Cuando Moreno Bonilla proclamó su "ilusión, pasión y alegría" por el proyecto de José Manuel Soto, denunciado por Antifraude
Allá por el mes de febrero de 2023, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, no ocultó su entusiasmo "ilusión, pasión y alegría" por el proyecto promovido por el cantante José Manuel Soto. Una iniciativa que, dos años después, está bajo la lupa de la Oficina Andaluza Antifraude, que ha urgido al Gobierno de la Junta a revisar un contrato menor cercano a 15.000 euros por ser concedido sin concurrencia a una sociedad del artista par aun proyecto vinculado a la promoción del turismo en la aldea del Rocío, conocido como 'Destino Rocío'. Dos años antes de que Antifraude, tras las denuncias de Por Andalucía, tirara de las orejas al Ejecutivo de Moreno Bonilla, el propio presidente andaluz se felicitaba por la gestación de lo que se catalogó como una suerte de Camino de Santiago, pero a la andaluza. En la presentación del proyecto, con un auténtico despliegue de medios al que asistieron celebridades televisivas y radiofónicas como Juan Y Medio o Carlos Herrera, al jefe del Ejecutivo regional se le fue la boca de más al confesar que aceptó el "sueño" del cantante "sin maquetas, ni mochilas, ni proyectos, pero sí con las ideas claras". "Cuando vino José Manuel a proyectar y traerme su idea, es verdad que no venía con grandes maletas, ni mochilas, ni maquetas, ni proyectos, pero sí con las ideas muy claras, mirándote a los ojos", declaró Moreno Bonilla en un acto, donde también destacó que la pasión del cantante por su iniciativa le transmitió "ilusión, pasión y alegría". Según el presidente andaluz, este proyecto representaba el "comienzo de un gran proyecto transformador para Andalucía y España". Bajo la lupa de la sospecha No obstante, la Oficina Andaluza Antifraude, dependiente del Parlamento autonómico, ha puesto en entredicho la legalidad de la adjudicación de un contrato menor a la sociedad del cantante en 2021. Dicho contrato, de cerca de 15.000 euros, fue otorgado sin concurrencia para la promoción del turismo en la aldea de El Rocío, en Huelva. La entidad señaló que, en el momento de la firma y ejecución del contrato, el objeto social de la empresa de Soto se limitaba a la "promoción, organización y realización de toda clase de actividades artísticas y musicales". Por lo tanto, carecía de capacidad para actuar en otros ámbitos económicos, lo que podría conllevar la nulidad del contrato por falta de idoneidad de la empresa adjudicataria. Desde el grupo parlamentario Por Andalucía, sus portavoces Esperanza Gómez Corona (Sumar) y José Manuel Gómez Jurado (Podemos) han calificado este caso como "un caso de corrupción de libro". En caso de que la revisión oficial determine la nulidad del contrato, exigen que José Manuel Soto devuelva el dinero público recibido. Según Gómez Corona, "la resolución de la Oficina Andaluza Antifraude deja en evidencia graves deficiencias en la contratación pública del actual Gobierno andaluz". Por ello, reclama dimisiones y responsabilidades políticas por un contrato que, según sus palabras, se adjudicó "sin garantías de transparencia ni concurrencia". La respuesta de...
Allá por el mes de febrero de 2023, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, no ocultó su entusiasmo "ilusión, pasión y alegría" por el proyecto promovido por el cantante José Manuel Soto. Una iniciativa que, dos años después, está bajo la lupa de la Oficina Andaluza Antifraude, que ha urgido al Gobierno de la Junta a revisar un contrato menor cercano a 15.000 euros por ser concedido sin concurrencia a una sociedad del artista par aun proyecto vinculado a la promoción del turismo en la aldea del Rocío, conocido como 'Destino Rocío'. Dos años antes de que Antifraude, tras las denuncias de Por Andalucía, tirara de las orejas al Ejecutivo de Moreno Bonilla, el propio presidente andaluz se felicitaba por la gestación de lo que se catalogó como una suerte de Camino de Santiago, pero a la andaluza. En la presentación del proyecto, con un auténtico despliegue de medios al que asistieron celebridades televisivas y radiofónicas como Juan Y Medio o Carlos Herrera, al jefe del Ejecutivo regional se le fue la boca de más al confesar que aceptó el "sueño" del cantante "sin maquetas, ni mochilas, ni proyectos, pero sí con las ideas claras". "Cuando vino José Manuel a proyectar y traerme su idea, es verdad que no venía con grandes maletas, ni mochilas, ni maquetas, ni proyectos, pero sí con las ideas muy claras, mirándote a los ojos", declaró Moreno Bonilla en un acto, donde también destacó que la pasión del cantante por su iniciativa le transmitió "ilusión, pasión y alegría". Según el presidente andaluz, este proyecto representaba el "comienzo de un gran proyecto transformador para Andalucía y España". Bajo la lupa de la sospecha No obstante, la Oficina Andaluza Antifraude, dependiente del Parlamento autonómico, ha puesto en entredicho la legalidad de la adjudicación de un contrato menor a la sociedad del cantante en 2021. Dicho contrato, de cerca de 15.000 euros, fue otorgado sin concurrencia para la promoción del turismo en la aldea de El Rocío, en Huelva. La entidad señaló que, en el momento de la firma y ejecución del contrato, el objeto social de la empresa de Soto se limitaba a la "promoción, organización y realización de toda clase de actividades artísticas y musicales". Por lo tanto, carecía de capacidad para actuar en otros ámbitos económicos, lo que podría conllevar la nulidad del contrato por falta de idoneidad de la empresa adjudicataria. Desde el grupo parlamentario Por Andalucía, sus portavoces Esperanza Gómez Corona (Sumar) y José Manuel Gómez Jurado (Podemos) han calificado este caso como "un caso de corrupción de libro". En caso de que la revisión oficial determine la nulidad del contrato, exigen que José Manuel Soto devuelva el dinero público recibido. Según Gómez Corona, "la resolución de la Oficina Andaluza Antifraude deja en evidencia graves deficiencias en la contratación pública del actual Gobierno andaluz". Por ello, reclama dimisiones y responsabilidades políticas por un contrato que, según sus palabras, se adjudicó "sin garantías de transparencia ni concurrencia". La respuesta de...
Publicaciones Relacionadas