Recorrió 10.000 kilómetros hasta las oficinas de Apple con una misión: convencer a Tim Cook de no cometer un gran error

En 2011, Apple estuvo a punto de tomar una decisión que podría haber cambiado para siempre los iPhone, iPad y Mac que tenemos hoy. Elegir entre Intel y TSMC como socio para fabricar sus chips fue algo que se barajó intensamente cuando Tim Cook llegó al cargo de CEO. Y es que hoy en día lo vemos muy claro con los chips M4, el A18 del iPhone 16... Pero lo que pocos saben es que esa decisión estuvo peligrosamente cerca de inclinarse hacia Intel, hasta que el fundador de TSMC intervino para evitarlo. Su misión: garantizar que Apple no cometiera un gran error. Intel hizo tambalear a Apple, pero TSMC tenía algo más A principios de la década de 2010, Apple ya estaba diseñando sus propios procesadores para el iPhone y otros productos. El iPhone 4 estrenó el chip A4. Luego llegaron los primeros iPad... Sin embargo, Apple necesitaba un socio tecnológico capaz de convertir esos innovadores diseños en realidad. En ese momento, el gigante surcoreano Samsung tenía el control como el principal proveedor de chips de Apple. Pero, debido a la creciente rivalidad entre ambas compañías en el mercado de los smartphones, Tim Cook decidió buscar alternativas. Dos nombres surgieron como candidatos principales: Intel, el titán estadounidense que ya proveía procesadores para los Mac, y TSMC, una empresa taiwanesa conocida por ser una foundry que fabricaba chips diseñados por terceros. Aunque TSMC parecía la mejor opción sobre el papel, Intel desplegó todo su arsenal para intentar conquistar a Apple. Tanto que logró que Tim Cook detuviera las negociaciones con TSMC durante dos meses para considerar su propuesta. Morris Chang y Tim Cook Un viaje clave para cambiar la historia Cuando Morris Chang (CEO de TSMC) supo que Tim Cook se estaba planteando seriamente apostar por Intel, no se quedó de brazos cruzados. A sus 80 años, decidió tomar un avión y recorrer 10.000 kilómetros hasta California para reunirse con Cook en persona. Aquella reunión en las oficinas de Apple no solo fue un encuentro de negocios, fue un momento decisivo que sellaría el futuro de ambas compañías. En una entrevista reciente con el canal de YouTube Acquired, Morris Chang relató lo que ocurrió durante esa conversación clave. "Sabía que Intel estaba intentando convencerlos, pero también sabía que Intel no entendía cómo ser una foundry". Esa fue la clave del argumento de Chang: mientras que Intel fabricaba sus propios procesadores y competía directamente con muchas empresas, TSMC era neutral y se dedicaba exclusivamente a producir chips diseñados por sus clientes. El compromiso de TSMC con Apple no fue solo una promesa. En los años siguientes, demostraron estar dispuestos a todo para satisfacer las demandas de la compañía de Cupertino. Un ejemplo perfecto de esto ocurrió en 2014, cuando Apple pidió a TSMC un cambio drástico en su hoja de ruta tecnológica: en lugar de adoptar el proceso de 16 nanómetros FinFET, querían un nodo especial de 20 nanómetros para los chips A8. Aunque esta decisión implicaba enormes desafíos técnicos y económicos, TSMC aceptó y redirigió todos sus recursos para cumplir con las exigencias de Apple. En Applesfera El mecanismo que impediría a China copiar los Chips de Apple en una supuesta invasión de Taiwán El resultado fue una relación de confianza absoluta. En 2016, Apple dejó de depender de Samsung como proveedor secundario de procesadores y confió exclusivamente en TSMC. Desde entonces, esa colaboración ha dado lugar a algunos de los chips más innovadores de la industria, como los procesadores Apple Silicon que ahora impulsan los Mac. El precio de una oblea de procesadores ronda los 17.500 euros. Apple se ha asegurado su el proceso de 2 nm con una producción de 40.000 obleas mensuales cuando entre en fase de producción. Intel quedó fuera de la ecuación Según Morris Chang, muchos de los clientes de Intel en Taiwán ya estaban descontentos con la compañía, ya que tendía a imponer condiciones en lugar de colaborar. "Actuaban como si fueran los únicos que tenían microprocesadores". Esa actitud, sumada a su falta de experiencia como foundry, fue su talón de Aquiles. Lo irónico es que Intel, que alguna vez fue un socio clave de Apple, ahora está completamente fuera del ecosistema de la compañía. En 2020, Apple anunció su transición a los chips Apple Silicon para los Mac, terminando definitivamente su relación con Intel. La historia de cómo Morris Chang convenció a Tim Cook es una lección sobre la importancia de comprender las necesidades de los clientes y adaptarse a ellas. En palabras de Chang: "Cuando un cliente pide algo, aunque parezca irracional, nuestra respuesta siempre es decir 'sí' y encontrar una solución". Hoy TSMC es el líder indiscutible en la fabricación

Feb 1, 2025 - 06:35
 0
Recorrió 10.000 kilómetros hasta las oficinas de Apple con una misión: convencer a Tim Cook de no cometer un gran error

Recorrió 10.000 kilómetros hasta las oficinas de Apple con una misión: convencer a Tim Cook de no cometer un gran error

En 2011, Apple estuvo a punto de tomar una decisión que podría haber cambiado para siempre los iPhone, iPad y Mac que tenemos hoy. Elegir entre Intel y TSMC como socio para fabricar sus chips fue algo que se barajó intensamente cuando Tim Cook llegó al cargo de CEO. Y es que hoy en día lo vemos muy claro con los chips M4, el A18 del iPhone 16... Pero lo que pocos saben es que esa decisión estuvo peligrosamente cerca de inclinarse hacia Intel, hasta que el fundador de TSMC intervino para evitarlo. Su misión: garantizar que Apple no cometiera un gran error.

