Han cazado a un agujero negro haciendo algo que no habíamos prácticamente nunca. Ahora tenemos los medios para entenderlo

El agujero negro supermasivo de la galaxia M87 vuelve a ser protagonista en el mundo de la astronomía. Primero, en 2019 nos dejó a todos sorprendidos con la primera imagen directa de un agujero negro que, si bien es cierto, también desató toneladas de memes por la calidad de la imagen, fue un salto hacia delante como nunca habíamos visto antes.Ahora ha sorprendido a los científicos con un fenómeno todavía más raro: una intensa erupción de rayos gamma que se desató soltando unos potentes chorros de materia hacia todas partes. Es decir, el agujero negro más famoso en la cultura popular ahora también está dando que hablar, pero de una forma diferente. No es de extrañar que algunas teorías apunten a que el universo se expande constantemente gracias a los agujeros negros.Para entender la magnitud del hallazgo, hay que recordar que los agujeros negros activos suelen ir acompañados de enormes chorros de material que surgen de las zonas polares, impulsados por fuerzas gravitatorias y campos magnéticos de un tamaño que ni siquiera podemos imaginar en términos visuales, y es que los agujeros negros son algo tan masivo en todos los sentidos que resultan muy atractivos para la opinión pública. Estos chorros pueden alcanzar velocidades próximas a la de la luz, lanzando partículas y radiación a distancias realmente amplias.Lo más notable que se ha detectado en M87 es precisamente que en el mismo año de su fotografía, 2018, se le cazó lanzando unas cantidades de rayos gamma totalmente fuera de lo normal. Y esto es bastante importante para el conocimiento de los agujeros negros que a veces solamente conocemos por destellos inesperados de otros objetos.También hay que entender la magnitud de esta investigación. Para llevar a cabo estas conclusiones tan interesantes han hecho falta centenares de investigadores de todas las partes del mundo. Algo que es realmente bonito y que estrecha los lazos de cómo debería funcionar la ciencia para que todos nos podamos sentir beneficiados por ella. La investigación, por otro lado, se puede leer en abierto en la revista Astronomics & Astrophysics.Un salto en el conocimiento científicoEsta fue la fotografía del agujero negro capturada en M87 por primera vez en la historiaHasta este momento, se habían observado destellos de energía en otras longitudes de onda, pero algo tan grande y masivo se había dado en muy contadas ocasiones. La novedad más importante es que realmente gracias a la colaboración de visores, telescopios y observatorios de todo el mundo se han unido fuerzas para intentar entender de dónde procedía este lanzamiento tan grande de estos productos. En declaraciones de los investigadores para Eurekalert:“Tuvimos la suerte de detectar una erupción de rayos gamma proveniente de M87 durante la campaña de múltiples longitudes de onda del Event Horizon Telescope. Este evento marca la primera erupción de rayos gamma observada en esta fuente en más de una década, lo que nos permitió determinar con precisión el tamaño de la región responsable de la emisión de rayos gamma observada”.La erupción, con una duración aproximada de tres días, indica que el lugar donde se originó es extremadamente pequeño, al menos si lo comparamos con lo que se suele ver en términos astronómicos, ya que hablamos de tamaños prácticamente inimaginables. Es un tamaño muy pequeño y eso hace que los expertos no paren de preguntarse cómo se aceleran las partículas en los chorros y no existe un modelo real que pueda contestar a esta pregunta. Total, que esto ha permitido conocer un poquito mejor la manera en la que se desarrollan este tipo de eventos y ha abierto los horizontes de investigación de los científicos. No es de extrañar que todavía haya cosas de los agujeros negros que desafíen a nuestra lógica.Otro detalle curioso es que, mientras los rayos gamma presentaban variaciones muy intensas, otras longitudes de onda, como el radio o el infrarrojo, no experimentaron cambios tan drásticos. Esto ha llevado a pensar a los investigadores que la zona de emisión de rayos gamma se debe ubicar en una zona en la que no afectan los mismos mecanismos que al resto de zonas de emisión.Además de la explosión en sí, los científicos también detectaron cambios en la asimetría de la región anular alrededor del horizonte de sucesos. Dicho anillo no es homogéneo, y conforme se producía el estallido de rayos gamma, los patrones de luz más brillante y menos brillante parecían desplazarse o reconfigurarse ligeramente. Todo esto apunta a la posibilidad de que la actividad del chorro y la forma en que el material orbita el agujero negro estén mucho más ligadas de lo que se creía.El artículo Han cazado a un agujero negro haciendo algo que no habíamos prácticamente nunca. Ahora tenemos los medios para entenderlo fue publicado originalmente en Andro4all.

