El miedo al regreso de la cultura del no pago

A los principales directores de bancos les preocupa que se retroceda en la cultura de pago debido a los tiempos que se tardan en dirimirse los casos en el Poder Judicial.

Feb 5, 2025 - 12:46
 0
El miedo al regreso de la cultura del no pago

Desde el año pasado, en el sector financiero y empresarial el tema cada vez preocupaba más, y no era por el hecho de que se harán elecciones de jueces y magistrados este año, sino el “hoyo” que se ha generado desde hace tiempo con la lenta administración de la justicia, que se ha ido incrementado tras el paro que hubo y peor aún, con el número de renuncias en el Poder Judicial.Julio Carranza

Para protegerse, las empresas más grandes han cambiado los contratos para dirimir conflictos en otros países en donde operan y consideran tienen más oportunidad de litigar los eventuales pleitos, pero en México una gran cantidad de contratos que tiene el sector financiero con personas morales y físicas que reciben un gran número de diferentes créditos ha encendido las preocupaciones de que regrese la cultura del no pago.

Es un tema, que tanto en privado como de manera pública, los principales directores de la banca, que están agremiados a la Asociación de Bancos de México (ABM), que lleva Julio Carranza, han comentado desde el cierre del año pasado, debido a los tiempos que se tardan en dirimirse los casos en el Poder Judicial y que tiene a la cabeza a la ministra Norma Piña en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), les preocupa que se retroceda en la cultura de pago que hay, porque los usuarios sepan que ante el exceso de casos a resolverse, nunca sean requeridos por la ley para cumplir con los contratos firmados, ya sea por crédito hipotecario, de nómina, de tarjetas y simplemente, no se recupere ese crédito. Norma Piña

Y es que los datos que hay sobre el número de jueces, juezas, magistrados y magistradas que renunciaron a sus cargos y no participarán en la elección extraordinaria de junio de 2025 es motivo de alerta en todo el sector financiero, han renunciado más de dos mil 859 personas juzgadoras: 349 como juezas y jueces, y 510 magistradas y magistrados, a esto hay que sumarle que se autorizaron 351 solicitudes de jubilación de jueces, juezas, magistrados y magistradas, por lo que el déficit de juzgadores y el tiempo en que entran los electos y se sigue la dinámica de los casos que se analizan, puede generar un largo periodo de tiempo para recuperar esos créditos, por lo que la preocupación del regreso de la cultura del no pago está latente. Una de las consecuencias, es que pudieran frenarse aún más el otorgamiento de crédito, incrementarse los requisitos en los nuevos financiamientos o bien, las tasas que se cobran; la reforma judicial y su implementación en general si es motivo de preocupación en el sector financiero.

Por cierto, hoy 5 de febrero, que es el 108 aniversario de la Constitución no fue invitada la ministra Norma Piña a la ceremonia, sólo estarán dos poderes en importante evento; más allá de ideologías políticas e incluso de las diferencias entre los tres poderes, parece se olvidó aquello de que “llegamos todas”, y que Piña Hernández, es la primera mujer en ser ministra presidenta y también rompió un techo de cristal, aún así, quedó fuera del acto.

Caída de producción de gas natural

Las noticias en el tema energético siguen sin ser buenas, y es que la producción de gas natural tocó su nivel más bajo en los últimos 21 años y todo indica que no se revertirá pronto esta tendencia, al menos no este año.

Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez produjo un promedio de 4 mil 572 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas natural durante 2024, eso significó una reducción de ocho por ciento, y es que la petrolera explicó que el 40.2 por ciento de su producción de gas natural fue asociado, que es aquel que se encuentra junto con el petróleo en un yacimiento, por lo que se libera cuando el ‘oro negro’ es extraído.

En este tema, incluso el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha considerado que la producción doméstica de gas natural vive una situación contradictoria, porque aunque se tienen importantes reservas de gas natural a nivel mundial, México no destaca como un productor significativo.

El gas natural viene de Estados Unidos en su mayoría, y dado el panorama actual que se vive con el tema de aranceles, es algo que debe empezar a revisarse, quizás las reformas recién enviadas sobre estos temas puedan ayudar a que la iniciativa privada participe y se inicie un cambio en esa materia.

Entre enero y octubre de 2024, México importó 6 mil 574 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas natural de Estados Unidos, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, por lo que el mercado mexicano representa el 31.3 por ciento de las ventas de gas natural que realizó Estados Unidos entre enero y octubre, de seguir así, el panorama no se ve nada bien, con el tema de aranceles a la vista.

Los cambios en Nuevo Laredo

Con el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en toda la frontera para cubrir los 10 mil elementos prometidos al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reforzar la seguridad y tener este mes de tregua y no entre la aplicación de aranceles extraordinarios, en la frontera están más que alertas.

Es que hay que recordar que el 70 por ciento del comercio entre Estados Unidos y México pasa por la frontera con Texas. Los seis puertos fronterizos principales de México y Texas representan el 99.5 por ciento del comercio total y el Laredo-Nuevo Laredo procesa cerca del 50 por ciento del comercio entre México y Texas.

Por eso, no es casual que esa ciudad fronteriza sea la futura sede de la Agencia Nacional de Aduanas y en donde ya se ven los cambios que habrá.Américo Villarreal

Ahí, el gobierno estatal de Américo Villarreal tiene dos proyectos claves en Nuevo Laredo: la ampliación de ocho a 10 carriles del Puente Internacional Laredo III, y la construcción de un segundo cuerpo de ocho carriles.

Pero en un tema en el que se preparan es en recibir a los repatriados mexicanos, en ese asunto están haciendo equipo con el gobierno municipal que encabeza Carmen Lilia Canturosas, ya que han trabajado de manera coordinada para supervisar el funcionamiento del Centro de Atención a Repatriados.

Se estima que diariamente ingresan alrededor de 100 connacionales deportados por Estados Unidos sólo a Nuevo Laredo, y esta cifra podría ir en aumento, conforme los procesos de detención de ilegales migrantes aumente en el vecino país.

El regreso de Claudio X. Gonzalez

Claudio X González

Todos recuerdan, hace unos meses, las fotos con apariencia de derrota y cabizbajo del empresario fundador de Kimberly Clark México, Claudio X González Laporte, pero desde hace unas semanas ha estado de nuevo en las reuniones claves convocadas, y ayer en Palacio Nacional no fue la excepción. Quien durante varios años encabezó diversos organismos, regresó sonriente e incluso, apareció detrás de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la foto que se tomó con todos los empresarios, así como de la cúpula empresarial, fue uno de los más sonrientes e incluso entrevistado, recomendó a la presidencia combatir la inseguridad y la migración, claro todos, incluidos los empresarios desde sus trincheras deben trabajar en equipo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.