Probamos DeepSeek en todas sus formas: ventajas, inconvenientes y una gran diferencia entre móvil y PC
Es la IA de moda y una de las que más polémica ha levantado: DeepSeek no sólo es un digno rival de ChatGPT, también la que permite un mayor uso sin ningún tipo de coste. ¿No sabes cómo acceder a ella? Vamos a profundizar en las distintas maneras de tener DeepSeek a tu alcance. Resolver un problema complicado en segundos, realizar una búsqueda web con lenguaje natural, crear código, texto... todas son aptitudes que incluyen en su ADN los chatbots con IA generativa. A imagen y semejanza de ChatGPT, quien inauguró el mercado de la mano de Open AI, DeepSeek dispone de aplicaciones y de una web para acceder al chatbot. Con una ventaja, ya que puede ejecutarse en local. Índice de Contenidos (6) Cuatro formas diferentes de utilizar DeepSeek DeepSeek en la aplicación Android DeepSeek en el navegador web DeepSeek ejecutado en un ordenador local Acceso a DeepSeek a través de la API ¿Cuál es la mejor? Te ayudamos a elegir Cuatro formas diferentes de utilizar DeepSeek Como buena IA generativa que es, DeepSeek se ofrece en diversos formatos para así colmar las necesidades de usuarios y también de desarrolladores. No sólo eso: dado que tiene licencia completa Open Source, cualquiera puede descargarse el modelo a su ordenador para ejecutarlo sin conectividad a Internet. Es una notable ventaja sobre ChatGPT y se equipara en buena medida a Llama, de Meta; sin que éste último sea completamente de código abierto. En Xataka Android La llegada de DeepSeek ha sido tan inesperada que las miradas apuntan a un aliado secreto: Huawei Resumiendo, DeepSeek ofrece acceso de las siguientes maneras: A través de una aplicación móvil. Está disponible en Google Play desde este enlace. En la página web. Puedes acceder a DeepSeek en el navegador con ir a la web del chatbot. Descarga del modelo al ordenador. ¿Que quieres mantener tu privacidad al máximo? En HuggingFace tienes los modelos para descargarlos. DeepSeek dispone de API para desarrolladores. Está indicado para quienes deseen integrar esta IA en sus apps. Tiene un coste por acceso. Cada manera de acceder al modelo implica ventajas, inconvenientes y una forma de uso. Nuestra recomendación es que utilices la aplicación Android, es lo más cómodo y sencillo. Si necesitas DeepSeek con independencia de tener o no un Android, el chatbot a través de la web te irá perfecto. Para ambos necesitas una cuanta de usuario gratuita. DeepSeek en la aplicación Android Es nuestra principal recomendación: llevamos usándola desde hace días y comparte sitio en nuestro móvil con ChatGPT, Gemini y Perplexity. A nivel de uso ofrece lo habitual en este tipo de aplicaciones, aunque con dos ventajas clave: no hay ninguna limitación a la hora de elegir los modelos más avanzados y todo es completamente gratis. Eso sí, los datos de usuario se quedan en China. ¿Qué puede hacer la app? Veamos. Responder preguntas de forma natural. Resolver cualquier problema. Crear textos con cualquier estilo. Desarrollar código bajo petición. DeepSeek R1 puede aplicar pensamiento profundo (el icono «R1»): en este modo las respuestas serán mucho más humanas y razonadas. Puede buscar en la web (icono «Buscar»). Permite elegir cualquiera de los modelos de DeepSeek desde el selector de lenguaje. La interfaz está en español, también el propio chatbot. Los ajustes de idioma se encuentran en la configuración de la app. Todo lo que hagas con ChatGPT puedes hacerlo con DeepSeek, excepto crear imágenes. Sólo que la IA china no tiene limitaciones de uso, incluso en su modelo más potente, V3 R1. Sí debes tener en cuenta la saturación, ya que sus servidores suelen colapsarse a menudo. DeepSeek en el navegador web No existen grandes diferencias con respecto a usar la IA en la app, ya que todas las funciones, aspecto y respuestas son idénticas. Todo lo que aplica al punto anterior queda patente en éste. Sólo hay un punto importante a tener en cuenta: La versión web no ocupa espacio en tu móvil. La app tiene un peso de 28 MB Con el navegador web ahorras algo de espacio en tu Android, puedes anclar el acceso directo a tu escritorio y todo se ejecutará en el navegador del dispositivo. Necesitas igualmente una cuenta y todas las conversaciones quedan guardadas para que puedas revisarlas en cualquier momento y dispositivo. De momento la interfaz sólo está en inglés y en chino. DeepSeek ejecutado en un ordenador local DeepSeek ejecutado en un ordendor macOS Implica un proceso algo más complejo que los a
Es la IA de moda y una de las que más polémica ha levantado: DeepSeek no sólo es un digno rival de ChatGPT, también la que permite un mayor uso sin ningún tipo de coste. ¿No sabes cómo acceder a ella? Vamos a profundizar en las distintas maneras de tener DeepSeek a tu alcance.
