Un usuario abre su disco duro y alucina ante la estafa: no era lo que parecía

Un usuario de Reddit ha revelado un impactante caso de estafa tecnológica tras descubrir que el disco duro externo que había estado usando durante tres años no era lo que parecía. Al abrir el dispositivo, se encontró con una desagradable sorpresa: en lugar de un HDD real, solo había un pequeño chip de memoria flash conectado a una interfaz USB, camuflado ingeniosamente para parecer auténtico. El internauta ha compartido su experiencia en un hilo de Reddit, donde ha explicado que su unidad de almacenamiento dejó de funcionar repentinamente. Al desmontarla para investigar el problema, se percató del engaño. La carcasa contenía una pieza metálica adherida con material aislante para simular el peso de un disco duro mecánico real. Además, aunque el sistema operativo reconocía el dispositivo como un HDD de 1 TB de capacidad, es muy probable que el chip de memoria en su interior tuviera una capacidad mucho menor, manipulada digitalmente para mostrar información falsa. Sin sospechas durante tres años Uno de los aspectos más llamativos del caso es que el usuario nunca sospechó del engaño. En la conversación de Reddit, ha explicado que nunca percibió una capacidad de almacenamiento inferior y que tampoco notó la ausencia del característico sonido de un disco duro mecánico en funcionamiento. Cuando otro usuario le ha preguntado cómo no había detectado la falta de ruido, ha admitido que asumió que su modelo de HDD era silencioso. Tampoco prestó atención a la velocidad de transferencia de datos, que era significativamente más baja que la de un disco duro convencional. Según expertos, un HDD mecánico con USB 3.0 suele alcanzar velocidades de hasta 100 MB/s, mientras que un modelo con USB 2.0 puede rondar los 30 MB/s. En este caso, el rendimiento era similar al de una tarjeta SD de baja gama, una clara señal de que algo no estaba bien. Cómo identificar un disco duro fraudulento El caso ha generado debate en la comunidad tecnológica sobre cómo evitar caer en este tipo de estafas. Especialistas en almacenamiento advierten que hay varias formas de detectar unidades fraudulentas antes de que sea demasiado tarde: • Escuchar el dispositivo: Un disco duro mecánico real emite sonidos cuando los discos giran y los cabezales de lectura se mueven. Si el HDD es completamente silencioso, podría ser una imitación. • Revisar la temperatura: Los discos duros tradicionales generan calor tras un uso prolongado, algo que no ocurre con los chips de memoria flash. • Comprobar la velocidad de transferencia: Un HDD auténtico con USB 3.0 debería alcanzar velocidades de 80-100 MB/s, mientras que los falsificados pueden ser mucho más lentos. • Analizar la capacidad real: Existen programas gratuitos como H2testw o CrystalDiskInfo que permiten verificar si el almacenamiento declarado por el sistema operativo coincide con la capacidad real del dispositivo. Este caso pone en evidencia cómo los fraudes tecnológicos siguen evolucionando y cómo es fundamental realizar verificaciones antes de confiar en la autenticidad de un dispositivo de almacenamiento.

Feb 8, 2025 - 15:03
 0
Un usuario abre su disco duro y alucina ante la estafa: no era lo que parecía
Un usuario de Reddit ha revelado un impactante caso de estafa tecnológica tras descubrir que el disco duro externo que había estado usando durante tres años no era lo que parecía. Al abrir el dispositivo, se encontró con una desagradable sorpresa: en lugar de un HDD real, solo había un pequeño chip de memoria flash conectado a una interfaz USB, camuflado ingeniosamente para parecer auténtico. El internauta ha compartido su experiencia en un hilo de Reddit, donde ha explicado que su unidad de almacenamiento dejó de funcionar repentinamente. Al desmontarla para investigar el problema, se percató del engaño. La carcasa contenía una pieza metálica adherida con material aislante para simular el peso de un disco duro mecánico real. Además, aunque el sistema operativo reconocía el dispositivo como un HDD de 1 TB de capacidad, es muy probable que el chip de memoria en su interior tuviera una capacidad mucho menor, manipulada digitalmente para mostrar información falsa. Sin sospechas durante tres años Uno de los aspectos más llamativos del caso es que el usuario nunca sospechó del engaño. En la conversación de Reddit, ha explicado que nunca percibió una capacidad de almacenamiento inferior y que tampoco notó la ausencia del característico sonido de un disco duro mecánico en funcionamiento. Cuando otro usuario le ha preguntado cómo no había detectado la falta de ruido, ha admitido que asumió que su modelo de HDD era silencioso. Tampoco prestó atención a la velocidad de transferencia de datos, que era significativamente más baja que la de un disco duro convencional. Según expertos, un HDD mecánico con USB 3.0 suele alcanzar velocidades de hasta 100 MB/s, mientras que un modelo con USB 2.0 puede rondar los 30 MB/s. En este caso, el rendimiento era similar al de una tarjeta SD de baja gama, una clara señal de que algo no estaba bien. Cómo identificar un disco duro fraudulento El caso ha generado debate en la comunidad tecnológica sobre cómo evitar caer en este tipo de estafas. Especialistas en almacenamiento advierten que hay varias formas de detectar unidades fraudulentas antes de que sea demasiado tarde: • Escuchar el dispositivo: Un disco duro mecánico real emite sonidos cuando los discos giran y los cabezales de lectura se mueven. Si el HDD es completamente silencioso, podría ser una imitación. • Revisar la temperatura: Los discos duros tradicionales generan calor tras un uso prolongado, algo que no ocurre con los chips de memoria flash. • Comprobar la velocidad de transferencia: Un HDD auténtico con USB 3.0 debería alcanzar velocidades de 80-100 MB/s, mientras que los falsificados pueden ser mucho más lentos. • Analizar la capacidad real: Existen programas gratuitos como H2testw o CrystalDiskInfo que permiten verificar si el almacenamiento declarado por el sistema operativo coincide con la capacidad real del dispositivo. Este caso pone en evidencia cómo los fraudes tecnológicos siguen evolucionando y cómo es fundamental realizar verificaciones antes de confiar en la autenticidad de un dispositivo de almacenamiento.