferior en la pantalla y pedírselo a esta herramienta. Se ha convertido en una herramienta esencial para mí, y otro motivo por el que sigo prefiriendo Android en lugar de iOS.

Tengo muchas ganas de probar las novedades de One UI 7 en materia de inteligencia artificial, para ver si otra función, como 'Rodea para buscar', logra convertirse en algo importante para mi día a día. Mientras tanto, tengo claro que 'Rodea para buscar' ha sido una de las mejores novedades de Android en los últimos años.

Foto de portada | Xataka

En Xataka Android | Odio agobiarme con las notificaciones: estos son los tres ajustes que siempre cambio para controlarlas al máximo

En Xataka Android | He dejado atrás los anticuados Gmail y Google Docs: Google ha transformado toda su suite con Gemini y ya la estoy aprovechando

-
La noticia Casi un año después de tener IA en mi Samsung Galaxy, esta es la función que más utilizo. Ha sido un antes y después fue publicada originalmente en Xataka Android por Eduardo Marín .