China tras los pasos de Europa. Podría obligar a Apple a ofrecer tiendas de apps alternativas
Apple podría tener complicaciones muy pronto respecto a la App Store y a las tarifas que cobra a los desarrolladores por sus apps en China. De acuerdo con información de Bloomberg, el gobierno chino podría investigar a fondo a los de Cupertino por sus políticas derivadas de prácticas monopolistas. La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ya ha estado realizando una investigación previa sobre las prácticas que realiza Apple en este sentido y manteniendo una serie de conversaciones sobre el tema. Señalan estrictamente la comisión del 30% de las compras dentro de las apps y la restricción que existe hablando sobre pagos externos.China le exigiría a Apple acabar con un monopolio tal cual sucedió en la UEBloomberg indica que sería "otro punto crítico" en la guerra comercial actual que existe entre China y Estados Unidos. El tema surgió concretamente el año pasado y se debe a una disputa sobre "larga data" entre los desarrolladores Tencent Holdings y ByteDance con Apple. La investigación apunta directamente en relación a la tarifa que cobra Apple, si es "irrazonablemente alta". Por otro lado, el gobierno investiga si la prohibición de tiendas alternativas de apps y pagos de terceros impiden una competencia leal que afecta a los consumidores de China.Tim Cook durante su conferencia en el Foro de Desarrollo de ChinaEl problema que enfrenta Apple ahora es que el gobierno ya los ha presionado para hacer cambios, de lo contrario, se empezaría una investigación formal. El problema con los desarrolladores anteriormente mencionados se debe a que encontraron la forma de evadir la comisión del 30% de Apple, los de Cupertino exigen cambios para eliminar este tipo de evasión. Bloomberg menciona que el gobierno podría no actuar en contra de Apple si resultan positivas las conversaciones actuales.Un problema que puede evitarse si Apple concede parte del terrenoActualmente, China es un país relevante dentro del esquema de negocios de Apple. Continua siendo parte vital de la fabricación de iPhone, a pesar de que ya se fabrica una parte en India. Su mercado es potencialmente grande sin contar a los Estados Unidos aunque han tenido complicaciones de venta por la competencia que existe con otras marcas chinas de dispositivos móviles inteligentes.Apple tendría que proponer una solución similar a lo hecho con la Unión Europea aunque se vio sometida a la Ley de Mercados Digitales. Resistió por algunos meses aunque terminó cediendo, las tiendas alternativas hicieron acto de aparición y se modificaron algunas configuraciones dentro de iOS y iPadOS. En este caso, actualmente no hay ninguna ley en China que les obligue a hacerlo aunque ya ha tenido que actuar para obtener los permisos correspondientes, en concreto con Apple Intelligence.Apple Intelligence estará disponible en China gracias a BaiduLos de Cupertino no son los únicos que enfrentan una problemática, Google ya ha sido notificado de una investigación formal debido a acusaciones por comportamiento anticompetitivo. Será una puesta en escena muy larga ya que en el escenario político, el nuevo gobierno de Donald Trump ha aplicado nuevos aranceles sobre China.El artículo China tras los pasos de Europa. Podría obligar a Apple a ofrecer tiendas de apps alternativas fue publicado originalmente en iPadizate.
Apple podría tener complicaciones muy pronto respecto a la App Store y a las tarifas que cobra a los desarrolladores por sus apps en China. De acuerdo con información de Bloomberg, el gobierno chino podría investigar a fondo a los de Cupertino por sus políticas derivadas de prácticas monopolistas. La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ya ha estado realizando una investigación previa sobre las prácticas que realiza Apple en este sentido y manteniendo una serie de conversaciones sobre el tema. Señalan estrictamente la comisión del 30% de las compras dentro de las apps y la restricción que existe hablando sobre pagos externos.
China le exigiría a Apple acabar con un monopolio tal cual sucedió en la UE
Bloomberg indica que sería "otro punto crítico" en la guerra comercial actual que existe entre China y Estados Unidos. El tema surgió concretamente el año pasado y se debe a una disputa sobre "larga data" entre los desarrolladores Tencent Holdings y ByteDance con Apple. La investigación apunta directamente en relación a la tarifa que cobra Apple, si es "irrazonablemente alta". Por otro lado, el gobierno investiga si la prohibición de tiendas alternativas de apps y pagos de terceros impiden una competencia leal que afecta a los consumidores de China.
El problema que enfrenta Apple ahora es que el gobierno ya los ha presionado para hacer cambios, de lo contrario, se empezaría una investigación formal. El problema con los desarrolladores anteriormente mencionados se debe a que encontraron la forma de evadir la comisión del 30% de Apple, los de Cupertino exigen cambios para eliminar este tipo de evasión. Bloomberg menciona que el gobierno podría no actuar en contra de Apple si resultan positivas las conversaciones actuales.
Un problema que puede evitarse si Apple concede parte del terreno
Actualmente, China es un país relevante dentro del esquema de negocios de Apple. Continua siendo parte vital de la fabricación de iPhone, a pesar de que ya se fabrica una parte en India. Su mercado es potencialmente grande sin contar a los Estados Unidos aunque han tenido complicaciones de venta por la competencia que existe con otras marcas chinas de dispositivos móviles inteligentes.
Apple tendría que proponer una solución similar a lo hecho con la Unión Europea aunque se vio sometida a la Ley de Mercados Digitales. Resistió por algunos meses aunque terminó cediendo, las tiendas alternativas hicieron acto de aparición y se modificaron algunas configuraciones dentro de iOS y iPadOS. En este caso, actualmente no hay ninguna ley en China que les obligue a hacerlo aunque ya ha tenido que actuar para obtener los permisos correspondientes, en concreto con Apple Intelligence.
Los de Cupertino no son los únicos que enfrentan una problemática, Google ya ha sido notificado de una investigación formal debido a acusaciones por comportamiento anticompetitivo. Será una puesta en escena muy larga ya que en el escenario político, el nuevo gobierno de Donald Trump ha aplicado nuevos aranceles sobre China.
El artículo China tras los pasos de Europa. Podría obligar a Apple a ofrecer tiendas de apps alternativas fue publicado originalmente en iPadizate.