La unidad móvil Madroño ayudó a 451 adictos vulnerables en 2023

El Madroño, la unidad móvil del Instituto de Adicciones del organismo municipal Madrid Salud , seguirá al menos tres años más atendiendo a domicilio a personas con adicciones en situación de exclusión social. La Junta de Gobierno aprobó ayer un contrato de 1,92 millones de euros para prolongar tres años más el servicio que atendió a 451 usuarios solo en 2023. Inma Sanz, vicealcaldesa de la ciudad, explicó ayer en rueda de prensa que estos dispositivos atienden a aquellas personas que, debido a sus condiciones de salud, psicológicas y sociales, no acceden a los centros de tratamiento convencionales. Entre sus objetivos figuran los de detectar a estas personas y reducir los daños y riesgos asociados a las adicciones, realizar el tratamiento en proximidad, prestar una atención sociosanitaria básica y realizar otras intervenciones complementarias como vacunaciones, curas y analíticas, así como derivar a otros recursos de la red de tratamiento del Instituto de Adicciones. También realiza atención domiciliaria a pacientes con adicciones y otras enfermedades que originan una discapacidad temporal o permanente y que dificulta el inicio o continuidad del tratamiento de su adicción en los dispositivos asistenciales ambulatorios de referencia. En el primer semestre de 2024, según los últimos datos disponibles, Madroño atendió a 300 personas, de las que 85 eran nuevas para el servicio. Alrededor de 188 (79% hombres y 21% mujeres) recibieron tratamiento con metadona. En cuanto al perfil de los usuarios del servicio, el porcentaje de menores de 40 años está alrededor del 33% mientras que los mayores de 50 años representan el 35. El 49% son extranjeros y el 65% población sin hogar. El Programa de Reducción del Daño de Alcohol atendió a 40 personas en 2023 y a 30 en la primera mitad del pasado año. Todos ellos son personas sin hogar a las que se atiende en la red destinada a tal fin, por lo que la unidad móvil realiza labores de apoyo sanitario. En cuanto a la atención domiciliaria, asistieron a 32 personas en tratamiento en 2023 y a 25 en el primer semestre de 2024. Más del 95% son de nacionalidad española y el 58% son mayores de 60 años.

Feb 6, 2025 - 23:03
 0
La unidad móvil Madroño ayudó a 451 adictos vulnerables en 2023
El Madroño, la unidad móvil del Instituto de Adicciones del organismo municipal Madrid Salud , seguirá al menos tres años más atendiendo a domicilio a personas con adicciones en situación de exclusión social. La Junta de Gobierno aprobó ayer un contrato de 1,92 millones de euros para prolongar tres años más el servicio que atendió a 451 usuarios solo en 2023. Inma Sanz, vicealcaldesa de la ciudad, explicó ayer en rueda de prensa que estos dispositivos atienden a aquellas personas que, debido a sus condiciones de salud, psicológicas y sociales, no acceden a los centros de tratamiento convencionales. Entre sus objetivos figuran los de detectar a estas personas y reducir los daños y riesgos asociados a las adicciones, realizar el tratamiento en proximidad, prestar una atención sociosanitaria básica y realizar otras intervenciones complementarias como vacunaciones, curas y analíticas, así como derivar a otros recursos de la red de tratamiento del Instituto de Adicciones. También realiza atención domiciliaria a pacientes con adicciones y otras enfermedades que originan una discapacidad temporal o permanente y que dificulta el inicio o continuidad del tratamiento de su adicción en los dispositivos asistenciales ambulatorios de referencia. En el primer semestre de 2024, según los últimos datos disponibles, Madroño atendió a 300 personas, de las que 85 eran nuevas para el servicio. Alrededor de 188 (79% hombres y 21% mujeres) recibieron tratamiento con metadona. En cuanto al perfil de los usuarios del servicio, el porcentaje de menores de 40 años está alrededor del 33% mientras que los mayores de 50 años representan el 35. El 49% son extranjeros y el 65% población sin hogar. El Programa de Reducción del Daño de Alcohol atendió a 40 personas en 2023 y a 30 en la primera mitad del pasado año. Todos ellos son personas sin hogar a las que se atiende en la red destinada a tal fin, por lo que la unidad móvil realiza labores de apoyo sanitario. En cuanto a la atención domiciliaria, asistieron a 32 personas en tratamiento en 2023 y a 25 en el primer semestre de 2024. Más del 95% son de nacionalidad española y el 58% son mayores de 60 años.