Día de los Enamorados: por qué se festeja el 14 de febrero y quién fue San Valentín

Las parejas esperan y viven de manera muy especial esta fecha, que este año cae viernes y es ideal para idear una salida a comer, tomar algo, bailar o quedarse en casa viendo una serie o una película.

Feb 5, 2025 - 07:09
 0
Día de los Enamorados: por qué se festeja el 14 de febrero y quién fue San Valentín

Cada 14 de febrero, el mundo celebra el amor, el cariño y la amistad a través de lo que se conoce como el Día de San Valentín. Esta fecha se ha convertido en una tradición universal, marcada por el intercambio de flores, tarjetas y dulces, regalos y demostraciones diversas entre los más románticos. A su vez, entre dichos presentes, los planes en pareja como hacer un viaje, programar una salida a cenar, también son formas de demostración.

Las parejas lo esperan y viven de manera muy especial al 14 de febrero que este año cae viernes, ideal para idear una salida a comer, tomar algo, bailar o quedarse en casa viendo una serie o una película.

Todos disfrutan de la fecha con su enamorado, pero, ¿alguna vez se han preguntado cómo surgió esta celebración? A lo largo de los siglos, el 14 de febrero ha sido testigo de una fascinante historia que conecta leyendas, tradiciones cristianas y una dosis de romanticismo que ha perdurado hasta la actualidad.

¿Quién fue San Valentín?

La figura de San Valentín, cuyo nombre da origen a esta festividad, está rodeada de misterio. Aunque existen varias versiones, la más popular se refiere a un sacerdote romano del siglo III, durante el reinado del emperador Claudio II. En ese tiempo, Claudio había prohibido el matrimonio entre los jóvenes, pues consideraba que los solteros sin familia serían mejores soldados, sin las ataduras emocionales que podrían distraerles en la batalla. Sin embargo, Valentín, desafiando la orden del emperador, seguía casando en secreto a las parejas jóvenes.

Cuando la verdad salió a la luz, Valentín fue arrestado y condenado a muerte. Durante su encarcelamiento, se cuenta que Valentín llegó a enamorar a la hija del carcelero, una joven no vidente, a quien, según la leyenda, le devolvió la vista. Antes de ser ejecutado, le escribió una carta de despedida, firmada "De tu Valentín", lo que consolidó la asociación de la fecha con el amor romántico.

La expuesta es una de las teorías sobre el origen la fecha.

La expansión de la celebración

Fue en el siglo XIV cuando el Día de San Valentín comenzó a asociarse con el amor romántico tal como lo conocemos hoy. En la Europa medieval, especialmente en Inglaterra y Francia, se creía que el 14 de febrero marcaba el inicio de la temporada de apareamiento de las aves, lo que alimentaba la idea de que esta fecha era propicia para el amor. Fue el escritor Geoffrey Chaucer, en su obra El parlamento de los pájaros, quien contribuyó a popularizar la idea de que el Día de San Valentín era el momento perfecto para que los enamorados expresaran sus sentimientos.

A lo largo de los siglos, la celebración se fue expandiendo por Europa y, más tarde, a América y a otras partes del mundo. En el siglo XIX, con la industrialización, se popularizaron las tarjetas de San Valentín, conocidas como valentines, y el comercio de flores, chocolates y otros regalos románticos creció de manera exponencial.

El 14 de febrero en la actualidad

Actualmente, el Día de San Valentín se celebra de diversas maneras según el país y la cultura, pero el denominador común sigue siendo el mismo:

  • El amor.
  • La amistad.

Aunque la festividad tiene raíces religiosas y seculares, para muchas personas el 14 de febrero es una oportunidad para expresar su cariño hacia sus seres queridos, ya sea a través de un mensaje, una cena o un pequeño obsequio. Además, no solo está destinado a las parejas románticas, sino también a amigos, familiares e incluso compañeros de trabajo, como una manera de reforzar vínculos afectivos.

El Día de San Valentín es una de las celebraciones más universales del amor y la amistad. Más allá de las tarjetas y los regalos, esta fecha invita a reflexionar sobre la importancia de las relaciones humanas y la conexión emocional que compartimos con aquellos a quienes queremos.