Operación Distrito Sur: la suma de planes que no han terminado de cambiar la otra orilla del río en Córdoba
El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), detalló este jueves que «llevamos hablando 30 años de integrar la orilla sur del río (Guadalquivir)» en la ciudad y el proyecto Edilquivir debe ser la solución final para «transformar el Distrito Sur». Este plan, que opta a 20 millones de euros de fondos europeos , es el enésimo intento por cambiar el rumbo de una zona de Córdoba que no avanza pese a los numerosos planes de actuación previos, mociones e intervenciones prometidas en las últimas décadas. De momento, es un documento más que tiene por objetivo paliar los dos indicadores de la vergüenza del Distrito Sur que deben sonrojar al resto de la ciudad, la región y el país por su falta de colaboración e implicación para sacarlo de esta situación: su situación con dos de los barrios más pobres de España y el alto índice de paro de sus vecinos. El Instituto Nacional de Estadística (INE) , en su estrategia anual 'Indicadores Urbanos' (la última de octubre de 204), sitúa al Sector Sur y el barrio del Guadalquivir entre de los trece barrios más pobres de España . La renta del Sector Sur es de 9.197 euros de media anual por habitante, mientras el Guadalquivir es de 8.433 euros. Son el decimotercero y séptimo más pobres del país, respectivamente. La situación del paro en el distrito es alarmante. El último diagnóstico del INE a nivel de distritos censales, de finales de 2023, lo sitúa con una tasa de paro superior al 33 por ciento. Es decir, de una de cada tres personas. Sin embargo, el dato del distrito mejora por zonas con más actividad como Cruz Conde o Alameda del Obispo (zona norte del distrito). Sin embargo, el barrio del Guadalquivir presenta una tasa de paro superior al 44 por ciento. Es decir, que la mitad de los vecinos del Sector Sur y el Guadalquivir están sin empleo, según el INE. Para paliar en parte esta situación entra el juego el Plan Edilquivir . Pero, el objetivo de la ciudad debe ser que no caiga en saco roto como otras actuaciones integrales previas. Algunas han conseguido avances , pero lógicamente no han solucionado el problema de pobreza y falta de empleo de la zona. Uno de los ejemplos más evidentes es el Plan Urban Sur , que se desarrolló entre el 2007 y el 2013. Fue otro proyecto que intentó sacar al distrito de esta situación. Entre sus grandes fracasos aparece la obra de la Normal , que tuvo que ser rescatada posteriormente. Mejoró los barrios con sus acciones, pero se quedó corto. El penúltimo intento por buscar la mejora de la calidad de vida del Distrito Sur se aprobó en julio por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba. Daba trámite de salida para la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Integración Social (Eracis+) que promueve la Consejería de Incluso de la Junta de Andalucía. El plan, dotado con 5,4 millones (también para Las Palmeras). Pese a estas inversiones, el Consistorio vuelve a apostar por sumar otro plan para buscar la transformación definitiva del Distrito Sur, principalmente del Sector Sur y el Guadalquivir , aunque también actuará en la parte norte del distrito: Alameda del Obispo y Parque Cruz Conde.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), detalló este jueves que «llevamos hablando 30 años de integrar la orilla sur del río (Guadalquivir)» en la ciudad y el proyecto Edilquivir debe ser la solución final para «transformar el Distrito Sur». Este plan, que opta a 20 millones de euros de fondos europeos , es el enésimo intento por cambiar el rumbo de una zona de Córdoba que no avanza pese a los numerosos planes de actuación previos, mociones e intervenciones prometidas en las últimas décadas. De momento, es un documento más que tiene por objetivo paliar los dos indicadores de la vergüenza del Distrito Sur que deben sonrojar al resto de la ciudad, la región y el país por su falta de colaboración e implicación para sacarlo de esta situación: su situación con dos de los barrios más pobres de España y el alto índice de paro de sus vecinos. El Instituto Nacional de Estadística (INE) , en su estrategia anual 'Indicadores Urbanos' (la última de octubre de 204), sitúa al Sector Sur y el barrio del Guadalquivir entre de los trece barrios más pobres de España . La renta del Sector Sur es de 9.197 euros de media anual por habitante, mientras el Guadalquivir es de 8.433 euros. Son el decimotercero y séptimo más pobres del país, respectivamente. La situación del paro en el distrito es alarmante. El último diagnóstico del INE a nivel de distritos censales, de finales de 2023, lo sitúa con una tasa de paro superior al 33 por ciento. Es decir, de una de cada tres personas. Sin embargo, el dato del distrito mejora por zonas con más actividad como Cruz Conde o Alameda del Obispo (zona norte del distrito). Sin embargo, el barrio del Guadalquivir presenta una tasa de paro superior al 44 por ciento. Es decir, que la mitad de los vecinos del Sector Sur y el Guadalquivir están sin empleo, según el INE. Para paliar en parte esta situación entra el juego el Plan Edilquivir . Pero, el objetivo de la ciudad debe ser que no caiga en saco roto como otras actuaciones integrales previas. Algunas han conseguido avances , pero lógicamente no han solucionado el problema de pobreza y falta de empleo de la zona. Uno de los ejemplos más evidentes es el Plan Urban Sur , que se desarrolló entre el 2007 y el 2013. Fue otro proyecto que intentó sacar al distrito de esta situación. Entre sus grandes fracasos aparece la obra de la Normal , que tuvo que ser rescatada posteriormente. Mejoró los barrios con sus acciones, pero se quedó corto. El penúltimo intento por buscar la mejora de la calidad de vida del Distrito Sur se aprobó en julio por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba. Daba trámite de salida para la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Integración Social (Eracis+) que promueve la Consejería de Incluso de la Junta de Andalucía. El plan, dotado con 5,4 millones (también para Las Palmeras). Pese a estas inversiones, el Consistorio vuelve a apostar por sumar otro plan para buscar la transformación definitiva del Distrito Sur, principalmente del Sector Sur y el Guadalquivir , aunque también actuará en la parte norte del distrito: Alameda del Obispo y Parque Cruz Conde.
Publicaciones Relacionadas