Intel hizo tambalear a Apple, pero TSMC tenía algo más

A principios de la década de 2010, Apple ya estaba diseñando sus propios procesadores para el iPhone y otros productos. El iPhone 4 estrenó el chip A4. Luego llegaron los primeros iPad... Sin embargo, Apple necesitaba un socio tecnológico capaz de convertir esos innovadores diseños en realidad. En ese momento, el gigante surcoreano Samsung tenía el control como el principal proveedor de chips de Apple. Pero, debido a la creciente rivalidad entre ambas compañías en el mercado de los smartphones, Tim Cook decidió buscar alternativas.

Dos nombres surgieron como candidatos principales: Intel, el titán estadounidense que ya proveía procesadores para los Mac, y TSMC, una empresa taiwanesa conocida por ser una foundry que fabricaba chips diseñados por terceros. Aunque TSMC parecía la mejor opción sobre el papel, Intel desplegó todo su arsenal para intentar conquistar a Apple. Tanto que logró que Tim Cook detuviera las negociaciones con TSMC durante dos meses para considerar su propuesta.

Morris Chang y Tim Cook Morris Chang y Tim Cook

Un viaje clave para cambiar la historia

Cuando Morris Chang (CEO de TSMC) supo que Tim Cook se estaba planteando seriamente apostar por Intel, no se quedó de brazos cruzados. A sus 80 años, decidió tomar un avión y recorrer 10.000 kilómetros hasta California para reunirse con Cook en persona. Aquella reunión en las oficinas de Apple no solo fue un encuentro de negocios, fue un momento decisivo que sellaría el futuro de ambas compañías.

Tsmc

En una entrevista reciente con el canal de YouTube Acquired, Morris Chang relató lo que ocurrió durante esa conversación clave. "Sabía que Intel estaba intentando convencerlos, pero también sabía que Intel no entendía cómo ser una foundry". Esa fue la clave del argumento de Chang: mientras que Intel fabricaba sus propios procesadores y competía directamente con muchas empresas, TSMC era neutral y se dedicaba exclusivamente a producir chips diseñados por sus clientes.

El compromiso de TSMC con Apple no fue solo una promesa. En los años siguientes, demostraron estar dispuestos a todo para satisfacer las demandas de la compañía de Cupertino. Un ejemplo perfecto de esto ocurrió en 2014, cuando Apple pidió a TSMC un cambio drástico en su hoja de ruta tecnológica: en lugar de adoptar el proceso de 16 nanómetros FinFET, querían un nodo especial de 20 nanómetros para los chips A8. Aunque esta decisión implicaba enormes desafíos técnicos y económicos, TSMC aceptó y redirigió todos sus recursos para cumplir con las exigencias de Apple.

El resultado fue una relación de confianza absoluta. En 2016, Apple dejó de depender de Samsung como proveedor secundario de procesadores y confió exclusivamente en TSMC. Desde entonces, esa colaboración ha dado lugar a algunos de los chips más innovadores de la industria, como los procesadores Apple Silicon que ahora impulsan los Mac.

El precio de una oblea de procesadores ronda los 17.500 euros. Apple se ha asegurado su el proceso de 2 nm con una producción de 40.000 obleas mensuales cuando entre en fase de producción.
Intel Vs Mac

Intel quedó fuera de la ecuación

Según Morris Chang, muchos de los clientes de Intel en Taiwán ya estaban descontentos con la compañía, ya que tendía a imponer condiciones en lugar de colaborar. "Actuaban como si fueran los únicos que tenían microprocesadores". Esa actitud, sumada a su falta de experiencia como foundry, fue su talón de Aquiles. Lo irónico es que Intel, que alguna vez fue un socio clave de Apple, ahora está completamente fuera del ecosistema de la compañía. En 2020, Apple anunció su transición a los chips Apple Silicon para los Mac, terminando definitivamente su relación con Intel.

Fábrica de TSMC

La historia de cómo Morris Chang convenció a Tim Cook es una lección sobre la importancia de comprender las necesidades de los clientes y adaptarse a ellas. En palabras de Chang: "Cuando un cliente pide algo, aunque parezca irracional, nuestra respuesta siempre es decir 'sí' y encontrar una solución".

Hoy TSMC es el líder indiscutible en la fabricación de chips avanzados y Apple sigue siendo su cliente más importante. Representa entre el 23% y el 26% de los ingresos anuales de TSMC. Sin embargo, nada de esto habría sido posible sin aquel viaje en 2011 y una conversación en la que se decidió el futuro de la tecnología. ¿Te imaginas hoy en día un iPad con procesador de Intel en su interior?

En Applesfera | Qué es el "modo juego" de iOS 18 y cómo afecta a la batería y el rendimiento del iPhone

En Applesfera | Cómo conseguir mejores fotografías con tu iPhone cambiando estos seis ajustes

-
La noticia Recorrió 10.000 kilómetros hasta las oficinas de Apple con una misión: convencer a Tim Cook de no cometer un gran error fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .