Seis Profesiones Esenciales Para Fomentar la Construcción Sostenible en 2025

En un esfuerzo por liderar la transformación hacia un sector más sostenible, los expertos en construcción han delineado un conjunto de profesiones que serán vitales para el año 2025. Identificada por Sto Ibérica, esta lista de seis perfiles profesionales pretende abordar el desafío de la sostenibilidad en la construcción, un ámbito que se enfrenta a […]

Ene 31, 2025 - 01:59
 0
Seis Profesiones Esenciales Para Fomentar la Construcción Sostenible en 2025

En un esfuerzo por liderar la transformación hacia un sector más sostenible, los expertos en construcción han delineado un conjunto de profesiones que serán vitales para el año 2025. Identificada por Sto Ibérica, esta lista de seis perfiles profesionales pretende abordar el desafío de la sostenibilidad en la construcción, un ámbito que se enfrenta a la creciente presión de cumplir con regulaciones ambientales cada vez más estrictas.

La preocupación por el medio ambiente y la responsabilidad de las edificaciones en este contexto han llevado a un incremento en la necesidad de soluciones constructivas más eficientes y responsables. Sin embargo, un desafío se erige ante esta demanda: la escasez de mano de obra cualificada. Este déficit en personal capacitado complica el cumplimiento de los ambiciosos objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad que se han establecido tanto a nivel nacional como internacional.

Con 2025 en el horizonte, el sector de la construcción debe prepararse para adaptarse a un nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) junto con un incremento en los proyectos respaldados por financiamiento tanto público como privado. La formación y la captación de talento especializado se presentan así como prioridades estratégicas para el futuro. Es fundamental garantizar que el personal esté adecuadamente preparado no solo para cumplir con las normativas vigentes, sino también para contribuir efectivamente a la conservación del entorno.

De acuerdo con datos de la Comisión Europea, la escasez de trabajadores cualificados en el sector de la construcción en la Unión Europea es notable y frena la adopción de prácticas sostenibles. En España, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha alertado que será necesario sumar más de 700.000 trabajadores en los próximos años para poder responder a la creciente demanda de proyectos sostenibles y al cumplimiento de los objetivos de eficiencia energética.

José Almagro, director general de Sto Ibérica, ha destacado la necesidad imperiosa de contar con profesionales bien formados en las nuevas tecnologías y metodologías que promueven la sostenibilidad. Según él, el desarrollo de talento especializado se erige como un pilar esencial para transformar la industria y enfrentar de manera efectiva los retos ambientales actuales. Además, Almagro subraya que para que la construcción se posicione de manera competitiva a nivel global, es indispensable combinar la formación continua con la innovación tecnológica.

Dentro de este marco, los seis perfiles de profesionales que se delinean como esenciales para el porvenir de la construcción sostenible incluyen al especialista en construcción sostenible y eficiencia energética, gestor de BIM, consultor en instalación de energías renovables, especialista en economía circular, ingeniero de sistemas de climatización eficiente, y aplicador de sistemas constructivos sostenibles. Cada uno de estos roles desempeña una función crítica en la transición hacia un modelo de construcción más respetuoso con el medio ambiente.

La clara necesidad de incorporar estos especialistas se hace patente conforme el sector de la construcción busca adaptarse a las demandas del presente y anticipar las del futuro en un esfuerzo por alinear sus prácticas con un enfoque más sostenible.