DeepSeek cambia el juego: "Cuestiona miles de millones de dólares de inversión en IA"
La irrupción de la startup china DeepSeek ha sacudido a las bolsas mundiales y amenaza por cambiar las reglas del juego en general, en un momento en el que la inteligencia artificial (IA) se comporta como el principal catalizador de las 'big tech' en bolsa, al tiempo que se cuestiona su creciente partida de gastos para financiar el desarrollo de esta herramienta.
Oliver Blackbourn, gestor de carteras en el equipo de Multiactivos de Janus Henderson, considera que "la aparición de un enfoque potencialmente más eficiente del procesamiento de la IA cuestiona la necesidad de los miles de millones de dólares de inversión previstos en infraestructura y propiedad intelectual".
"Los sectores tecnológicos se enfrentan a un comienzo de semana bastante espantoso, ya que se cuestiona la primera amenaza creíble al dominio de la IA entre un pequeño número de empresas", explica.
La IA se ha considerado "un área de desarrollo muy compleja", explica, y actualmente se cree que "los que están a la vanguardia tienen ventajas tecnológicas que les permitirán seguir creciendo a un ritmo rápido en el futuro", aunque los elevados niveles a los que cotizan estas empresas hacen temer la llegada de una corrección.
"El alto crecimiento de las ganancias esperadas se ha utilizado para justificar valoraciones muy elevadas, lo que los deja muy expuestos a cualquier decepción. La competencia siempre pareció la mayor amenaza, pero también la más difícil de evaluar para los inversores. La reacción del mercado ante un cambio radical percibido en el panorama competitivo está resultando feroz", indica.
De cara al futuro, Blackbourn asegura que, "si las valoraciones de las acciones estadounidenses caen significativamente, existe el peligro de que esto se propague a otras áreas de alta valoración en Europa y Asia".
"Del mismo modo, con los consumidores estadounidenses más expuestos que nunca a los mercados bursátiles, existe el peligro de que se produzcan bucles de retroalimentación negativos más amplios si se produce una pérdida de confianza de los consumidores. Una caída significativa de los indicadores de las condiciones financieras debido a las pérdidas del mercado bursátil podría cambiar las perspectivas de la Reserva Federal con bastante rapidez", agrega.
Por su parte, Javier Correonero, analista de acciones de Morningstar, cree que las caídas bursátiles tendrán continuidad para las grandes firmas tecnológicas, ya que "los modelos de IA de Deepseek desafían las suposiciones de costes tradicionales del entrenamiento y la inferencia de IA".
"Hasta ahora, el argumento de inversión para la cadena de suministro de IA era que un mayor gasto conducía a mejores resultados para los modelos de IA. Las grandes empresas tecnológicas Microsoft, Google, Amazon y Meta han desplegado cientos de miles de millones para comprar GPU de Nvidia y garantizar el suministro de chips para satisfacer la demanda", indica.
Sin embargo, cree que "la demanda insaciable de IA de Deepseek está desafiando esa hipótesis, ya que sus modelos, el modelo V3 de Deepseek, se desarrollaron por sólo 5,5 millones de dólares, en comparación con los presupuestos estimados de 100 millones de dólares de pares como GPT-4o y Llama 3.1".
"Su innovadora arquitectura de combinación de expertos demuestra que existen rutas alternativas para mejorar el modelo de IA además de simplemente más capital, estableciendo nuevos puntos de referencia para el desarrollo de IA rentable. Esto puede tener implicaciones para la demanda de chips de IA a medio plazo, ya que a partir de ahora podríamos obtener resultados similares con menos potencia informática, reduciendo la demanda de IA", concluye.