Las preguntas que te sacarán del estancamiento si llevas mucho tiempo en el gimnasio y no mejoras tu masa muscular
El gimnasio está lleno de personas que llevan años entrenando, pero siguen teniendo una fuerza y base muscular similar a la de hace mucho tiempo. Moverse es una excelente idea para nuestra salud, pero ya que estamos usando ese tiempo, ¿por qué no sacarle el máximo partido? Esta lista de verificación te ayudará a saber por qué no estás progresando todo lo que deberías a la hora de ganar masa muscular y fuerza en el gimnasio. Lista de verificación para progresar en el crecimiento muscular ¿Utilizas unos ejercicios adecuados a tu objetivo? La selección de ejercicios es una de las variables más importantes a la hora de ganar masa muscular. Movimientos como el peso muerto o la sentadilla con barra son espectaculares para ganar fuerza y mejorar el rendimiento deportivo, pero hay mejores opciones para el crecimiento muscular. Si utilizas una jaca en lugar de sentadilla libre podrás exprimir más cada serie y tus energías irán destinadas al aumento de músculo, no de fuerza o de rendimiento, si es eso lo que buscas. No hay ejercicios mejores o peores en general, sino movimientos que te irán mejor a ti. Por lo tanto, indaga y busca cuáles son esos ejercicios que no pueden faltar en tus rutinas y exprímelos al máximo. En Vitónica La guía definitiva para ganar masa muscular de forma efectiva: todas las claves que influirán ¿Entrenas duro o no mucho? Hay más miedo por el sobreentrenamiento que por el infraentrenamiento. Mensajes como no llegar siempre al fallo muscular o dejar que el cuerpo se recupere son utilizados de manera extrema, haciendo que los entrenamientos no sean todo lo duros o frecuentes que deberían. No consiste en adoptar la cultura de "no pain, no gain", sino de entrenar más y hacerlo mejor. Si podemos sacar seis días a la semana para entrenar obtendremos mejores resultados que si entrenamos tres o cuatro. Lo único que hemos de hacer es ajustar el entrenamiento al tiempo disponible y entrenar intenso. ¿Cómo descansas entre series? Usa un diario El dispositivo móvil se ha convertido en inseparable de los sujetos que van al gimnasio. El descanso entre series es para mirar notificaciones y redes sociales, lo que puede afectar al rendimiento. Además, estás alejándote del objetivo que es descansar y desconectar de la serie anterior y prepararte para la siguiente. En lugar de perder ese tiempo, puedes aprovecharlo para registrar lo que has hecho y cómo te has sentido. Llevar un diario de entrenamiento te servirá para progresar en cargar y repeticiones, además de mantenerte enfocado en el entrenamiento. ¿Levantas más de lo que levantabas hace un año? El problema de muchas de esas personas que no mejoran año tras año es que siguen haciendo lo mismo: mismo peso, mismas repeticiones, mismo volumen... El diario de entrenamiento te permite subir un poco el peso para próximas sesiones o hacer alguna serie y repeticiones extras. Si de aquí al mes siguiente levantas más peso o haces más volumen con el mismo peso, has mejorado, lo que se traduce en musculatura más desarrollada. Si esa progresión es muy lenta, o inexistente, tus músculos no crecerán porque no tienen que adaptarse a requerimientos más altos. ¿Comes adecuadamente, al menos el 80% del tiempo? Para ganar masa muscular no basta con entrenar en el gimnasio, ni mucho menos. El crecimiento muscular sucede cuando las calorías y macronutrientes (proteína, hidratos de carbono y grasas) superar las necesidades. Si comes menos de lo que deberías tu cuerpo no va a pensar en crecer porque tiene otros fuegos que apagar. Pasarte de frenada tampoco es bueno para tu salud y tu físico. Lo ideal es ajustar las calorías y macronutrientes de manera que puedas aumentar la masa muscular sin acumular mucha grasa en el proceso. En este artículo te contamos cómo hacerlo. ¿Abandonas y vuelves, o eres perseverante en el proceso? Todos pasamos por momentos en los que abandonamos el camino hacia nuestra meta, y luego los retomamos. Cuando lo hacemos estamos perdiendo el doble o el triple del tiempo porque en esa lapso sin entrenar o comer bien estamos perdiendo lo que habíamos ganado, además de no aprovechar esas semanas para seguir mejorando. Es normal que haya rachas en las que perdemos la motivación, pero es fundamental mantener lo que hemos ganado al menos, para así retomarlo después desde ahí. Si pasas por etapas de motivación seguidas por otras de abandono el progreso será escaso. ¿Controlas el entrenamiento invisible (sueño, estrés...)? En el crecimiento muscular influye el entrenamiento y la dieta, pero también otros hábitos diarios como la calidad del sueño, el estrés, etc. Cuanto más controlemos todos estos factores, mejor entrenaremos y mayor será el progreso. En definitiva, si tienes en cuenta esta lista lista de verificación y lo cumples todo de manera positiva, notarás grandes cambios en el medio y largo plazo. En Vitónica | Más volu
El gimnasio está lleno de personas que llevan años entrenando, pero siguen teniendo una fuerza y base muscular similar a la de hace mucho tiempo. Moverse es una excelente idea para nuestra salud, pero ya que estamos usando ese tiempo, ¿por qué no sacarle el máximo partido? Esta lista de verificación te ayudará a saber por qué no estás progresando todo lo que deberías a la hora de ganar masa muscular y fuerza en el gimnasio.