Ene 26, 2025 - 16:37
 0
Han cazado a un agujero negro haciendo algo que no habíamos prácticamente nunca. Ahora tenemos los medios para entenderlo

El agujero negro supermasivo de la galaxia M87 vuelve a ser protagonista en el mundo de la astronomía. Primero, en 2019 nos dejó a todos sorprendidos con la primera imagen directa de un agujero negro que, si bien es cierto, también desató toneladas de memes por la calidad de la imagen, fue un salto hacia delante como nunca habíamos visto antes.

Ahora ha sorprendido a los científicos con un fenómeno todavía más raro: una intensa erupción de rayos gamma que se desató soltando unos potentes chorros de materia hacia todas partes. Es decir, el agujero negro más famoso en la cultura popular ahora también está dando que hablar, pero de una forma diferente. No es de extrañar que algunas teorías apunten a que el universo se expande constantemente gracias a los agujeros negros.

Para entender la magnitud del hallazgo, hay que recordar que los agujeros negros activos suelen ir acompañados de enormes chorros de material que surgen de las zonas polares, impulsados por fuerzas gravitatorias y campos magnéticos de un tamaño que ni siquiera podemos imaginar en términos visuales, y es que los agujeros negros son algo tan masivo en todos los sentidos que resultan muy atractivos para la opinión pública. Estos chorros pueden alcanzar velocidades próximas a la de la luz, lanzando partículas y radiación a distancias realmente amplias.

Lo más notable que se ha detectado en M87 es precisamente que en el mismo año de su fotografía, 2018, se le cazó lanzando unas cantidades de rayos gamma totalmente fuera de lo normal. Y esto es bastante importante para el conocimiento de los agujeros negros que a veces solamente conocemos por destellos inesperados de otros objetos.

También hay que entender la magnitud de esta investigación. Para llevar a cabo estas conclusiones tan interesantes han hecho falta centenares de investigadores de todas las partes del mundo. Algo que es realmente bonito y que estrecha los lazos de cómo debería funcionar la ciencia para que todos nos podamos sentir beneficiados por ella. La investigación, por otro lado, se puede leer en abierto en la revista Astronomics & Astrophysics.

Un salto en el conocimiento científico

Agujero negro

Esta fue la fotografía del agujero negro capturada en M87 por primera vez en la historia

Hasta este momento, se habían observado destellos de energía en otras longitudes de onda, pero algo tan grande y masivo se había dado en muy contadas ocasiones. La novedad más importante es que realmente gracias a la colaboración de visores, telescopios y observatorios de todo el mundo se han unido fuerzas para intentar entender de dónde procedía este lanzamiento tan grande de estos productos. En declaraciones de los investigadores para Eurekalert:

“Tuvimos la suerte de detectar una erupción de rayos gamma proveniente de M87 durante la campaña de múltiples longitudes de onda del Event Horizon Telescope. Este evento marca la primera erupción de rayos gamma observada en esta fuente en más de una década, lo que nos permitió determinar con precisión el tamaño de la región responsable de la emisión de rayos gamma observada”.

La erupción, con una duración aproximada de tres días, indica que el lugar donde se originó es extremadamente pequeño, al menos si lo comparamos con lo que se suele ver en términos astronómicos, ya que hablamos de tamaños prácticamente inimaginables. Es un tamaño muy pequeño y eso hace que los expertos no paren de preguntarse cómo se aceleran las partículas en los chorros y no existe un modelo real que pueda contestar a esta pregunta. Total, que esto ha permitido conocer un poquito mejor la manera en la que se desarrollan este tipo de eventos y ha abierto los horizontes de investigación de los científicos. No es de extrañar que todavía haya cosas de los agujeros negros que desafíen a nuestra lógica.

Otro detalle curioso es que, mientras los rayos gamma presentaban variaciones muy intensas, otras longitudes de onda, como el radio o el infrarrojo, no experimentaron cambios tan drásticos. Esto ha llevado a pensar a los investigadores que la zona de emisión de rayos gamma se debe ubicar en una zona en la que no afectan los mismos mecanismos que al resto de zonas de emisión.

Además de la explosión en sí, los científicos también detectaron cambios en la asimetría de la región anular alrededor del horizonte de sucesos. Dicho anillo no es homogéneo, y conforme se producía el estallido de rayos gamma, los patrones de luz más brillante y menos brillante parecían desplazarse o reconfigurarse ligeramente. Todo esto apunta a la posibilidad de que la actividad del chorro y la forma en que el material orbita el agujero negro estén mucho más ligadas de lo que se creía.

El artículo Han cazado a un agujero negro haciendo algo que no habíamos prácticamente nunca. Ahora tenemos los medios para entenderlo fue publicado originalmente en Andro4all.