Sánchez se compromete ante Rutte a subir al 2% el gasto en defensa, muy lejos del 5% que le reclama Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido este lunes ante el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a que España gastará el 2% del PIB en defensa para 2029. Muy lejos del 5% de gasto que  prevé reclamar el presidente de EEUU, Donald Trump.Sánchez y Rutte se han reunido este lunes en … Continuar leyendo "Sánchez se compromete ante Rutte a subir al 2% el gasto en defensa, muy lejos del 5% que le reclama Trump"

Ene 27, 2025 - 23:29
 0
Sánchez se compromete ante Rutte a subir al 2% el gasto en defensa, muy lejos del 5% que le reclama Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido este lunes ante el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a que España gastará el 2% del PIB en defensa para 2029. Muy lejos del 5% de gasto que  prevé reclamar el presidente de EEUU, Donald Trump.

Sánchez y Rutte se han reunido este lunes en el Palacio de La Moncloa. Ambos tuvieron en el pasado algún que otro desencuentro, que hoy parece superado. El presidente español, consciente de que su sometimiento  a Sumar y Podemos en el raquítico gasto en defensa le puede costar a España mucho dinero en aranceles, ha presentado nuestro país como un «aliado serio, responsable y comprometido» dentro de la organización.

Pero la cifra anunciada por Sánchez a Rutte del incremento al 2% del 1,2% del PIB que actualmente aporta España a la OTAN, aparte de resultar tardía, se queda muy lejos de la pretensión de Trump. El mandatario norteamericano anunció en Davos la semana pasada que pedirá a los aliados de la OTAN que inviertan un 5% del PIB en Defensa, es decir, tres puntos porcentuales por encima del objetivo actual.  «Es un nivel que se tendría que haber alcanzado hace años», expresó el presidente de Estados Unidos. De hecho, en algunas ocasiones ha avisado de que si no se alcanza esa exigencia podría valorar sacar a su país de la Alianza Atlántica.

Volviendo a Rutte y Sánchez, ambos han abordado cuestiones geopolíticas de interés para la OTAN, aparte del gasto en defensa, como el firme apoyo a Ucrania, la industria de defensa en Europa, la relación entre la OTAN y la Unión Europea, así como la Vencindad Sur y las amenazas híbridas.

Sánchez y Rutte han compartido el diagnóstico de que la industria europea de defensa debe reforzarse y el presidente del Gobierno ha destacado que España ha incrementado el gasto en defensa en un 70% en la última década, siendo el tercer país aliado que más lo ha incrementado, y que el compromiso de España de alcanzar el 2% para 2029 es «firme», señala Ep.

De igual forma, ha defendido la importancia de que la OTAN continúe reforzando la asociación estratégica y complementaria con la UE, ya que 23 de los 32 aliados pertenecen a la Unión Europea. Asimismo, Pedro Sánchez se ha mostrado favorable a movilizar fondos adicionales de forma conjunta y destinarlos a financiar bienes públicos como proyectos relacionados con la defensa.

En referencia a los compromisos adquiridos en Gales, Sánchez ha subrayado que España es el primero en porcentaje de gasto de defensa en operaciones, destinando casi diez veces más que la media de los Aliados.

Rutte y Sánchez han abordado también la situación en Ucrania, y han coincidido que la agresión rusa no es solamente una cuestión existencial para Ucrania, sino también para Europa y la comunidad internacional.

Sánchez ha trasladado a Mark Rutte que, ahora más que nunca, España apoyará a Ucrania y promoverá la unidad de la OTAN en apoyo a Ucrania, ya que la unidad sigue siendo el activo fundamental. En este sentido, el presidente del Gobierno ha destacado que el compromiso bilateral de España con Ucrania es firme, y ha puesto en valor el envío de material militar por valor de 1.000 millones de euros durante 2024. «Nada sobre Ucrania sin Ucrania y nada sobre la seguridad de Europa sin Europa», ha recalcado el presidente.

En relación con la Vecindad Sur, el presidente del Gobierno ha trasladado a Rutte la necesidad de que la OTAN preste atención al Sur y en el Plan de Acción para el Sur, reforzando el diálogo político con los socios y actores relevantes en la región. Ambos han puesto en valor el nombramiento de un representante especial para la región para profundizar estas relaciones.