Aagesen arrancará el jueves el proceso para la subasta de electricidad en la que la gran industria sustenta su supervivencia

El jueves lanza la consulta para la subasta de cogeneración, pero sin prórroga para las instalaciones ya fuera del sistema retributivo.

Feb 7, 2025 - 16:03
 0
Aagesen arrancará el jueves el proceso para la subasta de electricidad en la que la gran industria sustenta su supervivencia

La subasta de electricidad que desde hace varios años reclama la gran industria y en la que sustenta su supervivencia arrancará el jueves de la semana que viene. Ese día, el Ministerio de Transición Ecológica abrirá la consulta sobre el proceso de venta de la electricidad que se genera en los procesos térmicos en fábricas metalúrgicas, papeleras, cerámicas o de alimentación y que no se consume, con la previsión de que pueda celebrarse a lo largo de este año.

Fuentes de Transición Ecológica confirman el inicio de un proceso que permitirá que la esta gran industria, de cogeneración, pueda vender los excedentes de electricidad que se generan en sus procesos térmicos, que se alimentan con gas natural. En concreto, saldrán al mercado 1.200 megavatios, que generarán unos ingresos que este sector lleva esperando desde 2022 como una tabla de supervivencia económica.

Lo que quedará fuera, agregan las mismas fuentes, es la prórroga que la cogeneración también reclama para aquellas instalaciones industriales que ya agotaron su régimen retributivo y que, en caso contrario tendrán que cerrar o deslocalizarse. Según la asociación que reúne a la industria cogeneradora, ACOGEN, son más de un centenar. Sin embargo, no tendrán un puente hasta que se celebre la subasta que se lanzará la semana que viene, porque el Ministerio recuerda que eso iría en contra de las normas sobre ayudas de Estado de la UE.

El PP reclama la prórroga que Aagesen niega

Que las instalaciones industriales de cogeneración que ya han superado o están a punto de superar su periodo retributivo puedan obtener una prórroga para seguir operando hasta que puedan vender su electricidad en la próxima subasta es una reclamación que también está en el Congreso, como una enmienda del PP y de Junts a la ley sobre el nuevo régimen de comercio de emisiones, aunque tras confirmarse la exclusión de tal posibilidad en el proceso para la subasta que arrancará el jueves que viene, parece poco probable que los grupos que sustentan al Gobierno -PSOE y Sumar- vayan a permitir que se apruebe.

En este sentido, una delegación del PP encabezada por el diputado Guillermo Mariscal ha reclamado este viernes desde Huesca que se lance la subastas de cogeneración y también la "inmediata tramitación" de su enmienda para que el más de centenar de empresas que la necesitan quede también cubiertas.