Landing page 101 – Do’s y don’ts a tener en cuenta
Aprende los do’s y don’ts del diseño de landing pages. Optimiza conversiones con CTAs efectivos, copy claro y una estructura estratégica.
Las landing pages son páginas creadas específicamente para atraer usuarios y dirigirlos hacia una acción concreta, como realizar una compra, suscribirse o descargar contenido. A diferencia de un sitio web general, estas páginas tienen un propósito definido: convertir visitantes en clientes potenciales o leads.
Ver también: Guía para hacer un análisis experto de landing page.
Generalmente, los usuarios llegan a ellas a través de redes sociales, anuncios o campañas de email marketing. Por esta razón, su diseño debe ser claro, directo y alineado con los objetivos del negocio.
Sin embargo, pese a su importancia, no es raro cometer errores en su diseño que afectan directamente su capacidad de conversión. Desde titulares confusos hasta una sobrecarga de información, cada elemento de la landing page debe ser evaluado cuidadosamente para garantizar su éxito.
A continuación, analizamos los puntos más relevantes para diseñar una página funcional y atractiva, evitando los errores más comunes.
La importancia de un titular coherente
El titular es lo primero que el usuario verá al aterrizar en la página. Un buen titular no solo debe captar la atención, sino también alinearse con las expectativas creadas por el anuncio o contenido que llevó al usuario hasta allí.
Si tu campaña en redes sociales utilizó un tono específico, el titular de la landing debe reflejar ese mismo estilo para garantizar la coherencia.
Por ejemplo, si un anuncio promete “Ofertas exclusivas para suscriptores”, la landing page debe reforzar este mensaje con algo como: “Descubre tus ofertas exclusivas aquí”. Esto asegura al usuario que ha llegado al lugar correcto, generando confianza y aumentando las posibilidades de conversión.
Copywriting conciso y directo
Siguiendo la importancia del copywriting, otro error común que podemos encontrar es llenar la página con demasiada información. Un exceso de texto o elementos visuales puede abrumar al usuario y diluir el propósito principal de la página.
La intención es convencer para realizar una acción lo más rápido posible, por lo que el texto no debe de ser redundante o largo. En lugar de eso, mantén un enfoque claro y directo: si estás ofreciendo la descarga de un e-book, por ejemplo, no necesitas más que un breve resumen del contenido, una imagen atractiva de la portada y un CTA claro como «Descarga ahora». Proporciona sólo la información esencial para que el usuario complete la acción.
La relevancia de la ubicación y la prueba constante
Relacionado a esto, está la situación común encontrarnos con que la página a veces no contiene la información importante en la parte más visible, o aquellos puntos que desencadenan una acción en el usuario están “escondidos”.
Información por encima del “fold”
Probar y ajustar las páginas de aterrizaje es clave para garantizar su rendimiento ya que sin pruebas, es difícil saber qué está funcionando y qué necesita ser mejorado. Las pruebas de clic inicial, por ejemplo, te ayudan a entender dónde hacen clic los usuarios y qué elementos captan su atención para poder situarlos “above the fold”. Si los usuarios no están interactuando con el CTA como esperas, puedes experimentar con su posición, color o texto para hacerlo más efectivo.
CTA: el corazón de la landing page
Este elemento mencionado, el CTA o “Call to action”, el botón al que es el corazón de cualquier página de aterrizaje efectiva. Es el indicador principal que guía al usuario hacia la acción deseada. Un buen CTA debe ser claro, conciso y fácil de encontrar.
Frases como «Compra ahora», «Suscríbete», «Reserva una demostración» o «Descarga gratis» funcionan porque son directas y específicas.
Si tu página no cuenta con un CTA destacado, corres el riesgo de confundir al usuario. Esto puede llevarlo a abandonar la página sin realizar ninguna acción.
Recuerda: si el usuario llegó a tu página, el marketing ha hecho su trabajo; ahora depende de la página mantener su atención y dirigirla hacia el siguiente paso. Unas pocas palabras dentro del botón que señalen la acción principal de este debería ser más que suficiente.
Si quieres aprender a diseñar landings pages que funciones, apúntate a nuestra formación en UX Learn:
Conociendo al usuario y el objetivo
Del usuario también debemos de señalar que es la contraparte de la landing page, y que en ocasiones, si no se ha realizado correctamente la investigación pertinente, es común que la landing no atraiga al tipo de usuario adecuado, comprometiendo así su propósito: Si no sabes quiénes son tus usuarios, cuáles son sus necesidades o qué buscan lograr, será difícil diseñar una página que resuene con ellos.
Es por ello que se debe de realizar investigaciones previas para comprender mejor a tus usuarios y diseñar con ellos en mente. Así como necesitas entender a tus usuarios, también es vital comprender los objetivos de este. ¿Qué quiere lograr con esta página de aterrizaje? ¿Es una campaña para recopilar direcciones de correo electrónico, vender un producto o promover una oferta limitada?
Hacer preguntas específicas al cliente, como el propósito de la página o el resultado deseado, te ayudará a alinear el diseño con sus expectativas y objetivos comerciales.
Un enfoque centrado en el usuario te permitirá conectar con ellos de manera más efectiva y alcanzar los objetivos de conversión.
Iterar y evolucionar el diseño
Pero sobre todo, lo más importante es que una landing page es la iteración: tal y como hemos mencionado con el punto de la colocación de los contenidos, se debe de testear, analizar su impacto, e iterar continuamente su estructura y diseño. Si queremos un impacto dinámico, gradual y creciente, la acción de los diseñadores ha de ser contínua y dinámica.
Consejos finales para un diseño de landing pages óptimo
Por último, señalamos unos pequeños detalles que el diseñador debe de tener también en cuenta:
- Optimizar el diseño para móvil: en un mundo donde el dispositivo más utilizado es el smartphone, el diseño debe de priorizar el diseño responsivo.
- Menos es más: Una landing page debe ser directa y enfocada, lo que significa que no debe tener una arquitectura de la información amplia o difícil de navegar.
- La comunicación es importante: siempre suma añadir una sección directa de contacto que permita a los usuarios enviar comentarios, feedback o preguntas respecto a los servicios o productos que se ofrecen.
Una landing page bien construida brinda la información esencial, muestra un CTA evidente y conecta con el visitante de forma coherente y atractiva. Al comprender las necesidades del usuario, mantener un mensaje coherente con la campaña y probar diferentes versiones, se obtiene un recurso digital capaz de impulsar conversiones y fortalecer la relación con quienes la visitan.
Foto de portada de Domenico Loia en Unsplash.