DeepSeek colapsa ante la alta demanda y suspende servicios clave
DeepSeek ha suspendido su API tras una demanda masiva que superó su capacidad. Descubre las razones detrás de este colapso.
La empresa china de inteligencia artificial DeepSeek ha experimentado un auge de popularidad inesperado, y colapsa su capacidad de procesamiento y la suspensión temporal de parte de sus servicios. La compañía, que hasta hace unas semanas era poco conocida fuera de su país, ha captado la atención del mundo gracias a su modelo de lenguaje a bajo coste, planteando una alternativa viable a ChatGPT. Sin embargo, la oleada de nuevos usuarios ha sobrepasado su infraestructura, forzándola a suspender sus recargas en la API utilizada por desarrolladores.
Al acceder al servicio de API, los usuarios se encuentran con una notificación oficial de DeepSeek: «Debido a las limitaciones en nuestros servidores, hemos tenido que suspender temporalmente este servicio para evitar afectar el normal desarrollo de vuestro negocio». Esta situación se debe a que la infraestructura de la empresa no cuenta con los suficientes recursos computacionales para manejar la demanda actual.
Una demanda sin precedentes
El modelo de negocio de DeepSeek se basa en ofrecer su chat y API a precios considerablemente más bajos que los de sus competidores. En concreto, su API cobra solo 2,19 dólares por cada millón de tokens procesados, un coste mucho más accesible en comparación con ChatGPT. La combinación de precios bajos con una funcionalidad avanzada ha generado un crecimiento explosivo en su número de usuarios.
Sin embargo, DeepSeek sigue siendo una empresa en pleno desarrollo. Con una inversión inicial de apenas 4,1 millones de dólares, su capacidad de servidores es limitada en comparación con gigantes tecnológicos como OpenAI. Empresas del sector suelen contar con infraestructuras de gran escala que requieren inversiones multimillonarias, algo que DeepSeek aún no ha alcanzado.
Impacto en el mercado y medidas de contingencia
El crecimiento desmesurado de DeepSeek y la falta de capacidad para manejar la demanda han generado reacciones en el mercado tecnológico. Las acciones de empresas relacionadas con la computación en la nube, como NVIDIA, han registrado ajustes, pues la escasez de potencia informática es un problema recurrente en la industria de inteligencia artificial.
Para mitigar los efectos de la saturación y mantener a los usuarios interesados, DeepSeek ha aplicado descuentos y promociones en sus servicios, vigentes hasta el 8 de febrero. Estos incentivos han podido contribuir a aumentar aún más la demanda, agravando la situación.
El desafío de la infraestructura en la IA
El caso de DeepSeek refleja un problema común en el sector de la inteligencia artificial: la enorme cantidad de potencia de cálculo requerida para ejecutar modelos avanzados. Las compañías que desean competir en este mercado deben contar con servidores capaces de procesar millones de solicitudes en tiempo real, algo que requiere una infraestructura de centros de datos a gran escala.
A largo plazo, se espera que la industria continúe expandiéndose, con un crecimiento significativo del uso de servidores dedicados a la inteligencia artificial. Se estima que para 2026, los envíos globales de servidores de IA alcanzarán los 2,37 millones de unidades, lo que representa una tasa de crecimiento anual del 26% desde 2023.
Mientras DeepSeek busca soluciones para ampliar su capacidad y satisfacer la demanda, la industria observa de cerca su evolución. Lo ocurrido con esta compañía podría ser un adelanto de lo que otras startups tecnológicas deberán afrontar en el futuro, a medida que la inteligencia artificial se vuelve más accesible y masiva. Comparte esta noticia para que más personas conozcan de lo sucedido.