Castilla y León inicia un plan de dispensación colaborativa de fármacos hospitalarios
Profesión gemasuarez Mar, 28/01/2025 - 15:37 Se beneficiarán unos 70 pacientes La Consejería de Sanidad y el Consejo de COF de Castilla y León (Concyl) ponen en marcha un plan de dispensación colaborativa para la entrega en proximidad de determinados medicamentos que se dispensan en los servicios de Farmacia hospitalarios. Esta iniciativa, que está especialmente destinada a los usuarios del medio rural más alejados de su centro de referencia, es posible también gracias a la participación de la cooperativa Cofarle encargada de la distribución de los medicamentos. Este modelo ha iniciado su implantación en el área de salud de León y cuenta con la participación del Servicio de Farmacia del Complejo Asistencial Universitario de León y el COF provincial con el apoyo del Concyl.En una primera fase del programa, se han adherido 114 farmacias comunitarias ubicadas en municipios fuera del área metropolitana de León, cumpliendo, así, el objetivo de proximidad de la iniciativa.Datos del Concyl reflejan que más del 60% de las farmacias de Castilla y León está fuera de los grandes núcleos de población y, concretamente, en la provincia de León, de las 321 farmacias, 187 están en zonas no urbanas.Así funcionaPero, ¿cómo funciona este plan de dispensación colaborativa? La Consejería explica que el paciente tendrá que firmar el consentimiento informado, recoger el medicamento, cumplir el tratamiento indicado, comunicar cualquier incidencia relacionada con este modelo de dispensación y asistir a la consulta de telefarmacia del hospital en la fecha indicada, si así se programara.Por lo que se refiere al hospital, se encargará de seleccionar a los pacientes y, para ello, en esta primera fase se han establecido los siguientes criterios de inclusión:Demográficos: ubicación de la residencia habitual en el medio rural.Asistenciales: si está recibiendo tratamiento dispensado en la consulta del Servicio de Farmacia del Complejo Asistencial Universitario de León.Clínicos: patologías para las que se reciben medicamentos como la esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica o la enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn) durante el último año.Condiciones de uso: presentar un adecuado cumplimiento terapéutico y respuesta estable al medicamento. Dispensación colaborativa: satisfacción en el 92,5% de los pacientes de Barcelona que recogen su MHDA en la farmacia, Los datos y valoraciones “avalan” la dispensación colaborativa para acercar los medicamentos hospitalarios a la farmacia comunitaria, Sanidad apuesta por la dispensación colaborativa en farmacias No podrán beneficiarse de la dispensación colaborativa los pacientes "con comorbilidades que supongan un riesgo de inestabilidad clínica; que tengan p Contarán con la farmacia comunitaria para acercar la medicación a los pacientes que viven en entorno rurales. En una primera fase, se han adherido 114 boticas. Off Gema Suárez Mellado Off
La Consejería de Sanidad y el Consejo de COF de Castilla y León (Concyl) ponen en marcha un plan de dispensación colaborativa para la entrega en proximidad de determinados medicamentos que se dispensan en los servicios de Farmacia hospitalarios. Esta iniciativa, que está especialmente destinada a los usuarios del medio rural más alejados de su centro de referencia, es posible también gracias a la participación de la cooperativa Cofarle encargada de la distribución de los medicamentos.
Este modelo ha iniciado su implantación en el área de salud de León y cuenta con la participación del Servicio de Farmacia del Complejo Asistencial Universitario de León y el COF provincial con el apoyo del Concyl.
En una primera fase del programa, se han adherido 114 farmacias comunitarias ubicadas en municipios fuera del área metropolitana de León, cumpliendo, así, el objetivo de proximidad de la iniciativa.
Datos del Concyl reflejan que más del 60% de las farmacias de Castilla y León está fuera de los grandes núcleos de población y, concretamente, en la provincia de León, de las 321 farmacias, 187 están en zonas no urbanas.
Así funciona
Pero, ¿cómo funciona este plan de dispensación colaborativa? La Consejería explica que el paciente tendrá que firmar el consentimiento informado, recoger el medicamento, cumplir el tratamiento indicado, comunicar cualquier incidencia relacionada con este modelo de dispensación y asistir a la consulta de telefarmacia del hospital en la fecha indicada, si así se programara.
Por lo que se refiere al hospital, se encargará de seleccionar a los pacientes y, para ello, en esta primera fase se han establecido los siguientes criterios de inclusión:
Demográficos: ubicación de la residencia habitual en el medio rural.
Asistenciales: si está recibiendo tratamiento dispensado en la consulta del Servicio de Farmacia del Complejo Asistencial Universitario de León.
Clínicos: patologías para las que se reciben medicamentos como la esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica o la enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn) durante el último año.
Condiciones de uso: presentar un adecuado cumplimiento terapéutico y respuesta estable al medicamento.