Cómo preparar coliflor encurtida (y 18 años de blog)
Acabamos de dar por finalizado nuestro segundo periplo vacacional. esta vez hemos estado en la costa pasando por sorpresa mucho bochorno, algo que recordamos inusual en estas fechas de finales de agosto, de hecho, no nos lo esperábamos. Sin embargo, hay que reconocer que el tiempo nos ha regalado un mar de aguas cálidas, limpias y con buen oleaje, y se ha agradecido bastante. Eso sí, volviendo a Madrid, hemos sentido por fin esta bajada térmica acorde a estas fechas, y lo hemos ha agradecido enormemente. Pues comentaros dos cosas, la primera, y por si alguno aún no se ha dado cuenta, ya publicamos los resultados de las comidas favoritas de todos los que participasteis al pie del post donde os lo preguntábamos (mirad aquí). Ya os adelantamos, que la estrella del verano ha sido la ensaladilla, y ya seas de la zona norte o de la zona sur, esta ensalada fría de patata es la reina indiscutible. Y segundo, comentaros que Mercado Calabajío cumple hoy mismo la mayoría de edad, 18 años. Se dice pronto ¿verdad? Todavía recordamos aquellos primeros días escribiendo en el blog con el único propósito de hacer un diario de cocina con fotos del paso a paso de las recetas familiares y de los productos favoritos del supermercado. Pues bien, tras todos estos años contando cosas sobre recetas y cocina, y ya con el dominio absoluto de las redes sociales y del video, tenemos que deciros que hoy por hoy el sentido de tener un blog tradicional se sostiene en base a dos patas. La primera, sin duda, vosotros, que aún nos seguís por aquí y echáis un rato para leernos, y la segunda, que el blog es para nosotros un sitio de inmediata consulta de recetas a las que acudimos asiduamente y vamos modificando cantidades e ingredientes según vemos mejoras. Del mismo modo hemos borrado algunos post de sitios de los que en su momento hablamos y que ya no existen, o cosas irrelevantes hoy en día etc. El blog ya no crecerá apenas en contenido, de hecho, llevamos ya unos años publicando sólo un post a la semana, pero que en conjunto, creemos que el blog está aún vivo y esto nos parece útil, cómodo y también nos invita a continuar. Y con respecto a los post que publicamos en el blog, ya os contamos hace unos años que nos hemos focalizado en la sencillez. Las recetas con mucha enjundia y que nos gustan, ya las tenemos publicadas, y muchos las habéis preparado, pero con las recetas tediosas que hemos publicado y que son menos conocidas, vemos que casi nadie las prepara. Es normal. Pero sí, si publicamos un simple pollo en salsa, una sopa original, una ensalada foránea etc muchos os lanzáis a prepararlo, y eso nos motiva porque hay una buena retroalimentación, y hasta algunas veces nos corregís. Siempre apostando por la comunidad.Y en base a esto último, hoy os traemos una nueva receta súper sencilla, se trata de un encurtido original de coliflor. Se lo vimos a Miguel del canal Carnes y Fuegos en Casariche (Sevilla). Una elaboración muy sencilla que no os llevará nada de tiempo preparar y que, en unos pocos días, tendréis un snack crujiente, sabroso y muy saludable, y que como dice el creador, 'no os hará echar barriga'. Lleva prácticamente un adobo clásico, a muchos os recordará al del cazón en adobo, o al pinchito moruno andaluz, aunque en este caso Miguel usa algunas variaciones. Vamos con ello, para una ración grande de coliflor encurtida (bote de 1600 g), media coliflor grande, 1 medida de vinagre de manzana por dos de agua hasta cubrir, 1 cucharada sopera rasa de sal, 1/2 cucharada de azúcar, 1/2 cucharada de orégano, 1/2 cucharada de tomillo, 1/2 cucharada de perejil seco, 1/2 cucharada de pimentón dulce, 1/2 cucharada de cebolla seca, 1/2 cucharada de ajo seco, la punta de una cuchara de cúrcuma y pimienta al gusto. Tiempo de preparación 10 minutos.Tan sencillo como cortar los ramilletes de la coliflor, los troncos los desechamos. Lavamos bien la misma y metemos la coliflor escurrida en un bote con boca ancha y tapa. Echaremos las especias, la sal y el azúcar. Llenaremos una tercera parte de vinagre, y el resto agua muy caliente pero no llenaremos del todo el bote, ya que dejaremos espacio para agitar bien el contenido. Corregiremos de sal y vinagre, y ahora sí, rellenaremos hasta el tope de más agua caliente. Cerraremos y giraremos para que haga el vacío hasta que enfríe.Meteremos el recipiente en la nevera, y agitaremos el contenido un par de veces al día. Miguel dice que con sólo 24 horas se puede comer, pero creemos que la coliflor está mejor a los 4-5 días, sin duda la gracia es que el snack vegetal cruja, y que se note su textura, pero con el sabor bien integrado. Una pasada.Carlos Dube.
