Dólares del blanqueo: por qué se puede perder el 20% en cuatro años
Gran parte de los dólares del blanqueo quedaron en la caja de ahorro del banco o pasaron a caja de seguridad: por qué se puede perder 20% en cuatro años.
![Dólares del blanqueo: por qué se puede perder el 20% en cuatro años](https://www.cronista.com/files/image/933/933011/66cdd4f016e99_800_!.jpg?s=c12917d160c3824ffe74b282c7672cff&d=1738897200#)
Las sociedades de Bolsa están incentivando a sus clientes que blanquearon a que saquen los dólares de la caja de ahorro del banco y los inviertan, ya que de lo contrario perderían un 20% en cuatro años, según la tasa del Tesoro de los Estados Unidos, que rinde 4,5% y está considerada como la inversión más conservadora del mundo.
Pablo Castagna, Director de Wealth Management de Balanz, hace hincapié en una nueva oportunidad para rentabilizar los dólares, al citar que la inflación de Estados Unidos para el periodo 2020-2024 resultó ser del 21% según los datos de CPI revelados por el US Bureau of Labor Statistics.
Ampliando el horizonte temporal a 20 años, la cifra asciende a 51,5% o, lo que es lo mismo, 2,5% en promedio cada año. Los dólares han perdido el 21% de poder de compra en tan solo cinco años. Por lo tanto, hoy no solo se trata de ganar más, sino también de perder menos.
Créditos hipotecarios: cambian las condiciones para comprar viviendas con préstamos
El BCRA ya prepara una nueva baja de tasas de interés: de qué depende
Contra inflación
El pasado 15 de enero se dio a conocer que la inflación de Estados Unidos culminó el año pasado con un avance del 2.9% interanual, porcentaje menor al año previo (3,4%) pero aún lejos del objetivo de largo plazo de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) del 2%.
Más aún, la asunción del Presidente electo Donald Trump y la posible restitución de las políticas arancelarias para bienes importados resultarían inflacionarios y dificultarían el margen de maniobra de la FED para continuar con un sendero bajista de tasas para el año corriente.
Puntualmente, en la última decisión de tasas publicada el 29 de enero, la autoridad monetaria decidió mantener la tasa de interés en el rango de entre 4.25% y 4.5% y los funcionarios indicaron que la inflación se mantiene "algo elevada".
Timing del blanqueo
En este contexto, el timing del blanqueo de capitales favoreció a los ahorristas argentinos. Durante el último año, varias empresas argentinas volvieron al mercado internacional y local de deuda emitiendo bonos en dólares, lo que no implica directamente que hayan aumentado estrepitosamente su apalancamiento, sino que en muchos casos la deuda nueva sirvió para cancelar compromisos viejos a mayor tasa de interés. Algunos ejemplos de ellos fueron YPF, TGS, Pampa Energía, Telecom, entre otras.
Castagna cita el ejemplo de reciente éxito en el mercado local de Pluspetrol, una empresa del sector oil&gas ubicada principalmente en Vaca Muerta, que consiguió emitir dos bonos corporativos en dólares por un total de u$s 197 millones, con una tasa del 6% anual para el plazo de 36 meses y del 7,5% para el plazo de 60 meses. Los fondos obtenidos serán destinados a potenciar las inversiones en la cuenca neuquina.
Fondos de inversión en dólares
Por último, y muy relevante, no hace falta con acumular gran volumen de dinero para comenzar. Los fondos comunes de inversión en dólares permiten suscribir a partir de u$s 100, delega la selección de los activos a un equipo profesional que buscará las mejores oportunidades logrando rendimientos en torno a entre el 6 y el 7% anual en dólares.
Para un perfil inversor con conocimiento del mercado, se pueden comprar directamente las obligaciones negociables en dólares, tal es el caso del reciente bono emitido por YPF con vencimiento en 2034 (YM34O), un interés del 8,25% anual y un rendimiento de 8% anual en dólares.
En líneas generales, los rendimientos oscilan entre 7 y 8% para los bonos corporativos ley extranjera, dependiendo el plazo de la inversión y la calificación crediticia del emisor.
Por último, en el espectro de emisiones corporativas ley local, es interesante aprovechar las nuevas emisiones como fue el caso de Pluspetrol mencionado anteriormente con rendimientos que van desde el 5% al 7% anual en dólares.