Ebrard admite que aranceles de Trump a México pueden volver: ‘No hay garantías’
Donald Trump acordó con Claudia Sheinbaum pausar la aplicación de aranceles de 25% a México, pero para cumplir con ese trato, nuestro país debe enviar 10 mil soldados a la frontera y disminuir el tráfico de fentanilo.
“No hay garantías. Lo que tenemos es el espacio de tiempo para aprovecharlo y lo vamos a hacer”, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sobre la pausa de un mes en los aranceles de Donald Trump a México.
No obstante, el funcionario federal aseguró que el Gobierno de México cuenta con una “ventana de tiempo” para negociar y convencer a Trump de mantener la pausa.
Marcelo Ebrard apuntó que el objetivo del Gobierno de Claudia Sheinbaum será persuadir a la administración de Trump de que los aranceles de 25 por ciento a México no son necesarios si se alcanza un acuerdo de cooperación en migración.
El secretario de Economía hizo estas declaraciones a su llegada al Senado de la República, donde participó en la segunda Plenaria de Morena.
Ebrard revela detalles de llamada Sheinbaum-Trump: ‘¿Por qué vas a imponer una tarifa carísima?'
Subrayó que, hasta hace pocas horas, la negociación con Trump parecía imposible, pero la intervención de la presidenta Sheinbaum permitió abrir un canal de diálogo con el Gobierno de EU.
“La doctora Sheinbaum convenció al presidente Trump de decir: ‘Vamos a darnos un espacio’. ¿Por qué vas a imponer una tarifa carísima para ambos países sin siquiera hablar? Mejor dialogamos y luego decides si las aplicas o no”, explicó.
#EnLaMañanera | “Lo que logró hoy la Presidenta es algo totalmente insólito. Entonces Presidenta, yo sí la felicito, es un orgullo, un orgullo tener a nuestra Presidenta”, expresó Marcelo Ebrard (@m_ebrard), secretario de Economía (@SE_mx). pic.twitter.com/GPTrSnV7oG— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 3, 2025
El secretario Marcelo Ebrard comparó la situación con la crisis arancelaria de 2019, cuando la administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador logró evitar la imposición de tarifas mediante un plan de cooperación en seguridad y migración.
No obstante, el secretario de Economía advirtió que el escenario político interno ha cambiado. “En aquel tiempo todas las fuerzas políticas respaldaron nuestra postura como gobierno, ahora no necesariamente”.
Estos son los riesgos que corre el PIB de México si Trump reactiva aranceles
Ebrard advirtió sobre los efectos negativos que tendría la imposición de aranceles en una economía tan interconectada como la de México y Estados Unidos, pues de cada dólar que exporta México, 40 centavos corresponden a componentes estadounidenses.
“Si aplicas un 25 por ciento de arancel, también afecta a la industria de EU”, explicó.
Citó como ejemplo la industria aeronáutica, donde muchas turbinas fabricadas en México cruzan la frontera hasta ocho veces antes de su ensamblaje final en aviones Airbus o Boeing.
“Si aplicas un arancel del 25 por ciento en cada cruce, destruyes la industria. Sería un golpe devastador”, alertó.
Warwick J. McKibbin y Marcus Noland, investigadores del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE), advirtieron que la economía de México podría contraerse 2 por ciento o más si Donald Trump finalmente sí activa aranceles a México.
Los analistas agregaron que otro punto para México es que contrario a países como Alemania, tiene pocas opciones para reorientar sus exportaciones debido a que su actividad económica está orientada principalmente hacia el mercado de EU.
El regreso de los aranceles también podrían ‘fulminar’ al tipo de cambio, pues expertos de BBVA estiman que la medida dispararía al dólar a los 24 pesos. Como dato, el tipo de cambio tocó las 21.22 durante el domingo 2 de febrero, esto después de que los mercados empezaron a reaccionar al anuncio de gravámenes de 25 por ciento a México y Canadá.