Urtasun propone «sustituir penas» de las mujeres condenadas con proyectos culturales en la cárcel
El Ministerio de Cultura de Ernest Urtasun ha propuesto que las mujeres condenadas a prisión puedan «sustituir penas» a través de proyectos culturales desarrollados por el Gobierno en la cárcel. Así está plasmado en el Plan de Igualdad en la cultura 2024-2026 que Urtasun presentó el pasado mes de diciembre.El texto recoge decenas de medidas … Continuar leyendo "Urtasun propone «sustituir penas» de las mujeres condenadas con proyectos culturales en la cárcel"
El Ministerio de Cultura de Ernest Urtasun ha propuesto que las mujeres condenadas a prisión puedan «sustituir penas» a través de proyectos culturales desarrollados por el Gobierno en la cárcel. Así está plasmado en el Plan de Igualdad en la cultura 2024-2026 que Urtasun presentó el pasado mes de diciembre.
El texto recoge decenas de medidas que se justifican en la necesidad de «lograr y garantizar la igualdad de género en el ámbito de la cultura». También subraya la importancia de alcanzar la «transversalización de la perspectiva de género en el seno del Ministerio y en todos sus organismos adscritos».
La iniciativa de Urtasun se incardina en el Plan de Derechos Culturales, que tiene entre sus objetivos el «fomento de la diversidad cultural», «la participación de la sociedad en los procesos de creación y dinamización cultural», así como promover la «sostenibilidad en el marco de las políticas culturales de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
Entre las acciones concretas que prevé poner en marcha la cartera de Urtasun está la de «implementar proyectos culturales en el ámbito penitenciario dirigidos a mujeres». El objetivo que persiguen con ello, tal y como consta en el plan de igualdad de Cultura, es «potenciar la creación y participación cultural comunitaria y con perspectiva de género interseccional».
El Plan de Igualdad describe que la acción pretende «intervenir en el entorno penitenciario utilizando la cultura como herramienta de tratamiento». El escrito distingue entre iniciativas «dentro de la cárcel» y fuera de ella. Y, aunque no establece ningún detalle respecto a los proyectos que pondrán en marcha, sí que dice que esta actividad se realizará «mediante proyectos de mediación cultural».
«Mejorar la rehabilitación» de las presas
Cultura presenta este tipo de acciones «como un medio para sustituir penas y mejorar la rehabilitación de las personas privadas de libertad». Además, a los proyectos que se lleven a cabo les impone la condición de «incorporar la perspectiva de género, tanto en los contenidos que trabajan como en los equipos que los desarrollan».
Todavía no se han aportado más detalles sobre cómo van a traducirse en acciones reales estas ideas expresadas en el Plan de Igualdad. En todo caso, sí que se conoce que la entidad responsable de ejecutarlo es la Dirección General de Derechos Culturales. Las actividades se desarrollarán durante el primer semestre de este año.
Hasta ahora se desconoce el presupuesto que el Ministerio destinará para sufragar esta acción. En el apartado sobre los recursos que dedicará Cultura a la implantación de proyectos en prisiones para mujeres aparece el término «pendiente».
El Plan de Igualdad en la cultura 2024-2026 redactado por el Ministerio se presentó el pasado 11 de diciembre. El acto tuvo lugar en el Auditorio Jorge Semprún de la cartera de Cultura en Madrid y contó con la presencia de Urtasun y de la directora general de Derechos Culturales, Jazmín Beirak.
La entidad encargada de poner en marcha esta acción cultural destinará hasta 241.536 euros para «la comunicación digital de la Dirección General de Derechos Culturales y de varios de sus programas». Así lo reflejaba una licitación publicada en la Plataforma de Contratación del Estado, presentada por la Junta de Contratación del Ministerio de Cultura y Deporte.