El Consejo Federal de Entidades Médicas se manifestó en contra del abandono de la OMS
Dijo estar en desacuerdo con la medida promovida esta semana por el Gobierno; justificaron que el rechazo de la institución se basa en los beneficios que trajo esta pertenencia a los países integrantes
![El Consejo Federal de Entidades Médicas se manifestó en contra del abandono de la OMS](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/2ZVIGNHXQ5F7ZCDOKG5CTP6ZUQ.jpg?auth=f30dc5071b6ef5a4282f430db1382731a32cf642f49587501a165e2ef7a2a535&smart=true&width=4120&height=2568#)
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) se manifestó en desacuerdo con la medida promovida por el Gobierno Nacional, vinculada con el retiro de la Argentina del ámbito de la Organización Mundial de la Salud.
Según se expresó en un comunicado, la posición institucional “está basada en los antecedentes históricos de esta pertenencia que ha sido beneficiosa para los países integrantes de la citada organización”.
En consecuencia, el documento detalla los aspectos centrales por los cuales la pertenencia a la OMS resulta provechoso para el Sistema Sanitario Nacional: a) Permitir el acceso a recursos y crédito para el fortalecimiento del sistema de Salud, b) Acceder a Fondos Internacionales a efectos de combatir enfermedades prevalentes y contribuir a la innovación de la infraestructura sanitaria, c) Permitir la participación en programas de capacitación profesional e intercambio de políticas de salud con otros países, y así poder aplicar las prácticas más valiosas y cumplir con estándares globales en materia de Salud, d) Recibir las alertas tempranas y compartir el asesoramiento ante brotes epidémicos o pandemias e) Acceder a las vacunas necesarias y tratamientos oportunos sugeridos por los Comités de Expertos, f) Obtener el desarrollo de políticas de salud basadas en la evidencia, a través de investigaciones y estadísticas que induzcan cambios en las estrategias, con clara connotación positiva hacia la planificación, g) Participación de la Argentina, en la definición de las políticas globales de la salud, concurriendo a la Asamblea Mundial de la Salud, donde se debaten los temas claves para el futuro de la Salud Pública.
Así, desde CONFEMECO se consideró que “la membresía de la Argentina en la OMS, permite el acceso a recursos, tecnología y conocimiento, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los países participantes, a través de políticas sanitarias más efectivas”.
Finalmente, desde la entidad se consideró “imprescindible el debate desde el punto de vista sanitario de esta cuestionable medida, con las Instituciones representativas de los profesionales de la salud, junto con los estamentos Universitarios y Académicos para arribar a una toma de decisión saludable a las necesidades de nuestra población”.
Qué pasó
El Gobierno anunció el miércoles la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. La decisión se concretará a través de un decreto que firmará el presidente Javier Milei, según confirmaron a LA NACION altas fuentes de la Casa Rosada. Donald Trump tomó la misma decisión al asumir recientemente la presidencia de la Estados Unidos.