EU rompe récord de exportación de maíz a México: Manda 25 millones de toneladas en 2024
Las exportaciones récord de EU reflejan la creciente dependencia de México del grano estadounidense
Estados Unidos registró un récord histórico en la exportación de maíz a México durante 2024, con un volumen de 25.3 millones de toneladas, lo que representó un incremento del 36 por ciento con respecto al año anterior, según datos oficiales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
En términos monetarios, las ventas ascendieron a 5.7 mil millones de dólares, un 5.5 por ciento más que en 2023, consolidando a México como uno de los principales destinos del grano estadounidense.
Este crecimiento récord en las exportaciones de maíz refleja la creciente dependencia de México del grano estadounidense, que se ha convertido en un insumo clave para la industria alimentaria y pecuaria del país.
A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano por alcanzar la autosuficiencia en la producción de maíz, las cifras demuestran que las importaciones siguen siendo una pieza fundamental para satisfacer la demanda interna.
¿Cuál estado de EU es el mayor exportador de maíz?
Los datos del USDA revelan que Louisiana se posicionó como el principal estado exportador de maíz a México en 2024, con ventas por 1.6 mil millones de dólares.
Le siguieron Illinois, con 1.3 mil millones de dólares; Texas, con 655 millones de dólares; Iowa, con 636 millones de dólares; y Kansas, con 535 millones de dólares.
En conjunto, estos cinco estados representaron el 63 por ciento del total de las exportaciones de maíz a México.
Tiran decreto de AMLO sobre maíz transgénico
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un decreto con el cual quedan eliminadas disposiciones clave para restringir el uso del maíz transgénico en México.
El Acuerdo, expedido por la Secretaría de Economía, deja sin efecto los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo del Decreto publicado el 13 de febrero de 2023, que establecían la revocación de autorizaciones para el maíz Genéticamente Modificado destinado al consumo humano y promovían su sustitución en los sectores de consumo animal, industrial y humano.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró en su conferencia ‘mañanera’ de este jueves 6 de febrero que propondrá una reforma constitucional que prohíba la siembra de maíz transgénico en México.
‘’Se trabajará en una reforma que sea constitucional, para que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país. Vamos a darle la vuelta a esta resolución, porque estoy segura, que no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de México”, indicó la mandataria.