Resolver un problema complicado en segundos, realizar una búsqueda web con lenguaje natural, crear código, texto... todas son aptitudes que incluyen en su ADN los chatbots con IA generativa. A imagen y semejanza de ChatGPT, quien inauguró el mercado de la mano de Open AI, DeepSeek dispone de aplicaciones y de una web para acceder al chatbot. Con una ventaja, ya que puede ejecutarse en local.
Índice de Contenidos (6)
Cuatro formas diferentes de utilizar DeepSeek
Como buena IA generativa que es, DeepSeek se ofrece en diversos formatos para así colmar las necesidades de usuarios y también de desarrolladores. No sólo eso: dado que tiene licencia completa Open Source, cualquiera puede descargarse el modelo a su ordenador para ejecutarlo sin conectividad a Internet. Es una notable ventaja sobre ChatGPT y se equipara en buena medida a Llama, de Meta; sin que éste último sea completamente de código abierto.
Resumiendo, DeepSeek ofrece acceso de las siguientes maneras:
- A través de una aplicación móvil. Está disponible en Google Play desde este enlace.
- En la página web. Puedes acceder a DeepSeek en el navegador con ir a la web del chatbot.
- Descarga del modelo al ordenador. ¿Que quieres mantener tu privacidad al máximo? En HuggingFace tienes los modelos para descargarlos.
- DeepSeek dispone de API para desarrolladores. Está indicado para quienes deseen integrar esta IA en sus apps. Tiene un coste por acceso.
Cada manera de acceder al modelo implica ventajas, inconvenientes y una forma de uso. Nuestra recomendación es que utilices la aplicación Android, es lo más cómodo y sencillo. Si necesitas DeepSeek con independencia de tener o no un Android, el chatbot a través de la web te irá perfecto. Para ambos necesitas una cuanta de usuario gratuita.
DeepSeek en la aplicación Android
Es nuestra principal recomendación: llevamos usándola desde hace días y comparte sitio en nuestro móvil con ChatGPT, Gemini y Perplexity. A nivel de uso ofrece lo habitual en este tipo de aplicaciones, aunque con dos ventajas clave: no hay ninguna limitación a la hora de elegir los modelos más avanzados y todo es completamente gratis. Eso sí, los datos de usuario se quedan en China.
¿Qué puede hacer la app? Veamos.
- Responder preguntas de forma natural.
- Resolver cualquier problema.
- Crear textos con cualquier estilo.
- Desarrollar código bajo petición.
- DeepSeek R1 puede aplicar pensamiento profundo (el icono «R1»): en este modo las respuestas serán mucho más humanas y razonadas.
- Puede buscar en la web (icono «Buscar»).
- Permite elegir cualquiera de los modelos de DeepSeek desde el selector de lenguaje.
- La interfaz está en español, también el propio chatbot. Los ajustes de idioma se encuentran en la configuración de la app.
