Ana Rosa Hernando y Javier Teira, expulsados de Vox: «El partido ha colapsado; hay un cáncer con metástasis»

Ana Rosa Hernando se ha incorporado esta semana a su plaza como profesora de inglés en el Colegio Río Arlanzón de Burgos. Javier Teira ha hecho lo propio en el Instituto Vía de la Plata de Guijuelo (Salamanca), donde imparte clases de Filosofía. Ambos tienen en común el haber sido repudiados por el que era hasta ahora su partido, Vox , de cuyo grupo parlamentario han sido expulsados en las Cortes de Castilla y León, donde continuarán como no adscritos. También están juntos en la Plataforma 'Recupera tu Vox' que hace una semana creó la burgalesa y que acoge a quienes han decidido hacer frente a la dirección de la formación política. El expediente de expulsión de Hernando y Teira se llevó por delante al portavoz en el Parlamento autonómico y exvicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, que se negó a firmarlo, aunque se desmarcó de las actuaciones de los dos procuradores críticos con la formación de Abascal. Tan críticos como para asegurar que el partido «es como un sistema que ha colapsado, hay un cáncer con metástasis generalizada y con muchos tumores», en palabras de Teira. Un término, metástasis, que también emplea Hernando para definir la situación por la que atraviesa la formación política en la que aún milita, hasta que se haga efectiva una expulsión contra la que anuncia recursos y tribunales. Porque, insiste, «yo entré en un Vox y ahora estoy en otro». «Han ido cortando las ramas del árbol cuando empezaban a dar frutos», añade en referencia a Iván Espinosa de los Monteros, Macarena Olona, Rocío Monasterio o Javier Ortega Smith . «Hay que dejar crecer a la gente, porque todas las personas tienen cabida y no que en cuanto alguien empieza a hacer sombra...¿Se imaginan si el PP lo hubiera hecho con Ayuso?», sentencia. Javier Teira niega que su rebelión, que escenificó en una concentración en la Plaza Mayor de Salamanca con cargos del partido en la provincia, sea un «calentón», sino que «es el resultado de las disfunciones con carácter general en la forma de trabajar de la organización política , con una falta absoluta de transparencia y una desconexión total desde Madrid con el quehacer concreto de las provincias». Ambos políticos insisten en que el desenlace de los acontecimientos que han acabado en su expulsión del partido tiene que ver con su denuncia de falta de democracia interna en la formación. La política burgalesa lamenta que durante dos años ha intentado contactar con la sede de Bambú «para expresar mis inquietudes y la situación del partido en mi provincia, sin obtener respuesta», una realidad que, asegura, se explica en que en el partido « se hacen mal las cosas, todo es piramidal y unidireccional y cuando llamas, no te escuchan sino que quieren pasar un tupido velo por todo y al final te das cuenta de que juegan contigo». Teira, por su parte, explica cómo el detonante de su expulsión fue una proposición no de ley sobre agricultura, debatida en Comisión, que él mismo defendió. « Se me reprochó haberla sacado adelante con el apoyo del PP y sin consultar con el coordinador del grupo, cuando en ningún momento me dieron instrucciones de no pactar, algo que es una práctica muy habitual». Los dos reivindican su labor en un partido emergente que se convirtió en la tercera fuerza política del Parlamento de Castilla y León con trece procuradores y defienden que si ellos fueron «puestos a dedo» fue porque la formación empezaba a caminar. «He estado muchas horas trabajando por la afiliación de este partido, me he sentido responsable y he llegado a tener hasta 500 afiliados, todo un esfuerzo para acabar por sentirme maltratada porque nadie me escuchaba», lamenta Hernando. De hecho, hace año y medio dejó la Ejecutiva provincial de Burgos «cuando vi la deriva que tomaba el partido, pero me fui en silencio por mantener la disciplina», si bien advierte de que «ahora no me voy a ir sin ser escuchada». Algo que, en parte, está logrando a través de la plataforma 'Recupera tu Vox' de cuya creación asegura que informó ya en diciembre a la dirección nacional, sin que entonces obtuviese respuesta alguna. «Nos han pisado y no nos han escuchado», se justifica, y no duda en reclamar «que cambie toda la organización y toda la cúpula, presidente y vicepresidente, porque todos son responsables y tan culpable es el que lo hace mal como el que calla». También Javier Teira denuncia que en la formación política «todo se hace con amenazas y se desatiende a los concejales» una realidad que, opina, se debe a que «en la dirección nacional hay un problema de organización». «Todo viene de lo mismo: el acoso, el silencio, el menosprecio a tu trabajo., el quitar a los que me hacen sobra...». Por eso, insiste en reclamar un proceso de primarias. «Cuando entré en el partido había un artículo en los estatutos según el cual con 500 militantes habría primarias. Yo no pensé en un proceso de leyes habilitadas ni de culto al líder», concluye para insistir después en que «no tengo ninguna ambición personal, solo quie

Feb 5, 2025 - 21:20
 0
Ana Rosa Hernando y Javier Teira, expulsados de Vox: «El partido ha colapsado; hay un cáncer con metástasis»
