Los Apple Vision Pro tienen un modo "visión nocturna" tan avanzado que hay gente caminando a oscuras. No te lo recomendamos
Desde que se lanzó hace un año el visor Apple Vision Pro, hemos asistido a muchos de los usos que ya ofrecen con base a la cantidad de aplicaciones que ya hay en visionOS. De hecho, actualmente, bajo la iteración 2.6 hay miles de apps disponibles y en el futuro, con esa alianza con Sony, veremos más compatibilidades que nunca. Sin embargo, hay quienes han encontrado otro tipo de uso en el que muchos no habíamos recaído: poder ver a oscuras con un Vision Pro en la cabeza. No se trata de una funcionalidad que esté de serie en el casco de computación espacial de Apple, aunque sí mediante aplicaciones. A través de Twitter (X), ya hemos visto alguna muestra. Aunque, eso sí, hay razones aún para no fiarnos al cien por cien del casco para usarse como visión nocturna. De Vision Pro a Vision Night gracias a los sensores LiDAR Para entender el por qué se puede forzar un modo de vista nocturna en Vision Pro hay que recordar que el aparato cuenta con una docena de cámaras y cinco sensores 3D entre los que se encuentra un sensor LiDAR de alta profunidad. Y son precisamente ess últimos los que permiten tener esa visión nocturna que técnicamente no es tal. Así se ve el entorno con el modo de desarrollador de Vision Pro El desarrollador conocido en Twitter (X) como Surya publicó hace tiempo en la red social un par de vídeos en los que muestra cómo se obtiene una visión completa de las estancias de una casa sin necesidad de que haya luz. Lo hace mediante el modo de desarrollador del visor y aprovechando los sensores 3D del visor capaces de mapear todos los lugares y componer el campo de visión. Estos sensores son capaces de reconocer distancias y volúmenes de los objetos y paredes para crear una especie de mallas virtuales que, tal y como aclara Surya, son capaces de distinguir por colores los diferentes elementos como paredes, suelos, ventanas o puertas. Eso sí, por lo visto en sus vídeos, no parece que vaya del todo fino. En Applesfera Apple se rinde y cancela sus gafas de realidad aumentada conectadas, según Gurman. Lo apuestan todo a Vision Pro Aparte, no es tampoco algo recomendable de usar de forma más o menos habitual si tenemos en cuenta que va creando las formas en tiempo real y que no tenemos una visión completa del espacio de forma continua, como cuando llevamos el Vision Pro en modo normal. Aprovechando esta funcionalidad, existen aplicaciones gratuitas para aprovechar esta funcionalidad, pero no te recomendamos ninguna. La razón es sencilla: podrías darte un buen golpe contra un objeto o algo que no se hubiese captado al momento por el visor, ya sea por el tamaño o porque no llegó a escanearlo bien. Y no queremos que te quedes sin Vision Pro ni con un dedo del pie roto. En Applesfera Se descubre una instalación secreta fuera del Apple Park donde Apple sigue desarrollando sus gafas inteligentes (a pesar de los enormes obstáculos) Así pues, es probable que sea esa la razón por la que este modo está sólo para desarrolladores. No tiene demasiado sentido instaurarlo como una funcionalidad más del visor o, al menos, no hasta que demuestre una mayor fiabilidad. También entra en valor hasta qué punto puede ser o no útil una funcionalidad así, aunque a modo de curiosidad no está nada mal. Una versión más antigua de este artículo fue originalmente publicada el 12/02/2024. En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos En Applesfera | Guía de primeros pasos para nuevos usuarios de Apple Vision Pro - La noticia Los Apple Vision Pro tienen un modo "visión nocturna" tan avanzado que hay gente caminando a oscuras. No te lo recomendamos fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .
![Los Apple Vision Pro tienen un modo "visión nocturna" tan avanzado que hay gente caminando a oscuras. No te lo recomendamos](https://i.blogs.es/033a09/modo-noche/840_560.jpeg)
Desde que se lanzó hace un año el visor Apple Vision Pro, hemos asistido a muchos de los usos que ya ofrecen con base a la cantidad de aplicaciones que ya hay en visionOS. De hecho, actualmente, bajo la iteración 2.6 hay miles de apps disponibles y en el futuro, con esa alianza con Sony, veremos más compatibilidades que nunca. Sin embargo, hay quienes han encontrado otro tipo de uso en el que muchos no habíamos recaído: poder ver a oscuras con un Vision Pro en la cabeza.
No se trata de una funcionalidad que esté de serie en el casco de computación espacial de Apple, aunque sí mediante aplicaciones. A través de Twitter (X), ya hemos visto alguna muestra. Aunque, eso sí, hay razones aún para no fiarnos al cien por cien del casco para usarse como visión nocturna.
De Vision Pro a Vision Night gracias a los sensores LiDAR
Para entender el por qué se puede forzar un modo de vista nocturna en Vision Pro hay que recordar que el aparato cuenta con una docena de cámaras y cinco sensores 3D entre los que se encuentra un sensor LiDAR de alta profunidad. Y son precisamente ess últimos los que permiten tener esa visión nocturna que técnicamente no es tal.
El desarrollador conocido en Twitter (X) como Surya publicó hace tiempo en la red social un par de vídeos en los que muestra cómo se obtiene una visión completa de las estancias de una casa sin necesidad de que haya luz. Lo hace mediante el modo de desarrollador del visor y aprovechando los sensores 3D del visor capaces de mapear todos los lugares y componer el campo de visión.
Estos sensores son capaces de reconocer distancias y volúmenes de los objetos y paredes para crear una especie de mallas virtuales que, tal y como aclara Surya, son capaces de distinguir por colores los diferentes elementos como paredes, suelos, ventanas o puertas. Eso sí, por lo visto en sus vídeos, no parece que vaya del todo fino.
Aparte, no es tampoco algo recomendable de usar de forma más o menos habitual si tenemos en cuenta que va creando las formas en tiempo real y que no tenemos una visión completa del espacio de forma continua, como cuando llevamos el Vision Pro en modo normal. Aprovechando esta funcionalidad, existen aplicaciones gratuitas para aprovechar esta funcionalidad, pero no te recomendamos ninguna.
La razón es sencilla: podrías darte un buen golpe contra un objeto o algo que no se hubiese captado al momento por el visor, ya sea por el tamaño o porque no llegó a escanearlo bien. Y no queremos que te quedes sin Vision Pro ni con un dedo del pie roto.
Así pues, es probable que sea esa la razón por la que este modo está sólo para desarrolladores. No tiene demasiado sentido instaurarlo como una funcionalidad más del visor o, al menos, no hasta que demuestre una mayor fiabilidad. También entra en valor hasta qué punto puede ser o no útil una funcionalidad así, aunque a modo de curiosidad no está nada mal.
Una versión más antigua de este artículo fue originalmente publicada el 12/02/2024.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Guía de primeros pasos para nuevos usuarios de Apple Vision Pro
-
La noticia
Los Apple Vision Pro tienen un modo "visión nocturna" tan avanzado que hay gente caminando a oscuras. No te lo recomendamos
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Isra Fdez
.