García-Gallardo desmiente a Vox y señala a Garriga: "Me dijo que o firmaba o estaba fuera"

El exlíder regional atribuye su dimisión a presiones internas para firmar la expulsión de los dos procuradores.

Feb 5, 2025 - 12:40
 0
García-Gallardo desmiente a Vox y señala a Garriga: "Me dijo que o firmaba o estaba fuera"

El exlíder de Vox en Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha desmentido este miércoles la versión ofrecida por su partido sobre los motivos de su salida, asegurando que su negativa a firmar la expulsión de dos procuradores díscolos no fue la verdadera razón de su dimisión. En una entrevista concedida a la cadena COPE, el exvicepresidente de la Junta ha afirmado que sus discrepancias con la dirección nacional "vienen de mucho más lejos" y ha señalado al secretario general de la formación, Ignacio Garriga, como causante de su salida.

Según ha explicado García-Gallardo, Garriga le dio la "indicación agresiva" de firmar la expulsión de los procuradores."Me dijo que, o firmaba, o estaba fuera", ha asegurado, precisando que esa fue "la guinda del pastel" en el marco de sus "discrepancias". "Es la gota que ha colmado el vaso", ha ahondado.

Vox atribuyó la salida de García-Gallardo a su rechazo a ratificar la expulsión de esos procuradores, que demandaban más democracia interna y abandonar el grupo Patriots del Parlamento Europeo, a pesar de que este señaló en su carta de dimisión que ambos sucesos no estaban relacionados. Horas más tarde, el exdirigente regional de Vox salió al paso y acusó al partido de "manipular sus palabras", recalcando que no apoya los motivos por los que sus compañeros "desafiaron" a Bambú.

En la entrevista radiofónica de este miércoles, García-Gallardo se ha expresado en esta misma línea, y ha confirmado que se negó a firmar la expulsión de esos cargos, pero puntualizando que achacar esa circunstancia a su dimisión, como hizo Vox, "no es cierto".

Deterioro de las relaciones

Sobre las discrepancias, el exlíder regional de la formación verde ha aludido a "cuestiones organizativas" de la dirección nacional con sus cargos regionales, y ha revelado que fue apartado de "negociaciones directas de cuestiones" que afectaban a su gobierno de coalición con el PP en esa autonomía: la reducción de los "privilegios" de los sindicatos y la promoción de medidas antiaborto.

García-Gallardo ha explicado que trasladó "que no entendía" que Vox "no exigiera el cumplimiento del pacto". "Luego se nos llena la boca de principios, pero en ese momento, a la dirección del partido no le importaron mucho los principios que habíamos exigido", ha lamentado. Además, también censuró que personas que no habían sido elegidas en las elecciones fueran las que tuvieran interlocución con el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

"Todo eso produjo un deterioro progresivo de la relación con el entorno de Abascal", ha continuado García-Gallardo. Asimismo, ha revelado que realizó dos informes para pedir cambios relevantes en la coordinación entre Madrid y los gobiernos autonómicos y otro con "cuestiones adicionales" que fueron ignorados. "Aquí la reciprocidad y la lealtad nunca han sido ideales", ha lamentado, aludiendo a otro de los motivos que le ha hecho dimitir, según consta en la carta.

Denuncia manipulaciones de Vox

Durante la entrevista, García-Gallardo ha puesto sobre la mesa "otras manipulaciones" que, según denuncia, Vox está llevando a cabo desde el lunes. Se ha referido a los comentarios que apuntan a que "no está de acuerdo" con la ruptura de los gobiernos autonómicos de coalición con el PP, que tuvo lugar en julio de 2024 por discrepancias con los 'populares' por la inmigración.

Según el exlíder castellanoleonés de Vox, en aquel momento él sostuvo que el partido tendría que ser "consistente" con la decisión, lo que conllevaba un "camino difícil", pero ha rechazado que esas consideraciones sean "discrepar".

Por eso, ha retado a Bambú a "exhibir el acta" del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en el que se tomó la decisión. Así, cree que Vox "se está sacando un as de la manga" para "tratar de dar a entender" que es un "traidor". En esta línea, ha denunciado una "guerra sucia" para "desprestigiarle", pero ha avisado de que "no lo va a permitir".

"He tenido que vivir algunas situaciones dantescas, que tampoco era ingenuo al entrar y que me imaginaba que sucederían de un modo u otro, pero no a ese nivel", ha resumido García-Gallardo.

Salidas de dirigentes de Vox

La salida de García-Gallardo de la formación verde es la última de una lista de dirigentes de Vox que incluye a Iván Espinosa de los Monteros, Macarena Olona o Rocío Monasterio. Sin embargo, este ha hecho hincapié en que su decisión es "personal" e "independiente" de las de sus excompañeros de filas.

En cualquier caso, cree que "algo pasa en Vox cuando no se cuida el capital humano, cuando los parlamentos están divididos entre facciones, cuando hay un goteo de dimisiones". "Hay alguien ahí que no está haciendo la cosas bien. Igual no tiene la preparación para el cargo, igual el sistema no funciona", ha deslizado, sin dar nombres.

"No hablo de mí, que no quiero que me cuiden a mí, con que no me hubieran tocado las narices más de la cuenta me hubiera bastado, pero el no haber retenido el talento que había en Vox... el caso más paradigmático, quizás, es el de Iván (Espinosa de los Monteros)", ha continuado. Se ha preguntado qué ha hecho el partido para perder al exportavoz en el Congreso y ha urgido a la dirección a "analizar".

Por último, ha instado al partido de Santiago Abascal a "tener ambición" y no "conformarse" con ser "el partido refugio del PP" o de los votantes cabreados del PP". García-Gallardo, que ha dejado claro en varias ocasiones que continúa apoyando a Vox como afiliado raso, quiere que Vox sea el partido "hegemónico" de la derecha, pero considera que "eso no se va a conseguir si se hacen zancadillas y faenas y se crea un clima irrespirable para los dirigentes".