Más Datos Cáncer, una plataforma con datos para dar una fotografía sobre la enfermedad oncológica en España

Oncología saradomingo Mar, 04/02/2025 - 12:00 Modelo integrado "Observación, resultado o información sobre algo concreto que sirve para llegar a un conocimiento o para extraer una conclusión derivada de un hecho". Esta es la definición de dato de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM). La medicina se basa en todo ello para poder dar el mejor servicio a sus clientes, los pacientes. Aunque en ocasiones, tenerlos todos a manos es una tarea titánica.En cáncer se considera casi un desafío y las cifras no lo son todo. "Si bien estas métricas son esenciales para comprender la carga, no reflejan la naturaleza multifacética de la enfermedad ni el contexto más amplio en el que ocurre", explica José Martín-Moreno, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valencia y miembro del Comité Científico-Técnico de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).Desde esta entidad y de forma conjunta a otras 24 sociedades científicas y asociaciones de pacientes han puesto en marcha una herramienta integradora: Más Datos Cáncer. Su misión es generar un modelo integrado de conocimiento en cáncer que recoge 69 indicadores. Como miembro de miembro del Comité Científico-Técnico, Pilar Garrido, destaca la visión holística del proyecto frente a otras iniciativas a nivel mundial. "Porque nuestro modelo contempla de una forma integrada 6 dimensiones del itinerario del paciente: promoción de la salud y prevención primaria, prevención secundaria, detección precoz, diagnóstico, atención Sanitaria, seguimiento y final de vida".En este Luis Paz-Ares, otro de los miembros del comité científico, destaca que "no somos conscientes de que exista una herramienta comparable tanto en integridad como en el análisis multidimensional de diferentes aspectos relevantes para cáncer". Además, el jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid pone en valor la calidad de que agrega: "Información veraz, adecuada y que permita informar políticas de futuro en un determinado contexto territorial y que nos permita ver la evolución en el tiempo". España detectará casi 300.000 nuevos casos de cáncer en 2025, Miles de datos de células malignas hematológicas se ponen al servicio de la comunidad científica , SpadaHC, el hito español para el cáncer genético La jefa de Servicio de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal y codirectora del área de cáncer del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanit La Asociación Española contra el Cáncer impulsa, junto con sociedades científicas, civiles y de pacientes, una herramienta para mejorar el abordaje de los tumores. Off Pilar Pérez Off

Feb 4, 2025 - 15:00
 0
Más Datos Cáncer, una plataforma con datos para dar una fotografía sobre la enfermedad oncológica en España
Oncología
saradomingo
Modelo integrado

"Observación, resultado o información sobre algo concreto que sirve para llegar a un conocimiento o para extraer una conclusión derivada de un hecho". Esta es la definición de dato de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM). La medicina se basa en todo ello para poder dar el mejor servicio a sus clientes, los pacientes. Aunque en ocasiones, tenerlos todos a manos es una tarea titánica.

En cáncer se considera casi un desafío y las cifras no lo son todo. "Si bien estas métricas son esenciales para comprender la carga, no reflejan la naturaleza multifacética de la enfermedad ni el contexto más amplio en el que ocurre", explica José Martín-Moreno, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valencia y miembro del Comité Científico-Técnico de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Desde esta entidad y de forma conjunta a otras 24 sociedades científicas y asociaciones de pacientes han puesto en marcha una herramienta integradora: Más Datos Cáncer. Su misión es generar un modelo integrado de conocimiento en cáncer que recoge 69 indicadores. Como miembro de miembro del Comité Científico-Técnico, Pilar Garrido, destaca la visión holística del proyecto frente a otras iniciativas a nivel mundial. "Porque nuestro modelo contempla de una forma integrada 6 dimensiones del itinerario del paciente: promoción de la salud y prevención primaria, prevención secundaria, detección precoz, diagnóstico, atención Sanitaria, seguimiento y final de vida".

En este Luis Paz-Ares, otro de los miembros del comité científico, destaca que "no somos conscientes de que exista una herramienta comparable tanto en integridad como en el análisis multidimensional de diferentes aspectos relevantes para cáncer". Además, el jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid pone en valor la calidad de que agrega: "Información veraz, adecuada y que permita informar políticas de futuro en un determinado contexto territorial y que nos permita ver la evolución en el tiempo".

España detectará casi 300.000 nuevos casos de cáncer en 2025, Miles de datos de células malignas hematológicas se ponen al servicio de la comunidad científica , SpadaHC, el hito español para el cáncer genético
La jefa de Servicio de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal y codirectora del área de cáncer del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanit
La Asociación Española contra el Cáncer impulsa, junto con sociedades científicas, civiles y de pacientes, una herramienta para mejorar el abordaje de los tumores. Off Pilar Pérez Off