Saca el periodista que llevas dentro

***** —En tu curso de periodismo cultural, ¿qué habilidades específicas aprenderán los alumnos? —El curso está orientado a proporcionar las herramientas básicas para que cualquiera pueda lanzarse a escribir textos de naturaleza cultural sin miedo a equivocarse. En este sentido, se trabajan los géneros más importantes del periodismo cultural: el artículo y el reportaje, la... Leer más La entrada Saca el periodista que llevas dentro aparece primero en Zenda.

Ene 31, 2025 - 02:05
 0
Saca el periodista que llevas dentro

El próximo 10 de febrero la escuela Cursiva lanzará una nueva edición de su curso Periodismo Cultural. Durante seis semanas, los alumnos descubrirán las herramientas fundamentales de uno de los oficios más fascinantes del mundo, y también conversarán con los periodistas culturales más importantes del momento: María José Solano, Óscar López, Laura Barrachina y Guillermo Altares. En esta entrevista, el coordinador del taller, Álvaro Colomer, da las claves sobre el curso.

*****

—En tu curso de periodismo cultural, ¿qué habilidades específicas aprenderán los alumnos?

—El curso está orientado a proporcionar las herramientas básicas para que cualquiera pueda lanzarse a escribir textos de naturaleza cultural sin miedo a equivocarse. En este sentido, se trabajan los géneros más importantes del periodismo cultural: el artículo y el reportaje, la crítica y la reseña, la entrevista, la crónica, el perfil, el obituario, la efeméride y la columna de opinión. Al final del curso, además, se dan algunas claves para conseguir «colocar» tus textos en medios culturales.

—A lo largo del curso, ¿cómo ayudas a los estudiantes a identificar y conectar con los temas culturales más relevantes?

"Los aspirantes adquirirán la capacidad de anticipar dónde estará en breve la noticia"

—A los alumnos se les proporcionan los suficientes materiales de apoyo (las lecciones) para que aprendan a mirar la realidad, y sobre todo la actualidad, con los ojos de un periodista. Con el material documental recibido y con las tutorías impartidas por los periodistas incitados, los aspirantes adquirirán la capacidad de anticipar dónde estará en breve la noticia.

—¿Quiénes son los periodista invitados?

—Todos los alumnos podrán charlar directa y distendidamente con cuatro primeras espadas del periodismo cultural español: María José Solano, cofundadora de la revista Zenda; Óscar López, director del programa Página Dos (RTVE); Laura Barrachina, directora de El Ojo Crítico (RNE); y Guillermo Altares, redactor-jefe de Cultura en El País. Pocas veces se tiene la oportunidad de hablar con profesionales de esta categoría.

—Además, creo que los alumnos más destacados tendrán un premio…

—Sí, los alumnos que escriban los textos de mayor calidad podrán verlos publicados en la revista Zenda. Un espaldarazo de enorme valor para ellos, sin duda.

—Tu experiencia como autor y periodista cultural es amplia. ¿Cómo trasladas ese conocimiento al curso para que los participantes puedan aprender tanto de la teoría como de la práctica?

"Es importante diferenciar entre el conocimiento teórico y el práctico. Principalmente porque muchas veces el primero no es suficiente"

—Es importante diferenciar entre el conocimiento teórico y el práctico. Principalmente porque muchas veces el primero no es suficiente. Mi experiencia personal, así como la de los periodistas invitados, revelará a los alumnos unas verdades sobre el funcionamiento interno del oficio que no se pueden conseguir sin haberlo ejercicio previamente.

—El curso que impartes sobre periodismo cultural explora cómo narrar sobre fenómenos culturales. ¿Qué elementos clave de este enfoque podemos encontrar en tu libro Aprende a escribir (Debate)?

—Bueno, Aprende a escribir recoge los métodos de trabajo de los principales escritores españoles y latinoamericanos, muchos de los cuales han sido o siguen siendo periodistas. Por tanto, en ese libro también se encuentran opiniones, trucos y consejos de grandes profesionales de los medios de comunicación. No hay que desdeñarlos, claro está.

—Ambos proyectos, el curso de Periodismo cultural y el libro Aprende a escribir, tienen un enfoque educativo y práctico. ¿Qué diferencias destacarías entre enseñar periodismo cultural y enseñar técnicas de escritura en general?

—Si hablamos de la actitud ante la página en blanco, me atrevería a decir que un periodista cultural y un escritor no se diferencian demasiado. Por supuesto, sus textos acaban siendo muy distintos, pero no su actitud ante el trabajo. Y eso es lo que enseña mi libro: saber cómo debes comportarte durante el proceso de escritura.

—¿Nos puedes definir en tres palabras el libro y el curso? 

—Variedad, profundidad y practicidad.

————————————

Más información en: https://cursiva.com/areas-tematicas/inspiracion/periodismo-cultural-alvaro-colomer

La entrada Saca el periodista que llevas dentro aparece primero en Zenda.