Todo lo que hagas con ChatGPT puedes hacerlo con DeepSeek, excepto crear imágenes. Sólo que la IA china no tiene limitaciones de uso, incluso en su modelo más potente, V3 R1. Sí debes tener en cuenta la saturación, ya que sus servidores suelen colapsarse a menudo.
DeepSeek en el navegador web
No existen grandes diferencias con respecto a usar la IA en la app, ya que todas las funciones, aspecto y respuestas son idénticas. Todo lo que aplica al punto anterior queda patente en éste. Sólo hay un punto importante a tener en cuenta:
Con el navegador web ahorras algo de espacio en tu Android, puedes anclar el acceso directo a tu escritorio y todo se ejecutará en el navegador del dispositivo. Necesitas igualmente una cuenta y todas las conversaciones quedan guardadas para que puedas revisarlas en cualquier momento y dispositivo. De momento la interfaz sólo está en inglés y en chino.
DeepSeek ejecutado en un ordenador local
Implica un proceso algo más complejo que los anteriores, ya que requiere la descarga del modelo, la instalación en el ordenador y ejecutar DeepSeek en el propio dispositivo. No tiene unos requerimientos especialmente altos, pero toda la potencia de más será bienvenida. Sobre todo si el ordenador cuenta con una tarjeta gráfica Nvidia y núcleos CUDA.
Lo mejor para facilitar el proceso es hacer uso de un instalador como Ollama. Dispone de versiones para Windows, macOS y Linux: basta con descargar la versión concreta y ejecutarla en el ordenador. Durante dicho proceso hay que elegir el modelo que buscamos, DeepSeek R1.
Dado que el chatbot se ejecuta en el ordenador a nivel local, hacer uso de este método tiene las siguientes ventajas e inconvenientes sobre los dos anteriores:
- Tu privacidad está garantizada, ya que los datos no salen de tu ordenador.
- Si quieres usar todo el potencial de DeepSeek necesitas un ordenador muy potente. Ollama te permite instalar una versión recortada.
- Los modelos locales tienden a incluir muchos más errores en preguntas que necesiten datos concretos.
- No admite búsqueda en web: sus conocimientos se limitan a lo establecido por su entrenamiento. En el caso de DeepSeek, abarca información hasta julio de 2024.
Acceso a DeepSeek a través de la API
Si no eres desarrollador este método no te interesa: aparte de que es más complejo que los tres anteriores, también implica un coste en el uso (desde 0,014 dólares por millón de tokens). En el caso de que cumplas con los requisitos, puedes acceder a la plataforma desde su plataforma de API.
¿Cuál es la mejor? Te ayudamos a elegir
Cuatro maneras de utilizar DeepSeek y todas con las ventajas habituales que conlleva un chatbot basado en IA generativa. Dependiendo del tipo de consultas que necesites, te aconsejamos la versión más apropiada a ese uso.
- Si valoras tu privacidad. DeepSeek permite la instalación de la IA en un ordenador local, es la elección preferente si valoras quedarte con tus datos de usuario. Necesitarás un dispositivo potente para desplegar todo el potencial de DeepSeek.
- Si buscas ahorrar espacio. La versión web es perfecta para ocupar lo menos posible: funciona perfectamente en cualquier navegador y sin recortes de aptitudes.
- Si quieres la máxima comodidad. La aplicación Android no llega a los 30 MB de peso, no tiene excesivos requerimientos y ofrece todo el potencial del chatbot en la pantalla de tu dispositivo.
- Si necesitas integrar DeepSeek en tu aplicación. Te toca pasar por la API de la plataforma: elige el rango de precios más adecuado para tu app.
Imagen de portada | Midjourney editada
En Xataka Android | Este robot humanoide chino para el hogar se ha adelantado a todos: ya se puede comprar en España
En Xataka Android | Qué es el modo fastboot de un móvil Android, para qué sirve y cómo entrar en él
-
La noticia
Probamos DeepSeek en todas sus formas: ventajas, inconvenientes y una gran diferencia entre móvil y PC
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Linares
.