¿Cómo responderá el país a los aranceles de Trump en marzo? Ebrard relanzará programa ‘Hecho en México’
Esto es lo que debes saber sobre el relanzamiento del programa 'Hecho en México'.
Ante el riesgo de que los aranceles de Estados Unidos hacia México se apliquen en marzo, y mientras continúan las polémicas entre el gobierno de Donald Trump y el de Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, informó que se lanzará nuevamente el programa ‘Hecho en México’, a fin de motivar el consumo de productos locales.
La propuesta fue respaldada este martes 4 de febrero por grupos de empresarios, quienes sostuvieron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum e integrantes de su gabinete, luego de que se lograra la postergación de aranceles del 25 por ciento al menos hasta marzo, con la condición de mandar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera y con ello contener la crisis migrante que vive Estados Unidos.
Los empresarios, además de respaldar la campaña ‘Hecho en México’, dijeron que ayudarán al gobierno durante las negociaciones con Estados Unidos para evitar que se apliquen los aranceles.
¿Cuándo comienza el programa ‘Hecho en México’?
Marcelo Ebrard anunció que a partir del 3 de marzo comenzará a relanzarse la campaña, y que con ello se espera fortalecer la economía nacional.
El relanzamiento de ‘Hecho en México’ fue anunciado por la periodista de El Financiero, Jeanette Leyva, desde el pasado 13 de noviembre, cuando en su columna dijo que quien está a cargo del diseño es Barbara Botello, exalcaldesa de León, Guanajuato, quien el pasado 3 de febrero adelantó las intenciones de la administración de Sheinbaum por implementar el programa.
#DonaldTrump ha impuesto un arancel del 25% a nuestros productos. Quiere presionar a México, pero nuestra respuesta es clara: Pleno apoyo a nuestra presidenta @Claudiashein frente a este amago del Gobierno de los #EstadosUnidos.
Nuestra presidenta tiene el control y una… pic.twitter.com/vFQAwBgStn— Bárbara Botello (@Barbara_Botello) February 3, 2025
¿Qué es el ‘Hecho en México’ y cuál es su historia?
El símbolo de ‘Hecho en México’ es un distintivo que comenzó a aplicarse en 1978 a los productos mexicanos, esto con el objetivo de que los consumidores nacionales e internacionales distinguieran lo hecho en el país sobre otros productos.
Fue una medida que se aplicó durante el gobierno del expresidente Miguel de la Madrid, como parte de una modificación a la norma NMX-Z-009-1978, y que indica que “la representación de la leyenda y figura que identifica a los productos fabricados en Territorio Mexicano”.
“La Marca Hecho en México es sinónimo de calidad de clase mundial, respaldada por el talento, creatividad e innovación de los productores que en nuestro país trabajan para ofrecer bienes y servicios competitivos”, señala el Gobierno respecto al emblema de ‘Hecho en México’, diseñado por Omar Arroyo.
¿Cómo funcionará el programa ‘Hecho en México’?
Jeanette Leva adelantó el pasado 27 de enero que se espera que el emblema de ‘Hecho en México’ se otorgue a ciertos productos nacionales, con la finalidad de darles un distintivo de calidad.
Consistirá en dar un certificado a los productos hechos en México, que más allá de que sirva como una estrategia de publicidad, servirá para abrir una vía con la que se frene a las piezas de origen chino, algo que ha buscado Estados Unidos desde antes de que Trump entrara al poder.
Los productos deberán cumplir con ciertas normas para obtener dicho certificado, mismo que se entregará sin trámites complicados. Además, servirá para evitar casos de productos chinos reetiquetados en México, como los textiles.
No solo se trata de fomentar el consumo de productos nacionales, sino de que las personas conozcan lo hecho en el país, y esto va más allá de productos que se exportan. Por ejemplo, algunos materiales médicos realizados en México podrían llevar este distintivo, así como las piezas de aviones diseñadas en México.
Finalmente, se buscará que exista una página web en la que los mexicanos tengan acceso a los productos que tienen el distintivo de ‘Hecho en México’, así como obtener una nueva vía de comercio en países europeos.
Con información de Jeanette Leyva.