Wall Street anticipa más compras animado por Apple tras sus resultados
Wall Street anticipa más compras este viernes tras las ganancias del jueves, gracias a Tesla y Meta después de dar a conocer sus resultados. En esta sesión, los inversores descuentan las cifras de Apple, y lo hacen de forma positiva, y también el deflactor de consumo de diciembre.
Así, la firma de la manzana sube un 3% en el 'premarket' al obtener un beneficio neto de 36.330 millones de dólares en su primer trimestre fiscal del año 2025, lo que supone un crecimiento del 7,11% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En lo que respecta a los ingresos, la compañía ha superado las expectativas al alcanzar los 124.300 millones de dólares, un incremento interanual del 3,95%.
Con todo, las decepciones han venido de la mano de las ventas del iPhone y China. "Esto solo despertará preocupaciones de los inversores de que Apple sigue luchando en China a medida que se intensifica la competencia. Todavía no han proporcionado a los accionistas ninguna señal de cambio en una región clave, lo que seguirá siendo una preocupación", dice Josh Gilbert, analista global de mercado de eToro.
"Por otro lado, la nueva plataforma de Inteligencia Artificial de Apple, Apple Intelligence, no impulsó las ventas de iPhone de la manera que el mercado hubiera esperado. Apple ha estado detrás de la curva de IA durante un tiempo, con competidores tecnológicos por delante en esta carrera clave: en este momento, los usuarios de Apple Intelligence no están obteniendo la experiencia convincente que los consumidores pueden obtener de otros productos de IA", añade.
Sin embargo, las previsiones del director financiero para el trimestre actual han mejorado el sentimiento hacia las acciones. "Se espera que los ingresos crezcan entre un dígito bajo y medio, incluso con vientos en contra, incluido un impacto de la volatilidad de la moneda de -2,5%, el crecimiento de los ingresos estará en línea con el trimestre de diciembre. Si bien esto no es innovador, es mejor de lo esperado, especialmente porque Apple sigue sorteando la caída de la demanda china de sus productos", comenta Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.
En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana mixta, con avances del 1% para el Dow Jones, y caídas del 0,5% y del 1,4% para el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente.
A nivel mensual, y también a falta de la sesión actual, enero va camino de despedirse de forma positiva para el mercado, con subidas del 5,5% para el Dow Jones, del 3,2% para el S&P 500 y del 1,9% en el caso del Nasdaq.
EL PCE MARCA EL RUMBO
La agenda macro de este viernes ha incluido el deflactor de consumo PCE de diciembre, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed). La tasa general ha repuntado hasta el 2,6% desde el 2,4% del mes anterior, mientras que la variable subyacente se ha mantenido estable en el 2,8%.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo West Texas cotiza plano ($72,74) y el Brent cede un 0,10% ($76,82). Por su parte, el euro se deprecia un 0,15% ($1,0374), y la onza de oro gana un 0,05% ($2.845).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,531% y el bitcoin pierde un 0,95% ($104.343)