L'Oréal cae en bolsa: "Las ventas comparables se desaceleran algo más de lo esperado"
Las acciones de L'Oréal se dejan este viernes más de un 4% en bolsa. La compañía ha presentado sus resultados del ejercicio 2024, un periodo en el que "las ventas comparables (misma superficie y tipo de cambio constante) se desaceleraron algo más de lo esperado".
En concreto, en el cuarto trimestre de 2024, crecieron un 2,5%, frente al 3,8% estimado. Además, "mantienen la pérdida de tracción mostrada en los trimestres anteriores", al registrar subidas de un 3,4% en el tercer trimestre, un 5,3% en el segundo y un 9,4% en el primer trimestre del año.
Así lo explican los analistas de Bankinter, que destacan, no obstante, que los resultados baten ligeramente las expectativas.
El grupo francés de belleza L'Oréal cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 6.408,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,6% en comparación con el año anterior. Los ingresos ascendieron a 43.486,8 millones de euros, un 5,6% más en términos absolutos y un 5,1% más en métricas comparables.
"A pesar de su posición de liderazgo, diversificación por productos marcas y negocios y su potencial de crecimiento estructural, los múltiplos son exigentes en un entorno de desaceleración en EEUU y escasa visibilidad en China", destacan los expertos de la entidad, que mantienen su recomendación de 'vender'.
Añaden que "una situación financiera saneada permite un aumento del dividendo hasta 7 euros (+6%)". L'Oréal ha anunciado el reparto de un dividendo de 7 euros por acción pagadero el 7 de mayo, un 6,1% superior al de 2024, pero que deberá ser refrendado en la junta general del próximo 29 de abril.
Por su parte, en RBC comentan que "es un conjunto de resultados mixtos". Consideran que "la caída de los ingresos en el cuarto trimestre se debió en gran medida al lujo, lo que refleja las condiciones desafiantes actuales en el norte de Asia". Mientras tanto, "el crecimiento del consumo superó las expectativas. El segmento se benefició de un fuerte impulso en Europa y los mercados emergentes (excepto China)".
Por regiones, "América del Norte fue la que más falló, lo que creemos que refleja en parte el impulso de normalización de CeraVe. En el norte de Asia, el crecimiento de los ingresos del cuarto trimestre fue una caída de un solo dígito, en medio de un mercado negativo en China y un contexto desafiante en Travel Retail, en consonancia con lo que escuchamos de sus pares estadounidenses", dicen. En este caso, su consejo se mantiene en 'neutral'.
Para el año fiscal 25, la compañía ha asegurado que "sigue siendo optimista sobre las perspectivas para el mercado mundial de la belleza y confía en la capacidad para seguir superándolo y lograr otro año de crecimiento en ventas y ganancias" y espera que el crecimiento se acelere progresivamente.