Para Capcom, Onimusha: Way of the Sword tiene tres pilares fundamentales para el desarrollo del videojuego
No pensábamos que íbamos a obtener novedades sobre Onimusha: Way of the Sword tan pronto y es…
No pensábamos que íbamos a obtener novedades sobre Onimusha: Way of the Sword tan pronto y es que por el historial que tiene Capcom con sus eventos, lo lógico era creer que seguramente viéramos una especie de anuncio extendido del que vimos durante la noche en la que se celebró la gala de The Game Awards 2024. Realmente ha sido así, pero también ha habido un pequeño avance para conocer la hoja de ruta que ha seguido el equipo de desarrollo para dar luz verde al esperado videojuego.
El primer pilar fundamental para Onimusha: Way of the Sword es crear personajes atractivos, con un protagonista inédito en la saga y enemigos con carisma y personalidad. Por el momento, desconocemos si se trata de una figura que proviene de la Japón Feudal o alguna leyenda. Kioto será la región o el escenario principal en que ocurrirá los acontecimientos de la historia principal, con alguna visita a lugares emblemáticos pero con una ambientación más oscura que la de anteriores entregas.
Onimusha: Way of the Sword es un videojuego de acción que hará vibrar a los fans de las contiendas con katanas
Para el equipo creativo, la lucha con la espada japonesa será también otros de los pilares fundamentales y es que quieren que cada vez que nos encontremos con un enemigo, usemos todas nuestras habilidades para cortar y rebanar a los rivales en el campo de batalla. No nos olvidemos de que, en Onimusha, contamos con un sistema de mejoras al absorber almas de demonios y otros seres gracias al guantelete Oni.
En cierto modo, el trabajo realizado en esta nueva entrega recuerda bastante al de otras sagas de la editora como Resident Evil: usar la base de los anteriores videojuegos pero dando forma a algo moderno, actual y vistoso. No dudamos de que será uno de los títulos a tener en cuenta para el próximo año 2026.