Bill Gates prepara su ciudad del futuro para 2028: será tan grande como Barcelona y 100% sostenible

Cuando Bill Gates dejó Microsoft, lo hizo con la idea de convertirse en un filántropo que hiciera el mundo mejor. Desde entonces invierte cada año en educación pública, las mujeres, planificación familiar y campañas de vacunación infantil, buenas obras pero que distan mucho de su proyecto más ambicioso: construir desde cero la ciudad del futuro centrada en la tecnología y la sostenibilidad. Un proyecto de tal envergadura lleva su tiempo: como recoge ArchDaily, todo comenzó allá por 2017 adquiriendo 25.000 acres de terreno en Arizona (algo más de 100 kilómetros cuadrados) por 80 millones de dólares, aproximadamente la misma área que la ciudad de Barcelona y tiene como objetivo culminar en 2028. Y ya tiene nombre: Belmont. Belmont no solo es la ciudad del futuro, sino también un laboratorio urbanístico El tamaño es considerablemente inferior al de otras ciudades estadounidenses, donde hay que moverse en coche a todos lados, obedeciendo el concepto europeo de la ciudad de 15 minutos. Así, la idea es que se pueda llegar en transporte público de un lado a otro en apenas un cuarto de hora. Eso sí, mientras que en la ciudad condal viven casi dos millones de personas, pero Bill Gates tiene pensado una densidad de habitantes mucho menor: 182.000 personas distribuidas en 80.000 viviendas, según The Express Tribune. La idea es que Belmont aúne zonas residenciales, comerciales y educativas, para que quienes vivan en ella tengan todo lo que necesiten y pueda gestionarse de forma integral en el ámbito municipal. Pero Belmont será también un laboratorio de pruebas donde se aplique la tecnología urbanística más innovadora, lo que implica integrar centros de datos, infraestructuras de redes y energías renovables para el autoabastecimiento. Así, integrará una red de transporte autónomo mediante vehículos eléctricos para comunicar todos los puntos de la urbe minimizando contaminación y tráfico, será una ciudad neutra en carbono al valerse de energía solar, eléctrica e hidroeléctrica para el suministro eléctrico a escala residencial y urbana. Pero Bill Gates y su ciudad se enfrentan a un reto: la escasez de agua, como detalla SmartCitiesDive. Arizona sufre graves problemas de sequía, por lo que garantizar el suministro para abastecimiento a la población y sus recursos sería el primer gran escollo a superar. ¿Quién paga todo esto? Una combinación del grupo Belmont y diferentes inversores a los que les atrae el proyecto, si bien se desconoce el avance de la construcción y las cifras reales de acometerlo. Portada | Bill Gates En Xataka Home | Bill Gates y su gigantesca casa de la que no quiere mudarse: "Yo no puedo. Me gusta la casa que tengo" - La noticia Bill Gates prepara su ciudad del futuro para 2028: será tan grande como Barcelona y 100% sostenible fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Eva Rodriguez de Luis .

Feb 8, 2025 - 18:03
 0
Bill Gates prepara su ciudad del futuro para 2028: será tan grande como Barcelona y 100% sostenible

Bill Gates prepara su ciudad del futuro para 2028: será tan grande como Barcelona y 100% sostenible

Cuando Bill Gates dejó Microsoft, lo hizo con la idea de convertirse en un filántropo que hiciera el mundo mejor. Desde entonces invierte cada año en educación pública, las mujeres, planificación familiar y campañas de vacunación infantil, buenas obras pero que distan mucho de su proyecto más ambicioso: construir desde cero la ciudad del futuro centrada en la tecnología y la sostenibilidad.

Un proyecto de tal envergadura lleva su tiempo: como recoge ArchDaily, todo comenzó allá por 2017 adquiriendo 25.000 acres de terreno en Arizona (algo más de 100 kilómetros cuadrados) por 80 millones de dólares, aproximadamente la misma área que la ciudad de Barcelona y tiene como objetivo culminar en 2028. Y ya tiene nombre: Belmont.

Belmont no solo es la ciudad del futuro, sino también un laboratorio urbanístico

El tamaño es considerablemente inferior al de otras ciudades estadounidenses, donde hay que moverse en coche a todos lados, obedeciendo el concepto europeo de la ciudad de 15 minutos. Así, la idea es que se pueda llegar en transporte público de un lado a otro en apenas un cuarto de hora. Eso sí, mientras que en la ciudad condal viven casi dos millones de personas, pero Bill Gates tiene pensado una densidad de habitantes mucho menor: 182.000 personas distribuidas en 80.000 viviendas, según The Express Tribune.

La idea es que Belmont aúne zonas residenciales, comerciales y educativas, para que quienes vivan en ella tengan todo lo que necesiten y pueda gestionarse de forma integral en el ámbito municipal.

Pero Belmont será también un laboratorio de pruebas donde se aplique la tecnología urbanística más innovadora, lo que implica integrar centros de datos, infraestructuras de redes y energías renovables para el autoabastecimiento. Así, integrará una red de transporte autónomo mediante vehículos eléctricos para comunicar todos los puntos de la urbe minimizando contaminación y tráfico, será una ciudad neutra en carbono al valerse de energía solar, eléctrica e hidroeléctrica para el suministro eléctrico a escala residencial y urbana.

Pero Bill Gates y su ciudad se enfrentan a un reto: la escasez de agua, como detalla SmartCitiesDive. Arizona sufre graves problemas de sequía, por lo que garantizar el suministro para abastecimiento a la población y sus recursos sería el primer gran escollo a superar.

¿Quién paga todo esto? Una combinación del grupo Belmont y diferentes inversores a los que les atrae el proyecto, si bien se desconoce el avance de la construcción y las cifras reales de acometerlo.

Portada | Bill Gates

En Xataka Home | Bill Gates y su gigantesca casa de la que no quiere mudarse: "Yo no puedo. Me gusta la casa que tengo"

-
La noticia Bill Gates prepara su ciudad del futuro para 2028: será tan grande como Barcelona y 100% sostenible fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Eva Rodriguez de Luis .