El día que DeepSeek, la inteligencia artificial china demostró su control sobre los mercados bursátiles

Para quienes seguimos de cerca el mundo de la tecnología, la ciencia y, en especial, la inteligencia artificial [IA] en los últimos años, no es nada nuevo encontrar a expertos que aseguran que esta última puede acabar con los mercados bursátiles. La capacidad de la IA para procesar datos de todos los mercados bursátiles no es la única amenaza El físico Brian Cox; o el historiador y autor de superventas como Sapiens, Homo Deus o Nexus, Yuval Noah Harari, han advertido de que la capacidad de la IA para analizar todos los datos de todos los mercados supone una amenaza contra la que ningún humano puede competir. Lo que probablemente [a la vista de lo sucedido] nadie esperaba, es que destrozase los mercados a base de destruir la cotización de empresas. Hoy, te contamos cómo fue el día que la inteligencia artificial demostró su control sobre los mercados bursátiles. La solución de DeepSeek cuesta 6 millones de dólares, frente a los miles de millones de las de sus competidores La IA controla los mercados Sucedió hace una semana. En un solo día, Nvidia, uno de los mayores fabricantes de chips mundiales, vio cómo su cotización se desplomaba un 17% [la mayor caída de la historia] y perdía 600.000 millones de dólares en capitalización bursátil. La causa: DeepSeek, un laboratorio chino de IA acababa de anunciar que ofrecía su nuevo modelo V3 [competidor de GPT-4] por solo 6 millones de dólares. Hay que tener en cuenta que las soluciones de OpenAI [matriz de GPT] y Google cuestan miles de millones de dólares. Así que, los inversores salieron corriendo ante la amenaza de la previsible pérdida de negocio. No solo Nvidia sufrió el golpe, también [aunque en menor medida] afectó a Microsoft, Meta [matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram] y Google. Estados Unidos pierde comba Una vez analizados los números, se comprobó que esos 6 millones no eran muy exactos; pero, aun así, el coste de la solución de DeepSeek es muchísimo más barata que la de sus competidores. The buzz over DeepSeek this week crystallized, for many people, a few important trends that have been happening in plain sight: (i) China is catching up to the U.S. in generative AI, with implications for the AI supply chain. (ii) Open weight models are commoditizing the… — Andrew Ng (@AndrewYNg) January 30, 2025 De hecho, el cofundador de Google Brain, Andrew Ng, escribía en X: "El lío con DeepSeek ha hecho cristalizar, para mucha gente, unas cuantas tendencias importantes que han estado sucediendo a plena luz del día". Su explicación apuntaba a que China ya está al nivel de Estados Unidos en IA generativa y a que los costes de entrenamientos se están reduciendo de forma drástica por las innovaciones en los algoritmos. Y señalaba la diferencia de precios: mientras que un millón de tokens en OpenAI cuestan 60 dólares, en el R1 de DeepSeek el coste es de 2,19 dólares. Pero también avisaba: "Creo que el R1 de DeepSeek tiene implicaciones geopolíticas...

Feb 5, 2025 - 12:52
 0
El día que DeepSeek, la inteligencia artificial china demostró su control sobre los mercados bursátiles
Para quienes seguimos de cerca el mundo de la tecnología, la ciencia y, en especial, la inteligencia artificial [IA] en los últimos años, no es nada nuevo encontrar a expertos que aseguran que esta última puede acabar con los mercados bursátiles. La capacidad de la IA para procesar datos de todos los mercados bursátiles no es la única amenaza El físico Brian Cox; o el historiador y autor de superventas como Sapiens, Homo Deus o Nexus, Yuval Noah Harari, han advertido de que la capacidad de la IA para analizar todos los datos de todos los mercados supone una amenaza contra la que ningún humano puede competir. Lo que probablemente [a la vista de lo sucedido] nadie esperaba, es que destrozase los mercados a base de destruir la cotización de empresas. Hoy, te contamos cómo fue el día que la inteligencia artificial demostró su control sobre los mercados bursátiles. La solución de DeepSeek cuesta 6 millones de dólares, frente a los miles de millones de las de sus competidores La IA controla los mercados Sucedió hace una semana. En un solo día, Nvidia, uno de los mayores fabricantes de chips mundiales, vio cómo su cotización se desplomaba un 17% [la mayor caída de la historia] y perdía 600.000 millones de dólares en capitalización bursátil. La causa: DeepSeek, un laboratorio chino de IA acababa de anunciar que ofrecía su nuevo modelo V3 [competidor de GPT-4] por solo 6 millones de dólares. Hay que tener en cuenta que las soluciones de OpenAI [matriz de GPT] y Google cuestan miles de millones de dólares. Así que, los inversores salieron corriendo ante la amenaza de la previsible pérdida de negocio. No solo Nvidia sufrió el golpe, también [aunque en menor medida] afectó a Microsoft, Meta [matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram] y Google. Estados Unidos pierde comba Una vez analizados los números, se comprobó que esos 6 millones no eran muy exactos; pero, aun así, el coste de la solución de DeepSeek es muchísimo más barata que la de sus competidores. The buzz over DeepSeek this week crystallized, for many people, a few important trends that have been happening in plain sight: (i) China is catching up to the U.S. in generative AI, with implications for the AI supply chain. (ii) Open weight models are commoditizing the… — Andrew Ng (@AndrewYNg) January 30, 2025 De hecho, el cofundador de Google Brain, Andrew Ng, escribía en X: "El lío con DeepSeek ha hecho cristalizar, para mucha gente, unas cuantas tendencias importantes que han estado sucediendo a plena luz del día". Su explicación apuntaba a que China ya está al nivel de Estados Unidos en IA generativa y a que los costes de entrenamientos se están reduciendo de forma drástica por las innovaciones en los algoritmos. Y señalaba la diferencia de precios: mientras que un millón de tokens en OpenAI cuestan 60 dólares, en el R1 de DeepSeek el coste es de 2,19 dólares. Pero también avisaba: "Creo que el R1 de DeepSeek tiene implicaciones geopolíticas...