Asteroide 2024 YR4: Aumentan las posibilidades de impacto, pero no hay riesgo dice NASA
El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención mundial debido a su potencial impacto con la Tierra en diciembre de 2032. Recientemente, la probabilidad de colisión se ha incrementado a 1 en 43, es decir, pasó de 1.5 a un 2.3% en los últimos días. Aunque este aumento puede parecer alarmante, los expertos aseguran que […]
![Asteroide 2024 YR4: Aumentan las posibilidades de impacto, pero no hay riesgo dice NASA](https://i0.wp.com/ecoosfera.com/wp-content/uploads/2025/02/asteroide-2024-yr4-aumentan-probabilidades-impacto.jpg)
El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención mundial debido a su potencial impacto con la Tierra en diciembre de 2032. Recientemente, la probabilidad de colisión se ha incrementado a 1 en 43, es decir, pasó de 1.5 a un 2.3% en los últimos días.
Aunque este aumento puede parecer alarmante, los expertos aseguran que no hay motivo para pánico, ya que es común que las estimaciones iniciales varíen a medida que se obtiene más información sobre la órbita del asteroide.
While still an extremely low possibility, asteroid 2024 YR4’s impact probability with Earth has increased from about 1% to a 2.3% chance on Dec. 22, 2032. As we observe the asteroid more, the impact probability will become better known. More: https://t.co/VWiASTMBDi pic.twitter.com/Z1mpb4UPaC
— NASA Asteroid Watch (@AsteroidWatch) February 7, 2025
Características del asteroide 2024 YR4
Descubierto en diciembre de 2024, este asteroide tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros. Para contextualizar, el evento de Tunguska en 1908, que devastó una vasta área de Siberia, fue causado por un objeto de tamaño similar.
Este asteroide ha sido clasificado con un nivel 3 en la Escala de Riesgo de Impacto de Turín, una medida que evalúa la amenaza de objetos cercanos a la Tierra. Un nivel 3 indica una probabilidad mayor al 1% de un impacto capaz de causar destrucción local y merece atención por parte de la comunidad científica.
Respuesta internacional y protocolos de seguridad
Ante el incremento en la probabilidad de impacto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria. Este protocolo establece medidas de monitoreo y evaluación para objetos que representan una amenaza potencial para la Tierra, asegurando una respuesta coordinada a nivel global.
Entre las agencias que también se activan con este protocolo se encuentran la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), dirigidos por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), que se encargan de proponer estrategias de acción, incluyendo la posibilidad de desviar la trayectoria de asteroides mediante misiones espaciales, como en la misión DART de la NASA.
¿Cuál sería el escenario en caso de un posible impacto?
En el caso –poco probable– de un impacto del asteroide 2024 YR4, las proyecciones indican que podría caer en regiones como el océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África y el sur de Asia. Si fuera así, la energía liberada por el impacto sería similar a la de una explosión nuclear. Sin embargo, las predicciones apuntan a que sería en un área despoblada.
De cualquier manera, aunque la probabilidad de impacto ha aumentado, se espera que esta disminuya a medida que se recopile más información y se realicen observaciones adicionales. La comunidad científica continúa monitoreando de cerca la trayectoria de 2024 YR4, y se confía en que futuras mediciones proporcionarán datos más precisos, reduciendo la incertidumbre actual.