La villa de Popeye existe y está en Europa. En este impresionante pueblo ficticio puedes visitar los mismos lugares que pisó Robin Williams
Algunos sets de película suponen tal labor de construcción que es una verdadera lástima tener que echarlos abajo cuando termina la producción. En el caso de 'Popeye', la película de 1980 protagonizada por Robin Williams y basada en el popular personaje animado, esto es algo que no se hizo. La pérdida aquí habría sido demasiado grande, ya que hablamos de una recreación exhaustiva que excedió incluso las necesidades del rodaje de la película. En su lugar, Popeye Village es hoy una de las principales atracciones turísticas de la isla de Malta. Por un coste de 26 euros los adultos y 16 los niños, tienes acceso a una suerte de museo viviente de la película. El pueblo de Sweethaven está como recordarán los que la vieran en su día, con casas y negocios pintorescos perfectamente ambientados, y espectáculos con actores inspirados en el mundo de la película que pueblan las calles. Es también un destino interesante como lugar puramente recreativo. Hay bares, sitios de descanso frente al mar y una espectacular playa entre rocas cerca de un parque de toboganes. Es un sitio que, sea uno fan de Popeye o no, tiene su atractivo de cualquier manera, especialmente en verano. Algunos lo utilizan incluso para celebrar ocasiones especiales, y en la web hay un apartado específico para bodas. Para los que estén interesados en la parte más instructiva, también se ha pensado en ellos. Muchas de las casas están decoradas con vestuario real y utensilios que se usaron en el rodaje. Hay un cine que emite una película informativa sobre la historia del personaje y de la película, así como un museo del cómic, que hace un pequeño repaso a los orígenes del marinero. En Xataka Smart Home Antes tiraba los botes de tomate frito de Mercadona, ahora he descubierto que son ideales para tener organizada la despensa Recaudando 60 millones de dólares internacionalmente sobre un presupuesto de 20 millones, la película fue un éxito comercial. Todo un hallagzo teniendo en cuenta la difícil labor que suponía trasladar sencillas tiras cómicas infantiles en una película de casi 2 horas con elementos de musical. Esto no evitó que Paramount la considerase una decepción y por el camino tumbase posibles secuelas, ya que consideraban que tenían los ingredientes para hacer un megaéxito y no acabó sucediendo. Imágenes: Alex in Malta (Youtube) En Espinof | 'La Máscara del Zorro' se grabó en un 80% en exteriores de México. Así lucen sus lugares más icónicos, incluyendo la hacienda donde aún te puedes alojar hoy En Espinof | Así luce hoy 'La España perdida', el pueblo en México donde Luis Buñuel grabó una de sus más controversiales cintas - La noticia La villa de Popeye existe y está en Europa. En este impresionante pueblo ficticio puedes visitar los mismos lugares que pisó Robin Williams fue publicada originalmente en Espinof por Miguel Solo .
Algunos sets de película suponen tal labor de construcción que es una verdadera lástima tener que echarlos abajo cuando termina la producción. En el caso de 'Popeye', la película de 1980 protagonizada por Robin Williams y basada en el popular personaje animado, esto es algo que no se hizo. La pérdida aquí habría sido demasiado grande, ya que hablamos de una recreación exhaustiva que excedió incluso las necesidades del rodaje de la película.
En su lugar, Popeye Village es hoy una de las principales atracciones turísticas de la isla de Malta. Por un coste de 26 euros los adultos y 16 los niños, tienes acceso a una suerte de museo viviente de la película. El pueblo de Sweethaven está como recordarán los que la vieran en su día, con casas y negocios pintorescos perfectamente ambientados, y espectáculos con actores inspirados en el mundo de la película que pueblan las calles.
Es también un destino interesante como lugar puramente recreativo. Hay bares, sitios de descanso frente al mar y una espectacular playa entre rocas cerca de un parque de toboganes. Es un sitio que, sea uno fan de Popeye o no, tiene su atractivo de cualquier manera, especialmente en verano. Algunos lo utilizan incluso para celebrar ocasiones especiales, y en la web hay un apartado específico para bodas.
Para los que estén interesados en la parte más instructiva, también se ha pensado en ellos. Muchas de las casas están decoradas con vestuario real y utensilios que se usaron en el rodaje. Hay un cine que emite una película informativa sobre la historia del personaje y de la película, así como un museo del cómic, que hace un pequeño repaso a los orígenes del marinero.
Recaudando 60 millones de dólares internacionalmente sobre un presupuesto de 20 millones, la película fue un éxito comercial. Todo un hallagzo teniendo en cuenta la difícil labor que suponía trasladar sencillas tiras cómicas infantiles en una película de casi 2 horas con elementos de musical. Esto no evitó que Paramount la considerase una decepción y por el camino tumbase posibles secuelas, ya que consideraban que tenían los ingredientes para hacer un megaéxito y no acabó sucediendo.
Imágenes: Alex in Malta (Youtube)
En Espinof | Así luce hoy 'La España perdida', el pueblo en México donde Luis Buñuel grabó una de sus más controversiales cintas
-
La noticia
La villa de Popeye existe y está en Europa. En este impresionante pueblo ficticio puedes visitar los mismos lugares que pisó Robin Williams
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Miguel Solo
.