Farmamundi es la única ONG en España que exporta fármacos y productos sanitarios en emergencias
Distribución Farmacéutica carmentorrente Sáb, 08/02/2025 - 08:00 Cooperación internacional Farmamundi es el primer (y único hasta ahora) distribuidor internacional no lucrativo de medicamentos y material sanitario en España. Como explica Luis Montero, director técnico de Farmamundi, es uno de los 13 Centros de Aprovisionamiento Humanitario, Humanitarian Procurement Centres (HPCS), que existen en Europa. Se trata de una figura creada por la Comisión Europea, que realiza auditorías bienales. No son muchos. De hecho, si en España solo figura Farmamundi, en Alemania también hay solo uno, Action Medeor."Son centros que Europa recomienda para los actores internacionales de suministros humanitarios en todo el planeta", comenta. Cuentan con la garantía de ser centros que audita la CE: "Audita unas buenas prácticas, una transparencia, buen gobierno... No hay un fin lucrativo. En nuestro caso, al ser un centro de distribución de medicamentos, se habilita el Model Quality Assurance System (MQAS), que es un modelo de calidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la distribución humanitaria internacional de medicamentos", detalla. La República Democrática del Congo es uno de los países en los que actúa Farmamundi. Foto: FARMAMUNDI. Creada como asociación en 1991 en Valencia -su sede central está en Paterna-, comenzó a operar como distribuidor en 2001, cuando creó su Área Logística Humanitaria. "Tenemos varias actividades: cooperación al desarrollo, emergencias, educación para el desarrollo y distribución de medicamentos humanitarios para personas de otros países", puntualiza Montero.¿El objetivo? Promover el acceso universal a la salud, teniendo en cuenta que un tercio de la población mundial no tiene acceso a medicamentos. Farmamundi: "Estamos preparados con kits y brigadas de intervención", El Consejo de COF cumple 25 años invirtiendo en proyectos de cooperación al desarrollo, Farmacéuticos salvando vidas en República Dominicana, Chad, Benin, Haití y Camerún Uno de los últimos conflictos en los que Farmamundi está poniendo el foco es en República Democrática del Congo, donde desarrollan ocho acciones human Está acreditada por la Comisión Europea (CE) como Centro de Aprovisionamiento Humanitario. En Europa solo hay otras 12 entidades validadas. Off Carmen Torrente Villacampa Profesión Empresas Empresas Empresas Profesión Profesión Off
![Farmamundi es la única ONG en España que exporta fármacos y productos sanitarios en emergencias](https://www.diariomedico.com/sites/default/files/cms/2025-01/ok-suministros_palestina.jpg)
![](https://statics-diariomedico.uecdn.es/cms/2025-01/ok-suministros_palestina.jpg)
Farmamundi es el primer (y único hasta ahora) distribuidor internacional no lucrativo de medicamentos y material sanitario en España. Como explica Luis Montero, director técnico de Farmamundi, es uno de los 13 Centros de Aprovisionamiento Humanitario, Humanitarian Procurement Centres (HPCS), que existen en Europa. Se trata de una figura creada por la Comisión Europea, que realiza auditorías bienales. No son muchos. De hecho, si en España solo figura Farmamundi, en Alemania también hay solo uno, Action Medeor.
"Son centros que Europa recomienda para los actores internacionales de suministros humanitarios en todo el planeta", comenta. Cuentan con la garantía de ser centros que audita la CE: "Audita unas buenas prácticas, una transparencia, buen gobierno... No hay un fin lucrativo. En nuestro caso, al ser un centro de distribución de medicamentos, se habilita el Model Quality Assurance System (MQAS), que es un modelo de calidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la distribución humanitaria internacional de medicamentos", detalla.
![La República Democrática del Congo es uno de los países en los que actúa Farmamundi. Foto: FARMAMUNDI. La República Democrática del Congo es uno de los países en los que actúa Farmamundi. Foto: FARMAMUNDI.](https://www.diariomedico.com/sites/default/files/cms/2025-01/ok-farmamundi_en_rdc.jpg)
Creada como asociación en 1991 en Valencia -su sede central está en Paterna-, comenzó a operar como distribuidor en 2001, cuando creó su Área Logística Humanitaria. "Tenemos varias actividades: cooperación al desarrollo, emergencias, educación para el desarrollo y distribución de medicamentos humanitarios para personas de otros países", puntualiza Montero.
¿El objetivo? Promover el acceso universal a la salud, teniendo en cuenta que un tercio de la población mundial no tiene acceso a medicamentos.