Lista de verificación para progresar en el crecimiento muscular
¿Utilizas unos ejercicios adecuados a tu objetivo?
La selección de ejercicios es una de las variables más importantes a la hora de ganar masa muscular. Movimientos como el peso muerto o la sentadilla con barra son espectaculares para ganar fuerza y mejorar el rendimiento deportivo, pero hay mejores opciones para el crecimiento muscular.
Si utilizas una jaca en lugar de sentadilla libre podrás exprimir más cada serie y tus energías irán destinadas al aumento de músculo, no de fuerza o de rendimiento, si es eso lo que buscas. No hay ejercicios mejores o peores en general, sino movimientos que te irán mejor a ti. Por lo tanto, indaga y busca cuáles son esos ejercicios que no pueden faltar en tus rutinas y exprímelos al máximo.
¿Entrenas duro o no mucho?
Hay más miedo por el sobreentrenamiento que por el infraentrenamiento. Mensajes como no llegar siempre al fallo muscular o dejar que el cuerpo se recupere son utilizados de manera extrema, haciendo que los entrenamientos no sean todo lo duros o frecuentes que deberían.
No consiste en adoptar la cultura de "no pain, no gain", sino de entrenar más y hacerlo mejor. Si podemos sacar seis días a la semana para entrenar obtendremos mejores resultados que si entrenamos tres o cuatro. Lo único que hemos de hacer es ajustar el entrenamiento al tiempo disponible y entrenar intenso.
¿Cómo descansas entre series? Usa un diario
El dispositivo móvil se ha convertido en inseparable de los sujetos que van al gimnasio. El descanso entre series es para mirar notificaciones y redes sociales, lo que puede afectar al rendimiento. Además, estás alejándote del objetivo que es descansar y desconectar de la serie anterior y prepararte para la siguiente.
En lugar de perder ese tiempo, puedes aprovecharlo para registrar lo que has hecho y cómo te has sentido. Llevar un diario de entrenamiento te servirá para progresar en cargar y repeticiones, además de mantenerte enfocado en el entrenamiento.
¿Levantas más de lo que levantabas hace un año?
El problema de muchas de esas personas que no mejoran año tras año es que siguen haciendo lo mismo: mismo peso, mismas repeticiones, mismo volumen... El diario de entrenamiento te permite subir un poco el peso para próximas sesiones o hacer alguna serie y repeticiones extras.
Si de aquí al mes siguiente levantas más peso o haces más volumen con el mismo peso, has mejorado, lo que se traduce en musculatura más desarrollada. Si esa progresión es muy lenta, o inexistente, tus músculos no crecerán porque no tienen que adaptarse a requerimientos más altos.
¿Comes adecuadamente, al menos el 80% del tiempo?
Para ganar masa muscular no basta con entrenar en el gimnasio, ni mucho menos. El crecimiento muscular sucede cuando las calorías y macronutrientes (proteína, hidratos de carbono y grasas) superar las necesidades. Si comes menos de lo que deberías tu cuerpo no va a pensar en crecer porque tiene otros fuegos que apagar.
Pasarte de frenada tampoco es bueno para tu salud y tu físico. Lo ideal es ajustar las calorías y macronutrientes de manera que puedas aumentar la masa muscular sin acumular mucha grasa en el proceso. En este artículo te contamos cómo hacerlo.
¿Abandonas y vuelves, o eres perseverante en el proceso?
Todos pasamos por momentos en los que abandonamos el camino hacia nuestra meta, y luego los retomamos. Cuando lo hacemos estamos perdiendo el doble o el triple del tiempo porque en esa lapso sin entrenar o comer bien estamos perdiendo lo que habíamos ganado, además de no aprovechar esas semanas para seguir mejorando.
Es normal que haya rachas en las que perdemos la motivación, pero es fundamental mantener lo que hemos ganado al menos, para así retomarlo después desde ahí. Si pasas por etapas de motivación seguidas por otras de abandono el progreso será escaso.
¿Controlas el entrenamiento invisible (sueño, estrés...)?
En el crecimiento muscular influye el entrenamiento y la dieta, pero también otros hábitos diarios como la calidad del sueño, el estrés, etc. Cuanto más controlemos todos estos factores, mejor entrenaremos y mayor será el progreso. En definitiva, si tienes en cuenta esta lista lista de verificación y lo cumples todo de manera positiva, notarás grandes cambios en el medio y largo plazo.
En Vitónica | Más volumen para ganar masa muscular, sí, pero según el número de series que hagas actualmente
Imágenes | Freepik, Stoccking (Freepik)
-
La noticia
Las preguntas que te sacarán del estancamiento si llevas mucho tiempo en el gimnasio y no mejoras tu masa muscular
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Joaquín Vico Plaza
.