Inmunoterapia y terapias de precisión: la leucemia, ante la "revolución" en su tratamiento
Hematología y Hemoterapia cristinaff@uni… Sáb, 08/02/2025 - 11:37 Análisis El hematólogo Pau Montesinos, responsable del Servicio de Hematología del Hospital La Fe de Valencia y considerado por sus compañeros de profesión uno de los diez mejores especialistas de España, asegura que la inmunoterapia y las terapias de precisión suponen una "revolución" para el abordaje de la leucemia aguda, un cáncer que, debido al envejecimiento de la población general, se espera que sea cada vez más frecuente.Montesinos considera que la vía que se debe seguir es "encontrar medicamentos de precisión, mucho menos tóxicos que permitan en el futuro erradicar terapias más agresivas, como el trasplante, o incluso reducir o eliminar la quimioterapia", aunque admite que faltan estudios en este sentido."En esencia, para curar la leucemia aguda necesitamos tratamientos que la erradiquen desde el principio, previniendo eficazmente la recaída", afirma este hematólogo del Hospital La Fe de València, quien no ve imposible que la leucemia se pueda cronificar. "Hay pacientes que conviven durante años con la leucemia aguda, aunque son la minoría y acaban falleciendo por la enfermedad", señala.Las leucemias agudas están consideradas como enfermedad rara, ya que su incidencia es de cinco o seis casos por cada 100.000 habitantes/año, y suponen en torno a un cuarto de los cánceres hematológicos en pacientes adultos.Mientras la leucemia mieloide crónica y la leucemia linfática crónica tienen un buen pronóstico, con supervivencia estimada a los cinco años mayor del 80-90 %, las leucemias agudas (linfoblástica y mieloblástica) tienen un pronóstico más complicado, con tasas de supervivencia a los cinco años inferiores a 30 % en pacientes adultos.En pacientes menores de 60 años, gracias a estrategias de tratamientos más intensivos, incluyendo con frecuencia el trasplante de médula, se puede alcanzar una supervivencia del 40-50% a los cinco años. Leucemia aguda linfoblástica: los ensayos de Pethema que impactarán en la práctica clínica , “Las perspectivas en mieloma hoy son buenas, pero es una enfermedad a la que nunca debemos perder la cara”, La SEHH califica a Pethema como "ejemplo de investigación colaborativa" Las leucemias, como cualquier cáncer, son más frecuentes en edad adulta, aunque en el caso de la leucemia aguda linfoblástica es más típica de los niñ Pau Montesinos, coordinador del Grupo Español de Leucemia Mieloide Aguda (LMA-PETHEMA), dice que se necesitan terapias que erradiquen desde el principio la leucemia aguda. Off EFE Oncología Off
![Inmunoterapia y terapias de precisión: la leucemia, ante la "revolución" en su tratamiento](https://www.diariomedico.com/sites/default/files/cms/2025-02/pau-montesinos._luis-camacho.jpg)
![](https://statics-diariomedico.uecdn.es/cms/2025-02/pau-montesinos._luis-camacho.jpg)
El hematólogo Pau Montesinos, responsable del Servicio de Hematología del Hospital La Fe de Valencia y considerado por sus compañeros de profesión uno de los diez mejores especialistas de España, asegura que la inmunoterapia y las terapias de precisión suponen una "revolución" para el abordaje de la leucemia aguda, un cáncer que, debido al envejecimiento de la población general, se espera que sea cada vez más frecuente.
Montesinos considera que la vía que se debe seguir es "encontrar medicamentos de precisión, mucho menos tóxicos que permitan en el futuro erradicar terapias más agresivas, como el trasplante, o incluso reducir o eliminar la quimioterapia", aunque admite que faltan estudios en este sentido.
"En esencia, para curar la leucemia aguda necesitamos tratamientos que la erradiquen desde el principio, previniendo eficazmente la recaída", afirma este hematólogo del Hospital La Fe de València, quien no ve imposible que la leucemia se pueda cronificar. "Hay pacientes que conviven durante años con la leucemia aguda, aunque son la minoría y acaban falleciendo por la enfermedad", señala.
Las leucemias agudas están consideradas como enfermedad rara, ya que su incidencia es de cinco o seis casos por cada 100.000 habitantes/año, y suponen en torno a un cuarto de los cánceres hematológicos en pacientes adultos.
Mientras la leucemia mieloide crónica y la leucemia linfática crónica tienen un buen pronóstico, con supervivencia estimada a los cinco años mayor del 80-90 %, las leucemias agudas (linfoblástica y mieloblástica) tienen un pronóstico más complicado, con tasas de supervivencia a los cinco años inferiores a 30 % en pacientes adultos.
En pacientes menores de 60 años, gracias a estrategias de tratamientos más intensivos, incluyendo con frecuencia el trasplante de médula, se puede alcanzar una supervivencia del 40-50% a los cinco años.