Acabamos de dar por finalizado nuestro segundo periplo vacacional. esta vez hemos estado en la costa pasando por sorpresa mucho bochorno, algo que recordamos inusual en estas fechas de finales de agosto, de hecho, no nos lo esperábamos. Sin embargo, hay que reconocer que el tiempo nos ha regalado un mar de aguas cálidas, limpias y con buen oleaje, y se ha agradecido bastante. Eso sí, volviendo a Madrid, hemos sentido por fin esta bajada térmica acorde a estas fechas, y lo hemos ha agradecido enormemente.
Pues comentaros dos cosas, la primera, y por si alguno aún no se ha dado cuenta, ya publicamos los resultados de las comidas favoritas de todos los que participasteis al pie del post donde os lo preguntábamos (mirad aquí). Ya os adelantamos, que la estrella del verano ha sido la ensaladilla, y ya seas de la zona norte o de la zona sur, esta ensalada fría de patata es la reina indiscutible.
Y segundo, comentaros que Mercado Calabajío cumple hoy mismo la mayoría de edad, 18 años. Se dice pronto ¿verdad? Todavía recordamos aquellos primeros días escribiendo en el blog con el único propósito de hacer un diario de cocina con fotos del paso a paso de las recetas familiares y de los productos favoritos del supermercado.
Pues bien, tras todos estos años contando cosas sobre recetas y cocina, y ya con el dominio absoluto de las redes sociales y del video, tenemos que deciros que hoy por hoy el sentido de tener un blog tradicional se sostiene en base a dos patas. La primera, sin duda, vosotros, que aún nos seguís por aquí y echáis un rato para leernos, y la segunda, que el blog es para nosotros un sitio de inmediata consulta de recetas a las que acudimos asiduamente y vamos modificando cantidades e ingredientes según vemos mejoras. Del mismo modo hemos borrado algunos post de sitios de los que en su momento hablamos y que ya no existen, o cosas irrelevantes hoy en día etc. El blog ya no crecerá apenas en contenido, de hecho, llevamos ya unos años publicando sólo un post a la semana, pero que en conjunto, creemos que el blog está aún vivo y esto nos parece útil, cómodo y también nos invita a continuar.
Y con respecto a los post que publicamos en el blog, ya os contamos hace unos años que nos hemos focalizado en la sencillez. Las recetas con mucha enjundia y que nos gustan, ya las tenemos publicadas, y muchos las habéis preparado, pero con las recetas tediosas que hemos publicado y que son menos conocidas, vemos que casi nadie las prepara. Es normal. Pero sí, si publicamos un simple pollo en salsa, una sopa original, una ensalada foránea etc muchos os lanzáis a prepararlo, y eso nos motiva porque hay una buena retroalimentación, y hasta algunas veces nos corregís. Siempre apostando por la comunidad.
Y en base a esto último, hoy os traemos una nueva receta súper sencilla, se trata de un encurtido original de coliflor. Se lo vimos a Miguel del canal Carnes y Fuegos en Casariche (Sevilla). Una elaboración muy sencilla que no os llevará nada de tiempo preparar y que, en unos pocos días, tendréis un snack crujiente, sabroso y muy saludable, y que como dice el creador, 'no os hará echar barriga'.
Lleva prácticamente un adobo clásico, a muchos os recordará al del cazón en adobo, o al pinchito moruno andaluz, aunque en este caso Miguel usa algunas variaciones. Vamos con ello, para una ración grande de coliflor encurtida (bote de 1600 g), media coliflor grande, 1 medida de vinagre de manzana por dos de agua hasta cubrir, 1 cucharada sopera rasa de sal, 1/2 cucharada de azúcar, 1/2 cucharada de orégano, 1/2 cucharada de tomillo, 1/2 cucharada de perejil seco, 1/2 cucharada de pimentón dulce, 1/2 cucharada de cebolla seca, 1/2 cucharada de ajo seco, la punta de una cuchara de cúrcuma y pimienta al gusto. Tiempo de preparación 10 minutos.
Tan sencillo como cortar los ramilletes de la coliflor, los troncos los desechamos. Lavamos bien la misma y metemos la coliflor escurrida en un bote con boca ancha y tapa. Echaremos las especias, la sal y el azúcar. Llenaremos una tercera parte de vinagre, y el resto agua muy caliente pero no llenaremos del todo el bote, ya que dejaremos espacio para agitar bien el contenido. Corregiremos de sal y vinagre, y ahora sí, rellenaremos hasta el tope de más agua caliente. Cerraremos y giraremos para que haga el vacío hasta que enfríe.