Un tribunal alemán ordena a X facilitar sus datos a una organización para que investigue posibles intentos de manipulación electoral
Los dos grupos de derechos civiles demandantes basan su recurso en la Ley de Servicios Digitales de la UE.
Un tribunal de Berlín (Alemania) ha emitido una orden judicial este viernes para obligar a X (antes Twitter) a que le permita acceder a sus datos para monitorizar la influencia que la red social está teniendo en la campaña electoral de los próximos comicios del 23 de febrero ante el posible riesgo de manipulación electoral.
- Contexto. Elon Musk, dueño de X, ha mostrado públicamente su respaldo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD, en alemán) a través de su perfil en la red social.
Los detalles. La organización en defensa de los derechos civiles Democracy Reporting International (DRI) está investigando posibles intentos de interferencia electoral a través de las plataformas sociales en víspera de las próximas elecciones en Alemania. En el marco de su investigación, DRI pidió acceso a los datos públicos de la red de Elon Musk —como el alcance, el número de “me gusta” y “compartidos” de las publicaciones—, que se negó a entregarlos.
- “Otras plataformas nos han concedido acceso para rastrear sistemáticamente los debates públicos en sus plataformas, pero la empresa X se ha negado a permitírnoslo. Consideramos que es nuestro derecho, en virtud de la Ley de Servicios Digitales, acceder a los datos y reforzar el bien común, mostrando cómo se desarrollan las campañas políticas en las plataformas de medios sociales”, defendió DRI en un comunicado.
Demanda. De esta forma, DRI junto a Gesellschaft für Freiheitsrechte (Sociedad para los Derechos Civiles) decidieron demandar a X ante el Tribunal Regional de Berlín el pasado martes. Y el tribunal les ha dado la razón.
- El juzgado ha ordenado a X concederle a DRI acceso sin restricciones a todos los datos de acceso público hasta poco después de las elecciones al Bundestag. El tribunal regional justifica su decisión afirmando que esperar más frustraría el proyecto de investigación, ya que el momento inmediatamente anterior a las elecciones generales es crucial.
Qué dice la Ley de Servicios Digitales. El argumento de los demandantes es que X está incumpliendo la normativa legal de la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea (DSA, por sus siglas en inglés), que busca que se persigan y eliminen los contenidos ilegales en redes sociales y combatir en ellas la desinformación.
- El artículo 40, apartado 12 de la ley obliga a las grandes plataformas a conceder a los investigadores acceso “sin dilación indebida” a sus datos disponibles públicamente para poder analizar los riesgos sistémicos.
- «El texto de la ley es muy claro y celebramos que el tribunal haya confirmado lo que dice: la sociedad civil y los investigadores tienen derecho a analizar los debates electorales que se produzcan en las redes sociales”, ha afirmado Michael Meyer-Resende, director general de DRI. “El espacio digital no es una zona libre de leyes y confío en que X nos conceda rápidamente acceso a sus datos. Analizaremos estos debates con imparcialidad para aportar transparencia a lo que ocurre en dichas plataformas”, ha añadido.
- Comunicado de GFF
- DSA
- Orden judicial del tribunal regional de Berlín
- Página web de DRI
- Página web de GFF
- Perfil de X de Elon Musk