UNAM advierte escenario negativo con aranceles de Donald Trump: ¿Cómo afectarían las tarifas a México?

Así es cómo los aranceles de Estados Unidos afectarían a México.

Ene 30, 2025 - 03:23
 0
UNAM advierte escenario negativo con aranceles de Donald Trump: ¿Cómo afectarían las tarifas a México?

Es posible que este sábado 1 de febrero comiencen los aranceles de Estados Unidos a los productos mexicanos, luego de que el presidente Donald Trump emitiera una orden para que la mayoría de importaciones mexicanas desde su país suban un 25 por ciento.

Donald Trump ha alegado que estas medidas arancelarias son, al menos, hasta que México y Canadá detengan la entrada de migrantes a Estados Unidos, y que se vean resultados respecto a la entrada de fentanilo, droga sintética que mata a cerca de 100 mil personas al año, a su país.

La situación no tiene preocupada a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo durante su conferencia matutina de este miércoles 29 de enero que “no cree” que se vayan a implementar los aranceles, esto debido a que “hay diálogo” entre ambos países, y que en caso de que ocurran, ya existe un plan.

Sin embargo, la situación sí preocupa a expertos, entre ellos algunos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes recientemente explicaron cómo afectarían al país los aranceles del 25 por ciento que Donald Trump prometió para el 1 de febrero.

¿Cuáles son los riesgos de los aranceles de Donald Trump a México? Esto dice la UNAM

Lila Ilianova Sánchez Carbajal, especialista de la Facultad de Economía de la UNAM, enfatizó que algunos de los aspectos desfavorables en caso de que ocurran los aranceles son:

  • Aumento en los costos para las empresas.
  • Mayor desempleo por disminución de la producción.
  • Reducción de nuevas inversiones.
  • Posible incremento de precios derivado de la inflación.
  • Pérdida de dinamismo en ciertos sectores.

"Estados Unidos compra el 80 por ciento de las exportaciones de México, es su principal socio comercial, por lo que un incremento en los aranceles implicaría diversas consecuencias", comentó la especialista en un artículo de la UNAM, mismo que apunta que Trump tiene el objetivo de nivelar la balanza del comercio entre Estados Unidos y México y reducir los déficits del país que gobierna.

Otro de los problemas que identifica Sánchez Carbajal, es que México tiene una economía enfocada al exterior, y al depender tanto de las exportaciones, los aranceles de Estados Unidos afectan mucho más a la economía con respecto de otros países.

Respecto a la pérdida de dinamismo en varios sectores, la experta de la UNAM lo considera como un ‘efecto dominó’, ya que si los aranceles son generalizados y hay un alza de precios en un sector, otro más resulta afectado y así sucesivamente.

Industrias automotriz y textil, las más golpeadas por aranceles de Trump

Jorge Cardiel Herrera, experto de la Facultad de Contaduría y Administración, consideró que la situación de los aranceles y las deportaciones masivas son parte de la estrategia de comunicación retórica; sin embargo, en caso de que se apliquen las tarifas, los sectores más dañados serán el de los textiles y la industria automotriz.

Este testimonio lo complementó Lila Sánchez Carbajal, quien explicó que el caso del sector automotriz, uno de los que más ha reclamado Trump, los daños serían humanos y sistémicos, con aumentos de precios, disminución de la producción y aumento del desempleo, lo que podría afectar a miles de trabajadores de diferentes partes del país.

Otro de los más afectados sería el textil, y en general la industria manufacturera de exportación, por su relación directa con la venta de productos fuera del país y las implicaciones que traerían los aranceles.