Crece aviación privada en México

El país se consolida como el segundo en el mundo con más vuelos particulares

Feb 8, 2025 - 02:38
 0
Crece aviación privada en México

México se ha consolidado como el segundo mercado más grande de aviación privada a nivel mundial, solo por debajo de Estados Unidos.

Con una flota cercana a las dos mil aeronaves, el país está en una posición privilegiada debido a su ubicación geográfica y al crecimiento sostenido de la demanda de vuelos privados.

De acuerdo con el reporte titulado “El futuro de la aviación privada en México: Retos y oportunidades hacia 2025″ de Alea Digital Group, el desarrollo de este mercado continuará dependiendo de factores como la innovación tecnológica, la accesibilidad y la regulación del sector.

La aviación privada en México ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, en parte impulsado por la pandemia, que generó una mayor demanda de vuelos privados por razones de seguridad y flexibilidad.

William Da Silva, CEO de Global Jet Set (empresa que ofrece vuelos privados y servicios de viajes de lujo) señaló que “la aviación privada en México creció un 25% desde 2019, debido a la cancelación de vuelos comerciales y la necesidad de los pasajeros de evitar grandes conglomeraciones”.

Además de la pandemia, la creciente organización de eventos de alto perfil ha impulsado la demanda.

“Para el Super Bowl o la Fórmula 1, vemos alrededor de 500 clientes que viajan desde México a estos eventos, muchos de ellos en grupos de amigos que rentan un jet privado para aprovechar la flexibilidad y rapidez del servicio”, explica Da Silva.

Accesibilidad y crecimiento

Uno de los grandes retos del sector es lograr una mayor accesibilidad a los vuelos privados. En este sentido, han surgido modelos como los vuelos compartidos o semiprivados, donde los pasajeros pueden comprar un asiento en un jet privado sin necesidad de rentar toda la aeronave.

Según el informe de Alea Digital Group, aunque menos de 1% de la población tiene acceso a la compra de jets privados, la renta de horas de vuelo está democratizando el acceso a este tipo de transporte.

“Hoy en día, volar en un jet privado ya no es exclusivo de unos pocos. Hay vuelos desde $500 hasta $3,000 dólares por asiento en rutas como Ciudad de México-Cancún o Monterrey-Miami, haciendo que esta opción sea más viable para diferentes perfiles de viajeros”, afirma Da Silva.

Otra tendencia en auge es la renta por suscripción o los llamados Jet Cards, donde los clientes pagan por horas de vuelo en lugar de adquirir una aeronave.

Este modelo está facilitando el acceso a empresarios y ejecutivos que buscan una solución eficiente sin la carga de mantenimiento de un jet privado propio.

Uno de los mayores atractivos de la aviación privada es la flexibilidad que ofrece a sus usuarios. “Los clientes pueden solicitar un vuelo con tan solo dos horas de anticipación y despegar rápidamente sin tener que pasar por los procesos prolongados de los aeropuertos comerciales”, indica Da Silva.

Además, el tiempo de seguridad y migración en vuelos privados se reduce significativamente, oscilando entre cinco y diez minutos desde la llegada a la terminal aérea.

El flujo de vuelos privados en México varía según la temporada. “Diciembre y enero son meses muy movidos debido a las fiestas y los viajes de esquiadores a destinos como Vail y Utah. En verano, las vacaciones escolares impulsan la demanda, y en septiembre, eventos como las celebraciones patrias y los conciertos en Las Vegas también generan un aumento en la actividad”, explica Da Silva.

Considerando que las proyecciones para 2025 son prometedoras, Alea Digital Group advierte que la aviación privada crecerá en tanto ofrezca opciones sostenibles o de minimización de huella de carbono.