Amaral presenta 'Dolce Vita': "Cuando los hombres se desnudaban en el escenario todo el mundo aplaudía"

Todavía recuerdo cuando era una niña y bailaba El Universo sobre mí frente a la pizarra de clase con mis amigas. Tenía apenas diez años y ni siquiera me paraba a entender lo que trascendía en aquellas lineas. Mas de una década después, yo ya no soy una niña, pero ellos siguen siendo los mismos, referentes del pop español. Eva y Juan, Juan y Eva. Amaral. Más de una década después, me siento frente a ellos, que me reciben con la mayor cercanía y naturalidad, para dar la bienvenida a su nueva criatura, su octavo álbum. Dolce Vita ve la luz este 7 de febrero, después de un parón motivado por una larga gira, pero con mucho mismo, siendo la mejor versión del dúo maño. ElPlural.com ha podido entrevistar a los artistas, con los que ha repasado su extensa trayectoria y ha comentado algunos asuntos de la actualidad, como las críticas a Inés Hernand después de que mostrara los pechos en una fiesta privada del Benidorm Fest a ritmo de Ay,mamá, tema de Rigoberta Bandini que reivindica la libertad de las mujeres. Gesto que ya hiciera la misma Eva sobre el escenario del Sonorama en el verano de 2023. Pregunta: Vuestro primer álbum vio la luz hace más de 25 años, pero, ahora, con Dolce Vita, aseguráis haber encontrado el "paraíso donde ser libres". ¿Por qué sentís esta necesidad de hacer una catarsis con una carrera tan consolidada? Juan: Yo creo que tiene que ver más con con algo emocional que sentimos como personas y pudiera ser que la libertad fuese una imagen que es intercambiable por equilibrio o por estar en conexión contigo, por tener paz. Tiene que ver también con un ideal de vivir en calma, aunque a veces no sea del todo siempre posible. Eva: La idea de libertad nos ha acompañado siempre, desde nuestros inicio. Cuando comenzamos a hacer música, en nuestro ideario estaba esa imagen del músico que va viajando por el mundo con su instrumento. Incluso teníamos la idea romántica de no grabar disco, sino de vivir tocando aquí y allá. Para nosotros esa idea de libertad era depender únicamente de nuestras canciones, de nuestras voces, es algo que ha estado en nuestro ADN siempre y es un parámetro que no es negociable. (P): ¿En algún momento os lo planteasteis como un disco que marcara una nueva etapa, un antes y un después? (J): Yo creo que todos los discos nos los planteamos como una especie de empezar de cero o de vuelta a empezar. No habíamos publicado nada en seis años porque la gira fue larguísima. En cuanto se acabó el confinamiento empezamos a tocar inmediatamente, cada vez en sitios más grandes. De cara a Dolce Vita hubo dos fases: la composición del disco, que ha sido durante todo este tiempo en medio de muchos viajes, y luego la grabación, que ya llegó a la vez que estábamos de gira. La verdad es que no parábamos, quizás deberíamos calmarnos un poco, poner límites...

Feb 7, 2025 - 08:06
 0
Amaral presenta 'Dolce Vita': "Cuando los hombres se desnudaban en el escenario todo el mundo aplaudía"
Todavía recuerdo cuando era una niña y bailaba El Universo sobre mí frente a la pizarra de clase con mis amigas. Tenía apenas diez años y ni siquiera me paraba a entender lo que trascendía en aquellas lineas. Mas de una década después, yo ya no soy una niña, pero ellos siguen siendo los mismos, referentes del pop español. Eva y Juan, Juan y Eva. Amaral. Más de una década después, me siento frente a ellos, que me reciben con la mayor cercanía y naturalidad, para dar la bienvenida a su nueva criatura, su octavo álbum. Dolce Vita ve la luz este 7 de febrero, después de un parón motivado por una larga gira, pero con mucho mismo, siendo la mejor versión del dúo maño. ElPlural.com ha podido entrevistar a los artistas, con los que ha repasado su extensa trayectoria y ha comentado algunos asuntos de la actualidad, como las críticas a Inés Hernand después de que mostrara los pechos en una fiesta privada del Benidorm Fest a ritmo de Ay,mamá, tema de Rigoberta Bandini que reivindica la libertad de las mujeres. Gesto que ya hiciera la misma Eva sobre el escenario del Sonorama en el verano de 2023. Pregunta: Vuestro primer álbum vio la luz hace más de 25 años, pero, ahora, con Dolce Vita, aseguráis haber encontrado el "paraíso donde ser libres". ¿Por qué sentís esta necesidad de hacer una catarsis con una carrera tan consolidada? Juan: Yo creo que tiene que ver más con con algo emocional que sentimos como personas y pudiera ser que la libertad fuese una imagen que es intercambiable por equilibrio o por estar en conexión contigo, por tener paz. Tiene que ver también con un ideal de vivir en calma, aunque a veces no sea del todo siempre posible. Eva: La idea de libertad nos ha acompañado siempre, desde nuestros inicio. Cuando comenzamos a hacer música, en nuestro ideario estaba esa imagen del músico que va viajando por el mundo con su instrumento. Incluso teníamos la idea romántica de no grabar disco, sino de vivir tocando aquí y allá. Para nosotros esa idea de libertad era depender únicamente de nuestras canciones, de nuestras voces, es algo que ha estado en nuestro ADN siempre y es un parámetro que no es negociable. (P): ¿En algún momento os lo planteasteis como un disco que marcara una nueva etapa, un antes y un después? (J): Yo creo que todos los discos nos los planteamos como una especie de empezar de cero o de vuelta a empezar. No habíamos publicado nada en seis años porque la gira fue larguísima. En cuanto se acabó el confinamiento empezamos a tocar inmediatamente, cada vez en sitios más grandes. De cara a Dolce Vita hubo dos fases: la composición del disco, que ha sido durante todo este tiempo en medio de muchos viajes, y luego la grabación, que ya llegó a la vez que estábamos de gira. La verdad es que no parábamos, quizás deberíamos calmarnos un poco, poner límites...