Servicio Informativo del Cómic Independiente USA #605
Entre los aranceles, Neil Gaiman y la bancarrotas las notis indie USA no son muy alentadoras... aunque nos alegra ver aquí a Jordi Lafebre
![Servicio Informativo del Cómic Independiente USA #605](https://www.zonanegativa.com/imagenes/2025/02/SavageDragon-600x917-1.jpg)
![](https://www.zonanegativa.com/imagenes/2025/02/SavageDragon-600x917-1.jpg)
Los aranceles de Donald Trump
Los aranceles de Donald Trump han acaparado los titulares de todos los medios anglosajones de renombre y no es para menos. Un arancel supone un incremento de precio para los consumidores del país que lo impone y Trump anunció que impondría aranceles a prácticamente todos los productos importados de Canadá, incluidos los cómics americanos que se imprimen en ese país. Teniendo en cuenta que la mayoría de cómics americanos se imprimen en Canadá… pues el panorama no es para nada alentador.
La principal consecuencia de los aranceles de Trump sería un incremento del precio de los cómics en América, como mínimo un dólar más caros. Esto, claro, supondría un descenso de ventas para todas las editoriales en un momento tan crítico como es la bancarrota de la distribuidora Diamond. Algunas editoriales podrían aguantar las pérdidas financiera, pero otras tantas no. Inevitablemente también se reduciría la cantidad y variedad de publicaciones; las editoriales no podrían permitirse muchos riesgos comerciales.
Los aranceles de Trump no aplicarían a cómics impresos en territorio estadounidense. Sin embargo, no es posible cambiar el país de impresión con facilidad. En Estados Unidos no hay ni de lejos suficientes imprentas con la tecnología y personal cualificado para la impresión de cómics. Además, las imprentas americanas cobran precios mucho más altos y trabajan principalmente con papel importado de Canadá. Da igual lo que haga la industria del cómic, la subida de precios está garantizada si Trump impone aranceles.
Y por supuesto, unos aranceles de 25% a casi todos los productos importados de Canadá y México supondrían un brutal aumento de la inflación en Estados Unidos, lo que pondría aún más contra las cuerdas a muchos autores y editoriales indie que a duras penas sobreviven.
Los aranceles iban a entrar en vigor esta semana, pero Canadá y México han conseguido negociar con Trump una demora de un mes, tiempo que, suponemos, usarán para negociar la derogación de estos aranceles. Mientras tanto, la industria del cómic va a tener que esperar a marzo para salir de dudas respecto a su futuro.
El Kickstarter de Good Omens se distancia de Neil Gaiman
El creador de Sandman cada día lo tiene peor y más gente se aleja para que no lo asocien con él. La familia de Terry Pratchett ya se había pronunciado, pero ahora el tema es más serio al distanciar al autor del proyecto de publicación de Good Omens. Evidentemente es imposible quitar su nombre de ahí, pero la organización del proyecto en Kickstarter quiere dejar claro que el autor no recibirá dinero de esta publicación ni de nada relacionado con ella. Así mismo ofrece a los patrocinadores que den marcha atrás con su aportación si lo consideran necesario.
Fuente: Kickstarter.
IDW no descarta la bancarrota
El último informe de inversores de IDW Media Holdings plantea «dudas sustanciales» sobre su capacidad para seguir operando tras la declaración de quiebra de Diamond Comic Distributors. Aunque IDW trasladó su distribución a Penguin Random House en 2021, Diamond seguía subdistribuyendo los productos de IDW. Ahora que Penguin pasa a ser el mayor acreedor de Diamond (9 millones de dólares), podría derivar las deudas a IDW y otras editoriales, lo que tendría un impacto potencial en los pagos futuros.
IDW declaró 7,4 millones de dólares de liquidez y una pérdida operativa de 1,4 millones de dólares en 2024, lo que supone una mejora con respecto al año anterior. Sin embargo, la estabilidad financiera de la empresa correrá peligro si Penguin deduce las cantidades impagadas de Diamond de los beneficios futuros. Marvel y otras editoriales también están revisando sus contratos. Algunas, como Image Comics, se han desvinculado totalmente de Diamond.
Fuente: Bleeding Cool.
La imprenta Transcontinental se ofrece a cubrir tres meses de aranceles
Según el medio Bleeding Cool, las pequeñas editoriales indie están de suerte. La imprenta canadiense Transcontinental, la más grande de Canadá, se ha ofrecido a pagar los tres primeros meses de aranceles a sus clientes. Nadie sabe cuándo y por cuánto tiempo impondrá Trump aranceles, pero con esta oferta las editoriales indie han ganado un poco de tiempo para prepararse para lo peor y formular una nueva estrategia comercial.
Fuente: Bleeding Cool.
Massive Publishing se va a Lunar Distribution
La semana pasada, al hablar de la posible caída de American Mithology por las deudas que la distribuidora Diamond tiene con ellos, nombrábamos a Massive Publishing como otra de las pequeñas editoriales que podían desaparecer por las perdidas económicas derivadas del la bancarrota de Diamond, ya que la editorial era de distribución exclusiva de ellos. Pues por suerte parece que la cosa ha cambiado y Massive será distribuido por Lunar.
Lunar Distribution se ha ganado a Image, a Vault o a Mad Cave, entre otras, con lo que incluir a Massive es «Enriquecedor para su catálogo» así como un movimiento lógico y bueno, tal y como está el panorama actual. Pero quizás lo más interesante de este anuncio sea el sello Massive Indies, un programa de subdistribución para que los editores más pequeños pasen por Lunar a través de Massive. Este modelo de subdistribución permitirá a cada editor y estudio mantener su absoluta independencia y control sobre su línea de publicación, ayudando especialmente a quienes se hayan visto afectados por la mencionada bancarrota de Diamond. Massive se define desde el principio como «un pequeño equipo de creadores autopublicados, autónomos y editores de prensa independiente con la misión de unir las piezas individuales para crear un todo más fuerte«, con lo que estas intenciones parecen bastante interesantes para los modelos de creación propia.
Fuente: Comicsbeat.
Titan anuncia la novela gráfica Kraken
Vamos con los anuncios, que también los hay. Desde Titan Comics preparan una nueva novela gráfica titulada Kraken, cuyos autores son Shannon Eric Denton y David Hartman que promete mezclar elementos sobrenaturales con hechos históricos, influenciados por los héroes clásicos del pulp (con una portada alternativa de Mike Mignola y todo).
Tras desaparecer durante tres años, el aventurero conocido como Kraken vuelve en busca de aliados para evitar que una malvada bruja desate una horda de monstruos sobrenaturales sobre el mundo. ¡Armado con una pistola y tentáculos sobrenaturales, el Kraken está suelto! Esta historia estará a la venta el próximo 30 de septiembre en su país de origen.
Fuente: Comicbook.
Dark Horse editará en inglés Soy su silencio
Y para acabar con buen sabor de boca tenemos una nueva obra de aquí que se publica allí (vale, vale, tiquismiquis, técnicamente es francesa, pero el autor es de aquí… ya sabéis cómo va). En Zona Negativa sabemos que Jordi Lafebre mola y en Dark Horse también, por eso van a publicar Soy su silencio, su última obra lanzada en España por Norma Editorial. Ya en el 22 la editorial del caballo negro publicó Always Never, Carta Blanca, que le valió una nominación a los Eisner, con lo que era natural ver I Am Their Silence, título bastante literal escogido para el mercado USA, programada para verano de 2025. Por lo menos estamos seguros que con esto los estadounidenses van a pasar un buen rato.
Fuente: Dark Horse Comics.