“Los precios de los hoteles de Mallorca son adecuados a nuestra oferta”
Javier Vich asumió hace unas semanas la presidencia de la Asociación Hotelera de Mallorca. Vich es hotelero y dirige Summum, una cadena con 14 hoteles y que está asociada a Meliá. El nuevo presidente de los hoteleros rechaza que se suba la ecotasa balear a los turistas pero admite que dicho incremento no tendrá ningún […]
![“Los precios de los hoteles de Mallorca son adecuados a nuestra oferta”](https://www.preferente.com/wp-content/uploads/2025/02/vich.jpg)
Javier Vich asumió hace unas semanas la presidencia de la Asociación Hotelera de Mallorca. Vich es hotelero y dirige Summum, una cadena con 14 hoteles y que está asociada a Meliá. El nuevo presidente de los hoteleros rechaza que se suba la ecotasa balear a los turistas pero admite que dicho incremento no tendrá ningún efecto en la próxima temporada turística. También cree que los precios de los hoteles son adecuados a la oferta que dan a los turistas.
Pregunta. ¿Es optimista de cara a la próxima temporada?
Respuesta. Venimos de Fitur contentos, con buenas sensaciones, haciendo un análisis de un 2024 muy positivo y las perspectivas para 2025 de momento igual que el año anterior. Sí que es cierto que tras las reuniones con los principales turoperadores, sobre todo el mercado británico, nos manifestaron una cierta ralentización con el early booking pero no lo vemos de manera preocupante, de momento. Hay que tener en cuenta que en Alemania hay elecciones próximamente, existe una cierta recesión que está teniendo efectos en el segmento familiar y nosotros nos emplazamos a la ITB de Berlín. Allí tendremos más información sobre estos dos mercados, pero de momento vamos a dar un mensaje positivo.
P. ¿Cree que los precios hoteleros que se registran en Mallorca afectarán a la próxima temporada?
R. Yo creo que si recurrimos a la hemeroteca no es la primera vez que algún turoperador con un cierto peso dice que somos un destino caro para las familias. Más allá de eso, todo el mundo sabe que ha habido una transformación muy importante en nuestro sector en 10 o 12 años y es relevante destacar que tenemos producto para todos los bolsillos. Es cierto que ahora hay más hoteles de cuatro o cinco estrellas, también es cierto que atraemos más a ese turismo de lujo que no tenía a Mallorca en el mapa, y eso es un éxito de todos, y por lo tanto considero que el debate sobre caro o barato es muy subjetivo. Creo que para dar una cierta calidad, un buen servicio, y que nuestros trabajadores estén en unas condiciones óptimas, con el mejor convenio de hostelería de España, pues al final entiendo que los precios son los que corresponden a nuestra oferta
P. ¿Cree que es una estrategia de negociación de los turoperadores?
R. Nosotros no vemos ninguna bajada de demanda y nuestros empresarios, que son ágiles, van a reaccionar si ven un cambio de tendencia. No estoy descubriendo América. Si bajase la demanda pues bajarían precios, pero este escenario aún no se ha producido. Creo que de momento hay que estar traquilos.
P. ¿Considera que hay saturación en Mallorca o es un debate artificial?
R. Tenemos que huir del ruido inútil. Hay un problema identificado que es el alquiler vacacional ilegal, que se ha ido de las manos porque no se atajó cuando se tenía que atajar. La Federación Hotelera de Mallorca hace diez años que ya vaticinaba que esto iba a suceder. Los plurifamiliares no pueden tener actividad turística si el edificio no ha sido concebido para ello. Por lo tanto, es importante delimitar responsabilidades. El sector hotelero puede abrir antes sus establecimientos, cerrar más tarde, y ya lo estamos haciendo. En el mes de marzo 5 de cada 10 hoteles ya estarán abiertos a pesar de ser meses de poca ocupación. La estrategia tiene que distribuirse a través de la comercialización de otros segmentos. También está en nuestras manos la inversión si nos dan facilidades, sobre todo en cuanto a burocracia, y depende de nosotros la profesionalización del sector. Lo que depende de los empresarios va muy rápido, pero lo que no está en nuestras manos es, por ejemplo, resolver el problema de la vivienda, la movilidad, y al final la gente se cansa por los colapsos circulatorios, por no encontrar viviendas de alquiler, y lo es fácil acusar al turismo de muchos males. E indirectamente nos responsabilizan a nosotros. Yo creo que todos tenemos que ser responsables porque el problema está identificado.
P. ¿Qué opinión tiene sobre el anunciado incremento de la ecotasa en Baleares para la próxima temporada?
R. Nosotros ya dejamos muy claro que estábamos en contra de una subida de la ecotasa porque está vinculada a la demanda en temporada alta. Se ha demostrado que la demanda es sólida y una subida de la ecotasa no tendrá ningún efecto. Es posible que en turismo familiar pueda tener un poco de efecto, pero tampoco quiero hacer demagogia diciendo que va a ser una catástrofe. No afectará al turista que venga de viernes a domingo, pero sí a una familia de varias personas que quieran pasar sus vacaciones en las islas. Creo que una subida coherente no tendrá ningún efecto. No podemos olvidar que hay destinos competidores que están intentando replicar nuestro modelo de éxito vacacional en el mundo. Hay destinos cuya la única salida que tienen para progresar es copiar nuestro modelo potenciando el turismo.
P. ¿Cuál es el destino competidor que más le preocupa?
R. En Fitur nos dijeron que Turquía está creciendo y no podemos despistarnos tampoco con Albania, otro destino que está creciendo muchísimo sobre todo para el mercado alemán. Hay destinos emergentes que lo hacen bien porque al replicar un modelo como el nuestro los errores que hayamos podido cometer los evitarán. Ellos van directamente al éxito. Es cierto que hay aspectos como la seguridad, el clima, y la sanidad, que en España es muy buena, que son favorables a nuestro destino.
P. ¿Les preocupa la seguridad de los destinos turísticos?
R. Sí, es algo en lo que hay que poner el foco porque siempre ha sido uno de nuestros factores de éxito. Yo diría que cualquier persona cuando va un sitio la seguridad es prioritaria. Es importante que se mejore mucho en Baleares de cara a la próxima temporada.
P. ¿Usted percibe que haya turismofobia en Mallorca?
R. Si hablamos de turismofobia creo que la promueve un grupo muy pequeño. Hay que separar entre aquellos que se ha cansado de no encontrar vivienda asequible, de la saturación de las infraestructuras varias, de no encontrar parking, y al final obedece a un crecimiento demográfico y las infraestructuras públicas no han crecido. Tampoco se ha construido vivienda. La gente sale porque está cansada y luego hay un grupo que ha atacado a turistas pero son radicales, que utilizan el vandalismo, pero hay que poner en contexto estas protestas. Todos tenemos nuestras responsabilidadades y solventar los problemas.