Las operadoras encarecen sus planes, pero ofrecen más gigas: ¿cuánto hemos ganado?

La subida de precios de las principales operadoras que trabajan en España no ha pasado desapercibida para nadie. Son muchos los clientes que hemos tenido que pagar más en la primera factura de 2025. Sin embargo, el aumento del coste de las tarifas móviles ha venido acompañada de un incremento de gigas para gastar cada […] The post Las operadoras encarecen sus planes, pero ofrecen más gigas: ¿cuánto hemos ganado? appeared first on ADSLZone.

Feb 5, 2025 - 06:50
 0
Las operadoras encarecen sus planes, pero ofrecen más gigas: ¿cuánto hemos ganado?
datos móvil gigas

La subida de precios de las principales operadoras que trabajan en España no ha pasado desapercibida para nadie. Son muchos los clientes que hemos tenido que pagar más en la primera factura de 2025. Sin embargo, el aumento del coste de las tarifas móviles ha venido acompañada de un incremento de gigas para gastar cada mes. ¿Cuánto hemos salido ganando con los cambios de las compañías de telecomunicaciones?

No todo iba a ser malas noticias. Algunos operadores han aprovechado las subidas de precios durante la cuesta de enero para mejorar las condiciones de sus tarifas, en especial en lo que respecta a los datos móviles. Según un análisis de Roams, plataforma web de comparación de precios y productos, media docena de operadores han aumentado los gigas en lo que llevamos de 2025. En algunos casos, lo han hecho al encarecer los planes móviles y convergentes, pero casi todos han mantenido precios.

A lo largo de enero (y lo poco que llevamos de febrero), las tarifas han sumado entre 5 y 150 GB más al mes. Según los cálculos de Roams, la media se sitúa en 21,87 gigas de mejora por cada plan. La marca que sobresale es Lowi que ha incrementado los datos tanto en las líneas de solo móvil como en las tarifas de fibra y móvil. En su caso, destacan los paquetes de 150 GB, que ahora cuentan con 300 GB.

Operadores que añaden más GB sin subir el precio

Lowi es la compañía que Roams destaca por ser la que más ha aumentado sus gigas. Sin embargo, todavía resalta más esta mejora de la tarifa cuando descubrimos que lo han hecho sin subir los precios. Los planes de 25 pasan a 30 GB; los de 30 a 40; los de 40 a 70; los de 50 a 80; los de 125 a 150; los de 140 a 165; los de 150 a 300, y los de 275 a 325.

Lowi página web

Otras empresas de telecomunicaciones también han hecho mejoras más modestas, pero sin aumentar los precios. Es el caso de Lebara, Mundo R, Euskaltel, Telecable y Jazztel, con subidas desde los 15 a los 50 gigas.

Suben los precios, pero también los datos

Al contrario que las marcas mencionadas, Yoigo (del grupo MasMovil) sí que ha incrementado los precios con la mejora de prestaciones. Roams señala que han aplicado una subida de precio media de 2 euros al mes en sus tarifas convergentes de fibra y móvil. Ese aumento lo han justificado con 10 GB más (los planes de 20 gigas pasan a 30 y los de 40 a 50).

«La competencia que hay ahora mismo en el mercado con marcas como DIGI, que tiran los precios y ofrecen servicios super completos, obliga a las demás OMV a buscar su hueco -indica Ana de la Torre, experta en telefonía de Roams-. Esa subida de gigas manteniendo precios me parece una estrategia para atraer clientes que, ante dos tarifas similares, se van a quedar con que siempre es mejor tener más, por si acaso».

En la plataforma digital que compara precios y productos, destacan que hay una falta de conocimiento de buena parte de los usuarios que alimenta este tipo de estrategias. De la Torre cuenta que muchos «no saben cuántos gigas consumen o pueden llegar a ser necesarios para cada tipo de uso y aplicación». Por lo tanto, los clientes lo ven como una ventaja y no suelen marcharse. «Es un movimiento que no genera pérdidas económicas, pero sí atrae nuevos clientes o retiene a los que ya están», indica la profesional de Roams.

Cambiarse a una tarifa más barata

Por lo general, los usuarios contratamos tarifas que se adaptan a nuestro consumo. Los únicos que realmente se benefician son aquellos que tenían que limitar el uso del móvil fuera de casa porque los datos que tenían les parecían insuficientes. Aunque también son especialmente útiles en casos muy concretos, como cuando nos vamos de vacaciones y consumimos más gigas. No obstante, la mayoría no aprovechará esos GB extra. En esos casos, Roams plantea cambiar a planes más económicos que, ahora, incluyan los gigas que antes tenías.

«Siempre recomiendo a cualquier persona que va a contratar o a cambiar su tarifa que se fije en el consumo datos de los últimos meses -recomienda Ana de la Torre-. En la mayoría de las compañías es algo que puedes ver en la aplicación y en las facturas. Hay que hacer una media de ese consumo y fijarse en los picos más altos y si coinciden siempre en los mismos periodos».

cobro datos extra Internet 30 euros

The post Las operadoras encarecen sus planes, pero ofrecen más gigas: ¿cuánto hemos ganado? appeared first on ADSLZone.