La doble verificación protege ya casi todas nuestras cuentas, pero a la vez genera problemas que nos molestan a todos
La doble verificación, también llamada verificación en dos pasos o autenticación de doble factor (2FA), es esa medida de seguridad por la que recibes un SMS o un email con un código para confirmar tu identidad al iniciar sesión en una web, que se suma a tu contraseña habitual. Sus beneficios sobre la seguridad son […] The post La doble verificación protege ya casi todas nuestras cuentas, pero a la vez genera problemas que nos molestan a todos appeared first on ADSLZone.
La doble verificación, también llamada verificación en dos pasos o autenticación de doble factor (2FA), es esa medida de seguridad por la que recibes un SMS o un email con un código para confirmar tu identidad al iniciar sesión en una web, que se suma a tu contraseña habitual.
Sus beneficios sobre la seguridad son radicales e innegables: impiden que un tercero que haya averiguado nuestra contraseña mediante un hackeo u otro método pueda robar nuestra cuenta en redes sociales o, peor aún, acceder a nuestro banco. Pero eso no quiere decir que este protocolo, generalizado en la actualidad e instaurado en la mayoría de servicios que usamos, esté libre de problemas y nos inste a buscar otras alternativas.
La idea de hablar sobre este tema proviene de un tuit del usuario @Tonifranro, que ha iniciado de repente todo un debate en esta red en el que otros han aportado posibles soluciones o rodeos que podemos hacer para que la doble verificación no sea tan problemática.
«La obsesión con las dobles verificaciones nos está llevando a un punto en que como pierda el móvil no puedo acceder a nada«, comenta el usuario, quejándose de que, si no tenemos acceso a nuestro móvil, podríamos perder la posibilidad de acceder a muchas aplicaciones y plataformas incluso en momentos urgentes, como tener que hacer un trámite burocrático en una página del Estado (por ejemplo, mediante la app de Cl@ve.
El doble factor, necesario pero agotador
Esta problemática puede dar lugar a situaciones graciosas, como la que comparte @yuraku04: «Se me rompió el móvil y no podía comprarme otro con mi dinero porque el banco me pedía doble verificación», asegura.
Él se queja, concretamente, de las trabas que este método le supone en sus plataformas de trabajo: «Mi aplicación docente (donde hago gestiones) y mi mail docente dependen ambos de un autentificador. Si en una aplicación no puedo entrar porque perdí el móvil, me pide recuperarla a través del mail, pero para acceder al mail también necesito esa autentificación», critica, confesándose ansioso debido a que «en unos días tengo que hacer un trámite muy importante y es como, si pierdo el móvil no voy a poder entrar. Que habrá una solución rollo llamar a X servicio y que me lo abran y tal, pero a saber lo que tardan», señala, sin falta de razón.
Τώνι Leer Más