El Gobierno fija el 4 de marzo como fecha límite para licitar por Muface tras las nuevas condiciones
El Gobierno publica las nuevas condiciones de la licitación, que recogen la mejora del contrato en 330 millones, y elevan el presupuesto hasta los 4.429 millones a repartir en tres años.
![El Gobierno fija el 4 de marzo como fecha límite para licitar por Muface tras las nuevas condiciones](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2025/01/24/oscar-lopez-convencido-muface.jpeg?#)
Muface cuenta con una nueva fecha límite para cerrar el contrato. El Gobierno ha establecido hasta el próximo 4 de marzo como tope para acudir a la licitación tras la última mejora de la oferta en 330 millones. Según recoge el portal de contrataciones del Estado, el contrato tiene un valor de 4.429 millones de euros. Esta cifra ya descuenta el coste que supone prorrogar el convenio anterior hasta que se resuelva el concierto, dado que el importe total asciende a 4.800 millones.
El planteamiento pasa porque el convenio entre en vigor el 1 de abril de 2025 o desde el día siguiente a su formalización y se extenderá hasta el día 31 de diciembre de 2027. Ahora las aseguradoras que prestan actualmente la cobertura sanitaria tienen unas cuatro semanas para decidir si continúan o, de lo contrario, se descuelgan. El incremento del 41,2% hace unas semanas marcó un punto de inflexión en la licitación con el cambio de postura de SegurCaixa Adeslas, que está dispuesta a seguir.
Los citados 330 millones a repartir en tres ejercicios han sido suficientes para que la compañía controlada por Mutua Madrileña y CaixaBank esquive las pérdidas y cambie de postura. Según sus cálculos, aceptar la subida del 33,5% le hubiera llevado a registrar unas pérdidas de 250 millones, dado que canaliza el grueso de los mutualistas (47%). Asisa, que canaliza el 35%, también se ha mostrado dispuesta a continuar dando cobertura. Falta por conocer la postura de DKV, que no se pronunciaría hasta conocer los pliegos, según informaron fuentes conocedoras a La Información.
Se da la circunstancia de que esta aseguradora anunció ayer un cambio en la presidencia. Laura González-Molero sustituirá a Javier Vega de Seoane en el cargo a partir del próximo 21 de marzo, por lo que tomará las riendas una vez encauzado el concierto. La firma perteneciente a la alemana Munich RE abogaban por un aumento de tarifas del 40% y por una duración de un año. En los próximos días tendrá que tomar una decisión al respecto. Los sobres con las ofertas se abrirán el próximo 5 de marzo.
El documento recoge entre las novedades una prima fija mensual que variará en función de la edad del beneficiario. La idea es que cuanta más edad mayor sea la prima, que en 2027 abarcará desde los 51 euros que se abonarán por un paciente de entre 0 y 4 años a los 273 que se pagará por un paciente mayor de 74 años. Se trata de una de las exigencias que ya habían planteado las aseguradoras al Gobierno ante el envejecimiento progresivo de los mutualistas con una edad media que ronda los 57 años.
Muface va camino de poner punto y final a una crisis que se extiende desde hace meses y que ha sumido en la máxima incertidumbre al más del millón de funcionarios que utiliza la sanidad concertada. Por el lado del seguro, el sector tiene en juego siete puntos de crecimiento en el área de salud. Según cálculos de la consultora ICEA, este segmento crecerá en volumen de primas un 8,6% si Muface sale adelante. De lo contrario, el repunte de los ingresos puede ser prácticamente plano (+1,5%).