Ana Rosa Hernando se ha incorporado esta semana a su plaza como profesora de inglés en el Colegio Río Arlanzón de Burgos. Javier Teira ha hecho lo propio en el Instituto Vía de la Plata de Guijuelo (Salamanca), donde imparte clases de Filosofía. Ambos tienen en común el haber sido repudiados por el que era hasta ahora su partido, Vox , de cuyo grupo parlamentario han sido expulsados en las Cortes de Castilla y León, donde continuarán como no adscritos. También están juntos en la Plataforma 'Recupera tu Vox' que hace una semana creó la burgalesa y que acoge a quienes han decidido hacer frente a la dirección de la formación política. El expediente de expulsión de Hernando y Teira se llevó por delante al portavoz en el Parlamento autonómico y exvicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, que se negó a firmarlo, aunque se desmarcó de las actuaciones de los dos procuradores críticos con la formación de Abascal. Tan críticos como para asegurar que el partido «es como un sistema que ha colapsado, hay un cáncer con metástasis generalizada y con muchos tumores», en palabras de Teira. Un término, metástasis, que también emplea Hernando para definir la situación por la que atraviesa la formación política en la que aún milita, hasta que se haga efectiva una expulsión contra la que anuncia recursos y tribunales. Porque, insiste, «yo entré en un Vox y ahora estoy en otro». «Han ido cortando las ramas del árbol cuando empezaban a dar frutos», añade en referencia a Iván Espinosa de los Monteros, Macarena Olona, Rocío Monasterio o Javier Ortega Smith . «Hay que dejar crecer a la gente, porque todas las personas tienen cabida y no que en cuanto alguien empieza a hacer sombra...¿Se imaginan si el PP lo hubiera hecho con Ayuso?», sentencia. Javier Teira niega que su rebelión, que escenificó en una concentración en la Plaza Mayor de Salamanca con cargos del partido en la provincia, sea un «calentón», sino que «es el resultado de las disfunciones con carácter general en la forma de trabajar de la organización política , con una falta absoluta de transparencia y una desconexión total desde Madrid con el quehacer concreto de las provincias». Ambos políticos insisten en que el desenlace de los acontecimientos que han acabado en su expulsión del partido tiene que ver con su denuncia de falta de democracia interna en la formación. La política burgalesa lamenta que durante dos años ha intentado contactar con la sede de Bambú «para expresar mis inquietudes y la situación del partido en mi provincia, sin obtener respuesta», una realidad que, asegura, se explica en que en el partido « se hacen mal las cosas, todo es piramidal y unidireccional y cuando llamas, no te escuchan sino que quieren pasar un tupido velo por todo y al final te das cuenta de que juegan contigo». Teira, por su parte, explica cómo el detonante de su expulsión fue una proposición no de ley sobre agricultura, debatida en Comisión, que él mismo defendió. « Se me reprochó haberla sacado adelante con el apoyo del PP y sin consultar con el coordinador del grupo, cuando en ningún momento me dieron instrucciones de no pactar, algo que es una práctica muy habitual». Los dos reivindican su labor en un partido emergente que se convirtió en la tercera fuerza política del Parlamento de Castilla y León con trece procuradores y defienden que si ellos fueron «puestos a dedo» fue porque la formación empezaba a caminar. «He estado muchas horas trabajando por la afiliación de este partido, me he sentido responsable y he llegado a tener hasta 500 afiliados, todo un esfuerzo para acabar por sentirme maltratada porque nadie me escuchaba», lamenta Hernando. De hecho, hace año y medio dejó la Ejecutiva provincial de Burgos «cuando vi la deriva que tomaba el partido, pero me fui en silencio por mantener la disciplina», si bien advierte de que «ahora no me voy a ir sin ser escuchada». Algo que, en parte, está logrando a través de la plataforma 'Recupera tu Vox' de cuya creación asegura que informó ya en diciembre a la dirección nacional, sin que entonces obtuviese respuesta alguna. «Nos han pisado y no nos han escuchado», se justifica, y no duda en reclamar «que cambie toda la organización y toda la cúpula, presidente y vicepresidente, porque todos son responsables y tan culpable es el que lo hace mal como el que calla». También Javier Teira denuncia que en la formación política «todo se hace con amenazas y se desatiende a los concejales» una realidad que, opina, se debe a que «en la dirección nacional hay un problema de organización». «Todo viene de lo mismo: el acoso, el silencio, el menosprecio a tu trabajo., el quitar a los que me hacen sobra...». Por eso, insiste en reclamar un proceso de primarias. «Cuando entré en el partido había un artículo en los estatutos según el cual con 500 militantes habría primarias. Yo no pensé en un proceso de leyes habilitadas ni de culto al líder», concluye para insistir después en que «no tengo ninguna ambición personal, solo quiero regenerar políticamente España, empezando por mi provincia, Salamanca». Los dos parlamentarios rechazan que sus críticas tengan que ver con la creación de una nueva formación política que aglutine a los descontentos con Vox, si bien evitan responder a si se ven dentro de esta nueva opción. Reconocen, eso sí, que la formación actual, que preside Abascal, no les representa y aunque afirman mantener los principios ideológicos de Vox, rechazan su inclusión en Patriots y apuestan por regresar al ECR de Meloni.